Hace unos días te contábamos como podrían cambiar tus relaciones sociales tras la pandemia.
😈👽 Y aunque nada está completamente claro por ahora, sabemos que cierto distanciamiento será necesario.
Por tanto, podemos decir una vez más, que la cultura nipona está cada vez más presente en nuestras rutinas, así como en la manera que nos vemos obligados a tratar a los demás. 🤖👾
El término hikikomori es uno de los que más resuena estos días. Esta palabra designa a aquellos jóvenes solitarios que se retiran de todo contacto social y, a menudo, no abandonan su casa en años. 👁
💬 Una encuesta gubernamental halló que son unas 541.000 personas las que se encuentran en esta situación, únicamente en Japón. 😵😳 Pero la costumbre también llega a otros estados asiáticos como Corea del Sur e incluso se han detectado casos en Francia y Bélgica.
Normalmente es la elevada presión social o las expectativas familiares lo que lleva estos individuos de una media de edad de 25 años a recluirse en su hogar, sin querer volver a saber nada más del mundo.
Ellos han creado su propia realidad,💥💎 para no tener que enfrentar el adverso entorno que les aguarda fuera.
Han dejado de ser engranajes de un sistema mecanizado que avanza a gran velocidad, y a partir del que se crean las sociedades. 😓🗣 Sociedades que siempre han sido el objeto de estudio del trabajo realizado por Tetsuya Ishida.
Soledad, aislamiento, enfermedades, alienación del individuo, crisis laboral… son las temáticas recurrentes que vertebran su obra. Lo elementos que, como si de un artesano se tratara, «moldea» una y otra vez para mostrar un presente y futuro desalentadores. 🔥🎆
A través de la vasta obra de un artista que nos dejó demasiado joven (con tan solo 32 años), descubrimos de las consecuencias humanas del desastre. 🤓🤐 Porque no todo es siempre positivo, y los arcoíris no nos acompañarán de por vida. A veces hay que mostrar la otra cara de la moneda. Y eso es lo que Ishida hizo siempre.
Desde las consecuencias de las sucesivas crisis económicas de los años 70 y 90, hasta los trastornos mentales o la falta de lucidez colectiva. 🈯🉐 Se trata de estampas lejanas en el tiempo, pero que a la vez nos obligan a mirar de cara a nuestro presente y preguntarnos cuál es el propósito de todo lo vivido.
✨🔮💫
«Intenté reflejarme a mí mismo, mi fragilidad, mi tristeza, mi ansiedad, como una broma o algo divertido sobre lo que reír» – Tetsuya Ishida, 1999
¿QUÉ TE PARECE SU TRABAJO? 💘💔
¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA!