Se acerca el Sónar y te contamos una manera distinta de vivirlo.😍
Te damos a conocer la iniciativa Sónar+D, donde la School for Poetic Computation colabora con Absolut y nos invita a descubrir una nueva dimensión del arte digital.
Podremos ver dentro del marco de Absolut New Dimensions, a pioneros como Vera Molnar y Muriel Cooper y mostrando por primera vez el alma de sus trabajos: el código informático, descubriendo el ‘aura’ mágica. Algunas de sus obras serán recreadas utilizando herramientas modernas, enseñando en dos grandes pantallas la obra y su código.
Re-coded, pieza comisionada por Absolut, transporta estas expresiones artísticas desde el pasado al presente para explorar nuevos espacios entre la computación, el diseño y el arte.
¿QUÉ ES LA SCHOOL FOR POETIC COMPUTATION?
School for Poetic Computation es una escuela de arte en New York fundada en 2013. Un grupo pequeño de estudiantes y profesionales trabajan juntos explorando las intersecciones entre código, diseño, hardware y teoría – enfocándose especialmente en intervenciones artísticas. Es un híbrido entre una escuela, una residencia y un grupo de research. Su lema: ‘más poesía, menos demo’.
En #Sonar+D, Absolut junto a los co-fundadores de SFPC, Zach Lieberman y Taeyoon Choi y al equipo de SFPC incluyendo a Lauren Gardner y un grupo de alumnos, presentarán el SFPC´s Re-coded project.
Destacamos también el #SónardeNoche con Joan Guasch, un director de arte y posproducción en Barcelona, que juega con una percepción particular de la mezcla entre realidad y mundo virtual.
¿Te lo perderás?
#WAG1MAG