2018 nos ha llenado de muchas sorpresas musicales que no te puedes perder.
Wag1 Magazine te trae el TOP 10 de los artistas que nos han sorprendido en los últimos meses.
Este año han sido muchas las sorpresas que los artistas nos tenían preparadas. Un C. Tangana que se ha marcado un bolero como el de «Un Veneno». O el total drástico cambio de Arctic Monkeys tras publicar el «Tranquility Base Hotel & Casino». Sin olvidar a Bejo, que ha publicado recientemente un tema que tiene un planteamiento mucho más de clubbing, más serio y quizás más atractivo para las pistas del baile, “Hágale”.
Lil Peep
Pero algunos descubrimientos nos han impresionado mucho más que otros. A pesar de que el «emo-rap» lleva años moviéndose por los Estados Unidos, no ha sido hasta ahora cuando (y de manera póstuma) se ha descubierto el talento con el que Lil Peep interpretaba, bajo los matices de Lo-Fi Trap, su visión en la música. Un mundo intoxicado por el xanax y un nuevo álbum «Come Over When You’re Sober, Pt. 2» publicado recientemente con el último legado del artista.
Noah Slee
Entre los internacionales, Noah Slee se cuela como «mesías» del neosoul. Tras nuestra entrevista con el artista de Nueva Zelanda, pudimos vivir uno de los directos más increíbles de su gira europea. Con varios singles y EP’s publicados a lo largo de este año, Noah llegaba a Café Berlín cargado de toda energía. Con una personalidad arrolladora, nos mostraba su cara más «hip-hopera» y su delicado estilo soul con el que enamoró a toda la sala y las bases de clubbing con las que también pudimos bailar.
D’Valentina
Empezamos ya con la selección nacional, porque también hay muy buen material de la casa. Y es que este año artistas como D’Valentina han revolucionado la escena de dancehall más underground. Nacida en los 2000, ya es toda una destacada artista del trap-soul, ¿será que sus raíces jamaicanas-londinenses habrán influido en su éxito?. No hay mñas que comprobarlo en este nuestro primer descubrimiento nacional.
Zetazen
Fichamos a Zetazen y su hiphop / rap. Su rap, su estilo y originalidad le han llevado a alcanzar casi 200K de oyentes mensuales en Spotify. “Alma Libre”, single publicado este mismo año, ya tiene más de medio millón de visualizaciones en YouTube. Como él mismo decía para Wag1 Magazine, «lo importante es hacer un trabajo de calidad con el que la gente se sienta identificada.» Nosotros pensamos que, al menos este año, lo ha conseguido.
James Maad
James Maad también se cuela en nuestro TOP 10 con su nuevo álbum «Hologram Paradiso». Un electropop oscuro y adictivo con el que nos muestra la visión del futuro en sus directos. Lo increíble de este artista no es sólo la performance que podemos ver en sus directos, sino todo el espectáculo audiovisual que le acompaña, que él mismo ha creado para cada uno de los nuevos temas del disco, lanzado el pasado octubre.
Benja Bravo
Si antes hemos hablado de Noah Slee, ahora es momento de presentar a Benja Bravo. Aunque su último trabajo se enfoca en el neosoul, Benja también tiene un trasfondo dark folk propio de artistas como José González. Su habilidad con instrumentos como la guitarra, bajo, contrabajo y piano le han llevado a producir tres nuevos cortes de una calidad extraordinaria, por los que viajamos por una atmósfera impregnada de jazz, blues y funk.
https://www.youtube.com/watch?v=MlZ7ajKussk
María Arnal i Marcel Bagés
Su último álbum “45 cerebros y un corazón”, un disco que ha sido premiado en los MIN como mejor álbum del año y mejor álbum pop y que alude al hallazgo de una fosa común de la Guerra Civil en La Pedraja, Burgos.
Bajo la reivindicación de un pasado histórico oculto por miedos y tabúes, María y Marcel nos dan una buena lección histórica, en lucha contra la desmemoria, con este complejo proyecto gestado hace ya tres años, para aunar canciones de diversos géneros, cantadas en castellano y catalán. Este es uno de sus videoclips más impactantes, que nos ha dejado con los pelos de punta y el recuerdo de un directo en el que se desprende emoción.
https://youtu.be/ngrpnmBJWBs
Kings Of The Beach
Y de esta revisión «folk» pasamos a la cera, de la buena. Kings Of The Beach se han hecho una muy buena gira con su garage rock proveniente de Galicia. Estos chicos están locos, y su locura se pega. Imposible no unirse a ellos en los pogos, imposible no sonreír, aunque nos llevemos unos cuantos codazos. O como dirían Los Vinagres, un «Piñaso en la boca». Tirados por los suelos, exhaustos, acabando de una forma épica cada concierto. Si en su disco ya se huele esa locura surfer, agárrate a pillar la ola en sus directos.
Carolina Durante
Despuntando como banda emergente y con un crecimiento exponencial, esta en nuestros imprescindibles del año. Una banda como Carolina Durante, que surge de la «caverna» del underground y que con su single Cayetano y su inconfundible estilo ha provocado a todo el país. Pero no nos olvidemos del resto de temas de su repertorio, con letras como la de «La Noche de los Muertos Vivientes», con su «La ciudad no es atractiva cuando termina la noche (…) viernes madrugada ya sólo quedan los restos». Y es que canciones como esta ya se han convertido en himnos de este 2018.
Dead Bronco
Para acabar, Dead Bronco y su «Driven by Frustration», publicado este año y que ha dejado con la boca abierta a más de uno. Ya pudimos disfrutarlos en el Tsunami Xixón por primera vez, donde pudimos descubrir su aplastante directo. Una música difícil de clasificar, quizás algo stoner, que coquetea con el country, rockabilly, hot-jazz, hardcore y punk, siendo este un proyecto completamente diferenciador con el resto de bandas de «rock» del país. ¿Serán ellos los precursores de un nuevo movimiento? De momento, sólo podemos decir… Yeeha!