Con un imponente físico y múltiples tatuajes y piercings, Sven Marquardt reúne los atributos que cualquiera imaginaría en un ‘puertas’ de discoteca.
Su fama no es producto de la casualidad.
Sven -quien forjó su juventud en la Alemania Oriental siendo punk- es conocido por su carácter implacable en la entrada de Berghain, discoteca que hace las veces de catedral de la electrónica underground para clubbers de todo el mundo.
Es fotógrafo, también. Trabaja principalmente en analógico. Su obra es un retrato de las calles de Berlín. Marquardt ha pasado los últimos 30 años formando su lente en la capital alemana. Ahora, la ciudad de Seoul organiza una exposición con sus fotografías.
El trabajo de Marquardt ha resistido la prueba del tiempo, grandes cambios sociales y culturales. Sus fotografías parecen clásicas, el contenido subyacente de sus imágenes une pasado, presente y futuro.
En una entrevista, Marquardt habló de su estilo personal y, un tanto a regañadientes, sobre lo que se necesita para entrar en Berghain. “Simplemente no actúes como idiota y tendrás probabilidades de poder entrar”.
Nacido en 1962 en Berlín, Sven Marquardt ha sido una figura clave en la emergente escena del Punk, la Nueva ola y las artes en el barrio de Prenzlauer Berg, desde mediados de los años ochenta. Con la caída del Muro de Berlín, hizo un parón en su trabajo como fotógrafo y se sumergió en el creciente ambiente nocturno de la ciudad reunificada. Marquardt ha trabajado en la puerta de Berghain desde 2004.
Publicó en 2014 su autobiografía como fotógrafo y como portero, Die Nacht ist Leben (La noche es la vida), y en 2015 una amplia selección de su proyecto más ambicioso y prolongado en el tiempo, Future’s Past, una selección de retratos en blanco y negro, con luz natural y realizados entre 1984 y 2012 que son un testimonio de las figuras más singulares de la vida berlinesa en los márgenes.
Recientemente, Marquardt ha sacado su primer catálogo fotográfico, Future’s Past, a Corea del Sur para una exposición en Moor Seoul, que ha tenido lugar del 23 de agosto al 6 de septiembre.
#WAG1MAG