¿Crees que stalkear es tóxico?
Hablamos de este comportamiento que todxs hemos hecho alguna vez.
Primero definamos Stalkear: dícese de la práctica de Acechar, espiar, husmear o incluso acosar. LOL.
El término deriva del inglés, del verbo «to stalk» que equivale a «acosar», «espiar» o «perseguir». Stalkear sin importar a quién, es una práctica que puede parecer divertida y un tanto inofensiva, pero la realidad es que es muy tóxica y puede hacerte más daño de lo que crees.
Este comportamiento implica observar el perfil, publicaciones y fotos de una o varias personas en particular que puede tornarse obsesivo o simplemente se realiza por hobby.
Stalkear no debe de ser algo negativo pero cuando hablamos de stalkear a alguien que es importante para ti o que ya no forma parte de tu vida puede convertirse en una obsesión o en algo tóxico.
A veces basamos nuestro dia a dia comparándonos con los demás o fijándonos en la vida que nos gustaría tener y por lo tanto creando ansiedad en nosotrxs mismxs. Muchas personas son más predispuestas a esto, no solo tienen un pensamiento obsesivo, sino que además todos los miedos o las inseguridades se transforman de forma inmediata en una respuesta de acoso.

Pasarte por el perfil de tu ex, o peor aún compararte con la pareja de tu ex es problemático.
Por lo tanto, cuando eres consciente de que stalkeas y esto no te produce ningún problema como ansiedad etc, es una buena práctica para matar el tiempo. Pero si empieza a producirte malos sentimientos hacia ti o hacia otrxs, debes de ser consciente de ello.
¿Stalkeas? Puedes stalkearnos aquí



