El próximo 04 de Mayo el proyecto BYOB (Bring Your Own Beams) 💥 iluminará el barrio madrileño de Carabanchel como parte del festival ARTBANCHEL. Sera un día de exposición que se centra únicamente en la proyección de visuales donde diferentes artistas invitados traerían su propio proyector.
Es la segunda edición de BYOB en Madrid, este ano contara con la participación de los artistas Adolfo Carrasco, Amalia Wakonigg, Andrea Ferrer, Clara Cebrian, Geray Mena, Inés Maestre, Iñaki Domingo, Irene Gaumé, Kikillo, Lliure Briz, Miguel Ángel Camprubí y Yelena Smith. También hay una convocatoria abierta para artistas de todo
Hablamos con Alex Zeta, el organizador y curador de la exposición.
¿Quién eres y qué haces?🙂
Me llamo Alex Zeta y supongo que soy alguien al que le encantan los detalles y que busca hacer de eso su profesión. Aunque me interesa mucho el diseño gráfico y trabajo en este campo para distintos proyectos, últimamente el diseño de espacios es lo que más me atrae. Imaginar posibilidades en cuanto a iluminación, disposición de elementos, los materiales de estos… y luego ponerlas en uso. Cruzar los límites entre diferentes tipos de diseño más tradicionales para abordar cada proyecto mezclando todas esas cosas.
También paso mucho tiempo mirando referencias, desde más artísticas a otras relacionadas con moda o cosas más techies. Tengo una cuenta en Instagram llamada @v_____i_____p donde subo fotos y vídeos de personas que me llaman la atención y que me cruzo en mi día a día.
💥¿De que va BYOB?💥
BYOB es un proyecto open source que consiste en una serie de exhibiciones que parten de una propuesta de Rafael Rozendaal. El primer BYOB surgió en Berlín en 2010 con la finalidad de generar experiencias colaborativas a la hora de explorar las posibilidades de la imagen en formato proyección. Es una manera de organizar una expo con un presupuesto de cero.
BYOB será el evento de arranque de ArtBanchel2018, un festival que ocupará todo el fin de semana y se desarrolla entre más de treinta estudios de artistas ubicados en la zona de Carabanchel. Será el 4 de mayo de 20:00 a 00.00 h en un espacio que se llama Casabanchel.
¿Por qué decides involucrarte?
Empecé en 2009 a trabajar como VJ en diferentes clubes y eventos en Madrid, y fuera de España en ciudades como Hamburgo y Berlín, por lo que es un medio con el que he podido experimentar y este proyecto precisamente trata de esto mismo. Hacía tiempo que quería hacerlo y justo ahora se ha dado el momento y el lugar para ello.
¿Qué ventajas ofrece el formato de proyección que otros no consiguen?😎
No son tanto ventajas, como la posibilidad de utilizar otro medio de expresión. Trabajar con proyecciones es trabajar con luz y la iluminación es una herramienta muy potente. Con esto quiero decir que la luz se adapta a cualquier forma, sea del material que sea. Las posibilidades para hacer cosas se multiplican, se pueden generar atmósferas con elementos muy simples, es algo muy guay.
¿Cómo es el proceso de selección de los artistas que acaban formando parte de la exposición? ¿Se busca algo en particular?
La exhibición está comisariada por mí, por lo que yo he hecho una selección previa de piezas de distintos artistas que tocan desde fotografía, ilustración, motion graphics o diseño gráfico.
Además, también cuenta con una convocatoria abierta de la que se seleccionarán varias propuestas que se incluirán junto con los demás artistas invitados.
Para aplicar, basta con rellenar el formulario con tus datos, descripción del proyecto y un enlace a una plataforma como YouTube o Vimeo para poder acceder al contenido de las obras. La temática es libre y se buscan piezas que salgan de lo que tanto por su contenido o la técnica que se haya utilizado para hacerlas sean innovadoras
La fecha límite para presentarse a la convocatoria es el VIERNES 27 ABRIL HASTA LAS 23:00 h. Las propuestas seleccionadas se comunicarán el lunes siguiente a través del correo electrónico.
¿Qué ventajas ofrece el formato de proyección que otros no consiguen?
No son tanto ventajas, como la posibilidad de utilizar otro medio de expresión. Trabajar con proyecciones es trabajar con luz y la iluminación es una herramienta muy potente. Con esto quiero decir que la luz se adapta a cualquier forma, sea del material que sea. Las posibilidades para hacer cosas se multiplican, se pueden generar atmósferas con elementos muy simples, es algo muy guay.
¿Estás trabajando en algún otro proyecto actualmente?
Ahora mismo estoy trabajando en dos proyectos para La Casa Encendida, uno es un festival de pensamiento que se llamará Gelatina, para el que estoy diseñando la gráfica y el set up del espacio; y el otro consiste en un homenaje a Arthur Russell, para el que haré unos visuales y una instalación. A parte de esto, algún otro frente abierto que forma parte del día a día, y que son esas cosas que al final hace que te enganches a este tipo de profesiones.
Para mas detalles sobre el evento BYOB podéis visitar la pagina de facebook y si queréis aplicar para la convocatoria podéis pinchar en el enlace de abajo!
¿TE ANIMAS A PARTICIPAR?
#WAG1MAG