Rythm & Blues es el nombre con el que finalmente se populariza este género que bebe de tantas influencias afroamericanas
Hablamos de su historia y escuchamos algunas de sus referencias
El R&B ha venido sufriendo desde que se empezó a identificarlo muchos cambios de significado. En los 50 como su propio nombre indica este nombre se usaba para referirse a los vinilos blues. Esto fue derivando hasta el blues eléctrico que añadía el soul y del gospel.
En los 70, el género pasó a formar parte de los términos habituales de dos géneros súper éxitosos de por aquel entonces, como fueron el funk y el soul. Y no fue hasta los 80 cuando no empieza a evolucionar en ese R&B contemporáneo que conocemos hoy en día.
En España por ejemplo, empieza a pegar fuerte en algunos núcleos de la escena underground con exponentes tan guays como Deva, Carlota Urdiales, A1 GOLDIE, ANGE… talento del Rnb femenino que no está dejando indiferente a nadie y que hemos tenido el placer de conocer aquí.
El término fue incluido por primera vez en el 48 en la revista Billboard para sustituir al término «race records» (discos de raza) que tenían una connotación horrible y racista después de la posguerra.
Algunos exponentes de aquellos primeros años, y que fueron pioneros del rock&roll, el soul y el jazz, como Big Joe Turner, Count Basie o Fats Domino. Todos grandes exponentes del blues, del jazz y del rock and roll, en una generación de cantantes donde el protagonismo se compartía con la orquesta.
El Rnb más contemporáneo surge en los 80, después de la ola funk y disco que hizo que este género se difuminara con todos estos sonidos. Es sobretodo con la aparición de sonidos sintetizados y cajas de ritmo cuando el R&B empieza a tomar su propio camino en el mainstream. Llegándose incluso a fusionar con el pop.
No hace mucho Justin Bieber se quejaba de que su álbum Changes no había sido incluido de la categoría de Rnb siendo este (según él) un trabajo claramente R&B. Juzguen vosotros mismos.
Aún así con la globalización y el avance tan gigante que ha dado la industria musical, es muy difícil identificar álbumes o canciones dentro de un sólo género. La mayoría de éxitos de hoy en día beben de tantas influencias y referencias. Nacen en estudios que ahora mismo son como laboratorios musicales que pueden hacer cualquier cosa.
Como primeros grandes exponentes de este R&B contemporáneo podríamos nombrar a Sade, Michael Jackson, Whitney. A los que pronto se sumarán Mariah Carey en los 90 alcanzando el HOT 100 Bilboard. Ya en los 00s podemos hablar de Rihanna, Alicia Keys, Beyoncé o Amy Winehouse.
Actualmente el R&B es un género muy amplio que tiene ramas más comerciales como puede ser Ariana Grande o The Weeknd, y otras más alternativas y recientes como puede ser Fousheé o Yves Tumor.
Como se puede apreciar, un género diverso y rico gracias a sus raíces afroamericanas, que además cuenta con una representación femenina amplísima y variada, dónde la voz junto a su música suele ser un viaje maravilloso del que disfrutar.
¡Larga vida al RnB!
