Three women by VEMENTE espacio

Esta editorial de moda ha sido producida por Vemente Espacio, un ecosistema artístico que nació hace un año y medio en Madrid, donde diferentes disciplinas artísticas encuentran el lugar perfecto para desarrollarse y convivir.

Charlamos con ellxs sobre el proyecto y la editorial.

¿Cómo empezó el proyecto de Vemente?

Vemente nació de la necesidad de crear nuevos espacios de reunión en los cuales la cultura y el arte fueran los protagonistas. Sabemos las dificultades que conlleva emprender cualquier proyecto artístico, por eso queremos ser esa plataforma donde el artista se siente cómodo y respaldado para desarrollar su proyecto artístico.

¿Por qué habéis llevado a cabo esta editorial?

Esta editorial se creó con el objetivo de mostrar a un grupo de mujeres empoderadas, que compaginan su doble vida laboral, estableciendo así un hilo conductor entre las dos facetas que conforman la vida de cada una de ellas. Es importante visibilidad y destigtimatizar el trabajo sexual y a todas las personas que día tras día luchan frente a una sociedad heteropatriarcal que continuamente les pone en tela de juicio por ganarse la vida a través de su trabajo. Para ello, es importante dejar de ver a estas mujeres cómo objetos sexuales y empezar a pensar en ellas como personas que tienen dominio y elección sobre sus cuerpos.

Hablamos también con las modelos que han realizado esta editorial.

¿Qué pensáis sobre el trabajo sexual y la lucha por los derechos de las trabajadoras
sexuales?

Jade Parrish: El trabajo sexual es un trabajo más como otro cualquiera donde ofreces servicios sexuales por dinero y de manera voluntaria. Hay muchos tipos de servicios sexuales y muchos ámbitos en este sector muy interesantes pero en España hay mucho estigma y mucha putofobia y doble moral con esto. La gente relaciona trabajo sexual con trata y NO ES LO MISMO. Estoy totalmente a favor del trabajo sexual y a favor de los derechos a lxs trabajadorxs sexuales que es lo mas importante para obtener un trabajo digno.


Coco: Creo que este país estamos completamente atrás en esta lucha, creo que se genera unas cantidades ingentes de dinero y la única figura ilegal y completamente desprotegida es la de pute. Creo que lo idílico sería la no mercantilización del cuerpo en general, también me encantaría no trabajar, que no existiera el capitalismo radical y que hubiese paz en el mundo, pero queridas asumimos como normal el resto de cosas abusivas e injustas, asumimos que tenemos que adaptarnos ¿Por qué siempre ganan los mismos a costa de los coños ajenos?

¿Por qué solo se estigmatiza a la pute?

Contadnos un poco sobre vuestra experiencia como trabajadoras sexuales

Jade Parrish: Mi experiencia como trabajadora sexual empezó en Madrid hace poco mas de 3 años pero fue muy breve. Después vine a vivir a Berlin y empece a trabajar de stripper, llevo 3 años trabajando de ello, he trabajado en varios clubs y tengo planeado moverme en los próximos meses a distintos sitios. El trabajo sexual te da mucha libertad de movimiento ya que puedes trabajar por todo el mundo.Las condiciones laborales, como en todos los trabajos, son malas pero trabajar de stripper me ha ayudado a tener una relación especial con mi cuerpo , me ha ayudado a empoderarme y a dejar de idealizar a los hombres, además me encanta bailar pero es un trabajo muy duro y muy fisico. A día de hoy, formo parte de Berlin Strippers Collective, un colectivo de strippers feminista y queer con el cual estamos creando una comunidad muy poderosa y abierta y enriquecedora para la ciudad y por la cual podemos actuar y hacer performance fuera de los stripclubs. Soy consciente de que tengo privilegios dentro de esta industria porque a día de hoy también puedo ganar dinero de mi arte.

Coco: Mi experiencia fue corta, elegida y libre. Nunca jamás hice nada que no me apeteciera hacer y desde luego, fue un medio lucrativo para un fin que me daba tiempo libre para dedicarme a lo que realmente importa. No puedo decir que esta experiencia sea la de todes, de hecho hablo desde la parte más blanca y privilegiada del trabajo sexual. Creo que se ha vendido el trabajo sexual últimamente como una frivolidad, y espero porque es super importante, que invirtamos tiempo en hablar sobre el estigma, lo duro que es dar la cara, lo difícil que es compatibilizar «una vida normal» con este trabajo, lo difícil que es ser una madre teniendo este trabajo.
Dejemos de despersonalizar a las putas, es un gravísimo error.

¿Qué fue lo que os promovió a formar parte de este proyecto?

Jade Parrish: Lo que me promovió a formar este proyecto fue reunirme con trabajadorxs sexuales españolxs y hacer algo juntxs, yo vivo fuera, y creo que es necesario crear una red y una conexión en este sector. Al final, nos tenemos que apoyar y visibilizar lxs unxs a lxs otrxs.

Coco: Solo el que alguien tenga interés en hablar del tema, el hecho de generar una conversación abierta y sana, solo eso ya genera una reacción en cadena de información y formación, importantísima y maravillosa.

Esta editorial la presentará Vemente Espacio junto con el Sindicato Otras y Berlin Strippers Collective. El evento tendrá lugar este sábado 12 de noviembre en la sala The Bassment, donde contaremos con exhibiciones de pole dance, Bdsm, juego de dominación, poesía erótica y los testimonios de algunas de ellas

THREE WOMEN x @wag1wag 

Starring : @sesinouhenriette & @jade.deliparrish & @cocoknalejo
Dirección creativa & producción: Vehemente Espacio @vementespacio
Fotografía: Pelayo Alvest      @pelayoalvest
Iluminación: Sergio Cuesta   @sergiocuestaa
Estilismo: Alba Puente          @bickkks
Muah: Teresa   @venusxyx
Paula Alonso   @kitty.muah
Hugo Trixx       @hugo.trixx
Angela Molina  @makeupbyangelamolina
Cast: Coco Canalejo       @cocoknalejo  
Jade Parrish          @jade.deliparrish
Sessi Houriette      @sesinouhenriette      
  Chelo                     @marcos.chelo 
Jara Cerezo           @jcherry.y

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️