Se han convertido en un imprescindible.
💬😷 Las mascarillas protegen, y con ellas también cuidas la salud de los demás.
Además de que ahora mismo son un artículo que se exige por ley, hemos aprendido a integrarlas rápidamente en nuestra vida. Existen muchas versiones, incluso aquellas que prometen ser inocuas para nuestra piel. 💖💫
💥💔 Y es que, si algo estamos comprobando (y el personal sanitario más que nadie) es que el uso constante de este elemento genera acné e irritación en las zonas del rostro que quedan cubiertas.
En general, llevar una mascarilla sobre la cara supone una agresión para nuestra piel, tanto por la oclusión que conllevan como por el roce o contacto en las zonas de ajuste. Podría parecer que las de mayor capacidad de filtración (FFP2 o FFP3) podrían ser más lesivas, pero este factor no es tan importante como el tiempo que se necesite usar la mascarilla o el hecho de colocarla de forma inadecuada. Es como si lleváramos unos zapatos de un número pequeño para una caminata prolongada – equipo dermatólogxs Hospital Universitario Virgen del Rocío
Esto se debe a la humedad constante en ese área, y a la poca renovación del aire, lo que lleva a provocar brotes de rosácea, dermatitis e incluso inflamación o úlceras en los casos más graves.
Las que son más estancas, como las FFP2 y FFP3, van más ceñidas a la piel y dañan más, tanto por presión como por reducción de la ventilación y aumento de la humedad local – equipo dermatólogxs Hospital La Paz
Aunque, como ya te hemos contado, son molestias que sufre generalmente el personal sanitario, en muchos casos llegan a afectar a otros grupos poblacionales. 👁💭
Y aquí, es donde empieza una nueva transformación del beauty, hacia un nuevo tipo de skincare, donde quizás debamos reducir los pasos de las rutinas coreanas sin que esto afecte a nuestro cuidado. El mismo beauty que ha visto cómo pasábamos del efecto pintalabios al efecto máscara de pestañas o al llamado síndrome de la videollamada. 👄💣💛
💦👉 Ahora nuestro skincare debe centrarse en ofrecer resultados relacionados no solo con la hidratación, sino con la protección de agentes externos y rozaduras cutáneas ocasionadas por el constante uso de mascarillas. Después de todo, se trata de un agente extraño que ahora llevamos acoplado al rostro.
De esta manera se popularizan las mascarillas nocturnas, como las de La Neige o Too Faced, que reparan los daños sufridos en la jornada, también las texturas ligeras y los productos estilo vaselina, que crean una capa protectora entre piel y mascarilla. 💎💡
También se refuerza de nuevo la gama de productos destinados a la limpieza profunda de los poros y las fórmulas de clean beauty.
Llegados a este punto te preguntarás, y qué pasa con las mascarillas de tela, o incluso de algodón, que resultan más trasnpirables. Lo cierto es que su uso no queda claramente avalado por la comunidad médica, de manera que queda en la decisión de cada unx optar por una u otra alternativa. ⛓🛡🔮
Desde aquí, siempre te invitaremos a la protección, y el cuidado de tu salud y la de lxs tuyxs.
Por ello, queremos resumirlo todo en los siguientes TIPS:
💞💜 Extrema tu cuidado facial, MÍMATE.
😇🌊 Apuesta por las texturas ligeras, y más ahora que llega el summer.
🔄💦 Limpia la zona irritada con productos suaves.
💄🚫 Evita el uso de makeup o bases pesadas.
⛄❄ En caso de inflamación: masaje suave en la ducha y frío local.
💥💭 En caso de irritación: lava la zona con jabón suave o agua micelar.
💔💉 En caso de herida abierta: desinfecta (betadine o clorehidina) y prueba cremas reparadoras o apósitos hidrocoloides.
👽👁 PREVENCIÓN: productos-barrera (vaselina), apósitos protectores y descansos
¿ESTÁS TENIENDO PROBLEMAS DERIVADOS DEL USO DE LA MASCARILLA?
#STAYSAFE