¿Eras consciente de que los tatuajes tradicionales no son veganos?
Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre tatuajes veganos.
La tinta tradicional, el papel de transferencia o mismamente, las cremas que se usan para cuidar los tatus posteriormente tienen origen animal. Uno de los componentes que nos podemos encontrar es la glicerina que viene derivada de las grasas animales, que la encontramos en la tinta junto a gelatinas, hueso carbonizado, coraza de insectos o goma laca para potenciar el pigmento.
Por eso, si eres vegano es recomendable que la tinta que se use sea tinta vegana, hecha a partir de glicerina vegetal o sintética. Algunas marcas que te podemos recomendar son: Waverly Colors, Fusion, Dermaglo, Stable y Alla Prima.
Entre las ventajas a destacar de la tinta vegana es que es hipoalergénica, la piel la asimila mejor, es eco-friendly y además la calidad del tatu en ninún caso disminuye.
Si es verdad que se decolora más fácilmente y probablemente tengas que acudir al tatuador en un periodo largo de tiempo a hacerle un repasito. Los colores no son tan intensos como en la mineral.
En cuanto al papel de transferencia es algo más difícil encontrar marcas certificadas veganas. Suele haber dos soluciones al respecto, la primera confiar en tu tatuador y en su mano alzada sino es un tatuaje muy complejo; y la segunda comprar tú de antemano (en caso de que el tatuador no lo tenga) una de las únicas marcas produciendo este papel: Spirit Vegan Thermal Transfer Paper.
Y respecto al lubrificante que se usa durante el proceso del tatuaje para ir limpiando, no habría problema ya que en el mercado hay muchas opciones veganas distintas. Al igual que la crema, que deberás asegurarte de que sea cruelty-free; una opción sería la marca Hustle Butter.
¿Te pensarás la próxima vez hacerte un tatuaje y eligirias que sea vegano?
