Con la llegada del coronavirus, y el posterior confinamiento, se presentó la mayor oportunidad para testar si el teletrabajo es viable.💻
Hoy analizamos los pros y los contras de trabajar en casa; y lo hablamos con VOSOTRXS!😅
Parecía algo todavía un poco lejano, imaginarnos sin tener que ir a la oficina o al trabajo, y hacerlo desde casa era algo que costaba. Sin embargo, desde que el COVID-19 llegó a nuestras vidas, todo lo que costaba imaginarnos se fue haciendo realidad. Las empresas se han visto abocadas a elegir entre: teletrabajar o parar su actividad.
Así ha sido, la prueba definitiva de que trabajar desde casa estaba más cerca de lo que creíamos. Una realidad que ha venido para quedarse y que es fruto de debate. ¿Preferirías volver a la ofi o al trabajo?
¿Es teletrabajar tan maravilloso como parece?🤔
Bueno, como siempre, todo depende de a quién preguntes y en qué trabaje. Por poner algunos ejemplos, a los teleoperadores 🎧 no les habrá pillado por sorpresa; los medios de comunicación 🔊han visto que mucha parte de su trabajo se puede seguir haciendo casi sin problemas (y los pocos que hay se mejorarán con la llegada del 5G) o la moda👕, que ha tenido que adaptar y reflexionar cómo será su futuro.
Los funcionarios por su parte, según una encuesta de la Administración General del Estado, en un 87% estarían a favor de pasarse al teletrabajo💻👍. 7 de cada 10 encuestados quieren que se regule a nivel estatal.
Entre los inconvenientes que destacan, y uno de ellos también muy sonado entre las Universidades: la sobrecarga de trabajo💥 y por tanto la extensión de la jornada laboral⏰. La poca motivación😑 que puede surgir al no tener una meta mañanera (como la de ir a la ofi a una hora concreta); el no tener a tus compañeros cerca😪 o no poder hacer separación entre vida personal/ trabajo😥.
Son sólo algunos de los contras más señalados, aunque también hay ventajas: librarte del atasco o los retrasos y su posible estrés👻; aumentar la flexibilidad y promover el trabajo por objetivos💹. Si adoptamos bien el teletrabajo puede ser una herramienta muy útil para organizar mejor a la empresa, contratar sin límites geográficos y reducir en costes.
Lo que está claro es que no todos los trabajos puede implementar está medida🙌. Por eso, el futuro se dirige hacia un momento en el que estas dos formas de trabajar, convivan para mejorar nuestros horarios y calidad de vida (o eso esperamos🙏).
Pero, ¿qué opináis nuestrxs lectorxs? Hemos querido hablarlo con vosotrxs 👇
¿Cómo afrontaste la idea de que ibas a tener que teletrabajar a partir de ahora?
R. 48 años. En un principio con miedo, el miedo al cambio y a no saber si va a salir bien. Al principio todo se basa en la necesidad de dar a las personas el material adecuado para realizar el teletrabajo y luego se basa más en coordinar a los equipos e intentar de la mejor manera que cumplan sus horarios de trabajo.
S. 42 años. Quizá con algo de incertidumbre, pero en general muy bien, estoy muy agusto tele trabajando.
¿En qué manera ha cambiado tu manera de afrontar el trabajo?
R. 48 años. Creo que se han demostrado dos cosas: los horarios en teletrabajo no se respetan, recibes llamadas y te ponen calls fuera de horario … es decir en tu tiempo de comida o bien a última hora de la tarde…. las calls improvisadas en el último momento están a la orden de día. Por otro lado somos más productivos, cumplimos los objetivos sin estar físicamente allí.
S. 42 años. El hecho de no tener que estar perfecta a las 9 de la mañana en la oficina me hace sentir más libre, ya que trabajo exactamente igual pero sin presiones.
¿Qué diferencias significativas encuentras entre teletrabajar y acudir al trabajo?
R. 48 años. Estar en casa supone que tienes que ocuparte de la casa, los niños y el trabajo al mismo tiempo y eso es imposible… no tienes tiempo material por lo que muchas veces te encuentras en situación surrealistas como que tienes al gato maullando, el niño pidiendo algo, el de Amazon llamando al telefonillo y tú en una llamada dónde no te puedes mover. La gente lo sabe y asume estas situaciones que ahora son normales y antes excepcionales.
S. 42 años. Básicamente que tengo más tiempo libre para hacer mis cosas, no tengo que perder 2 horas en los odiosos atascos madrileños y como he dicho antes no necesito arreglarme para ir a la ofi.
Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial, ¿prefieres teletrabajar o te gustaría volver al trabajo/ofi?
R. 48 años. Creo que el binomio perfecto sería la combinación de ambos, trabajar de lunes a jueves y los viernes teletrabajo.
S. 42 años. Sin duda, prefiero teletrabajar. De hecho, he pensado en plantearle a mi jefe que me deje hacer teletrabajo a partir de Septiembre. Por lo menos, dos días por semana. Me siento más tranquila y tengo menos ansiedad que si tengo que desplazarme hasta el despacho. Por otro lado, mi oficina se compone básicamente de muchos despachos en los cuales cada uno trabaja de manera muy individual dentro de su departamento. Por lo que tampoco es necesario que estemos en la misma oficina para que el trabajo se realice de forma eficaz.