La Sofy puede ser fácilmente la protagonista de un episodio de Black Mirror. Ella es una personalidad del Internet, no es humana, pero tiene la misma profundidad en personalidad y ambición que cualquier humano.
El uso de avatares virtuales, en particular dentro el mundo del arte y el entretenimiento, es cada vez una practica mucho más común. Video juegos como The Sims (del cual emergió LA SOFY) nos proporcionaron escapismo del bueno y la posibilidad de ser alguien más por algunas horas.😍
En algunos casos estos personajes de la web llegan a cobrar vida propia, como ha sido el caso con la pop star Japonesa Hatsune Miku, que aun no siendo humana es capaz de agotar entradas alrededor del mundo. En el pasado hemos visto bandas como Gorillaz y mas recientemente a la influencer Lil Miqela.
Hablamos con Sofia Estevez, la creadora de LA SOFY y mitad del dúo de DJs Las Britneys Calvas, durante su visita a Madrid donde participo en el evento ME GUSTAS PIXELAD_💪
¿Quien es LA SOFY y como nace?
Nació con LOS SIMS 4. Luego, si primera aparición en las redes fue cuando la colgué como foto de perfil en Facebook el 26 de junio del 2016, pero sin ninguna razón en concreto. Tenía moñitos como yo, era muy mona.
Ella es una especie de extensión mía. Es mi imagen pero también tiene su propia vida, que esa sí es distinta a la mía. La base tiene que ver conmigo pero a veces deriva en cosas que más que acercarse a mí, se acerca a cosas me gustarían o que no puedo ejecutar en mi vida real.
¿Como defines a LA SOFY?
Estrictamente la personalidad actual de LA SOFY son los siguientes adjetivos:
- Sex Addict (con aspiración good bitch)😈
- Creativa,😌
- Bailonga💃
- Romántica.😍
Pero los rasgos los he ido cambiando según lo que quería en cada época. Ahora es de profesión webcamer. Le encanta follar, tocarse y las fiestas. También es pintora, fotógrafa, reportera, DJ, hacker, gamer, cultiva maria en casa… es un poco todo lo que quiera ser.
Creo que nuestra generación ha crecido con ese chip, de que puedes ser lo que quieras, pero en la realidad no puedes serlo TODO, y en mi caso tampoco decidirse convencionalmente por algo. Así que de alguna manera canalizo todas las posibilidades que me parecían guay con ella. También he de decir que es rica.
¿Cómo eran tus redes sociales antes de que existiese LA SOFY?🌞
Era distinto, sí, también lo que hacía antes era diferente. En INSTAGRAM entré hace un par de anos y ya lo que colgaba era sobre el contenido de mi web, que es igualmente una estética que está relacionada. En Facebook estaba más mística antes, pero digamos que siempre he compartido cosas de lo que hago, no tanto de mi vida. Siempre he colgado música y imágenes de lo que hacía.
Realmente no creo que la invasión de La Sofy en mis perfiles haya limitado nada, al contrario, me ha abierto más posibilidades. Tampoco me importa ser coherente, así que si cuelgo cosas que no tienen que ver con nada no es un drama. El personaje en sí no es coherente, ni yo lo soy, así que mis perfiles no tienen por qué serlo.💅
¿Por que la decision de utilizar un personaje de los SIMS?
No fue una decisión en sí, ocurrió poco a poco. De pequeña estaba obsesionada con LOS SIMS y hacen ya un par de años @peter.party me dijo que le molaría hacer algo con el juego. De hablar con el me picó el volver a jugarlos y ahí empezó.
Cuando jugaba de joven siempre me hacía un personaje parecido a mí lo más posible, no una cosa ideal que me gustara más, entonces al volver a jugar volví a hacerlo así y en los SIMS 4 encontre peinados que yo me hacía y lo usé de perfil.
De ahí fui viendo que tenía su gracia porque también se relacionaba con todo lo que estaba haciendo sobre mi vida digital y la actividad online. También me interesó poder usar una figura 3D, pero cutre. Con todo el boom del 3D me gustaba poder incluir cosas en lo que hacía pero generado por un juego que la calidad es regular. Eso me pareció que enlazaba bien con el tono irónico y un tanto infantil que ya me gustaba usar.
¿Es necesario que LA SOFY se asemeje lo mas posible a la realidad?
El hecho de que tenga parecido a mí me hacen más fácil mezclarse con ella. Para presentar mi trabajo, convocatorias… es una herramienta muy útil. Puedo escribir mal, meter emojis, gifs.. puedo expresarme como una adolescente estereotipada, ser muy guarra o políticamente incorrecta y todo queda tamizado y englobado dentro de ese imaginario medio ficticio. Si fuese muy distinta a mí o demasiado idealizada no me daría tanto juego para esconderme.
¿Como surgió el proyecto Las Britneys Calvas?
El inicio de esto es realmente en casa de @franchupotter (mi compañero), poniendo música, bebiendo y fumando. Con Fran nos conocemos de hace ya mucho tiempo y hemos tenido claro que teníamos que hacer algo juntas aunque nunca habíamos hablado concretamente qué. No somos dj’s, ninguno tiene idea de música, solo nos gusta mucho y nos dieron la oportunidad de poner música en los baños de Razzmatazz hacen un año.
Lo decoramos todo con Britneys calvas, pegatinas y luces de feria, y a bailar. Nos lo pasamos genial la verdad, y desde ese día han ido contando más con nosotros, seguimos a veces en el baño, otras veces en sala (: Lo que ponemos es básicamente lo que nos apetece a nosotras de fiesta: regeattón, dembow, dancehall, trap, caribe mix… depende como nos dé el día, el momento y la gente. Nuestro formato está basado más en lo estético que en otra cosa. Nos centramos en explotar la estética adolescente de nuestra época, lo hortera, lo girly. Cuando estamos en sala nos montamos una habitación en el escenario ya que básicamente lo que hacemos es como cuando nos montamos la fiesta en casa.
Como objetivo tenemos poder llevar nuestra habitación a más lugares. Hemos estado ahora en la casa encendida y nos ha molado mucho estar en un contexto que no fuera discoteca. Pero de todos modos estamos buscando espacios que aunque sea discoteca les interese explotar la parte visual de la fiesta.
Acabas de pasar unos días en la Casa Encendida de Madrid como parte de ME GUSTAS PIXELAD_ . ¿Que tal la experiencia?
Sí, ha sido una experiencia muy divertida la verdad. Estuve los días del festival creando a los artistas que participaban y algunos espacios para ir relatando el festival desde el mundo sim, siendo yo la reportera, y llevé el tema del diseño de los carteles para que quedara todo un poco envuelto en esa estética digital. Después cerramos el festival con una sesión de La Britney Calva DJ’s en la habitación que montamos en el torreón de La casa encendida (: hubo mucho regatón y Malibú <3
¿Que opinas de este tipo de eventos?
Me encanta poder estar con mi trabajo en eventos así, siempre agradezco que den espacio a este tipo de actividad, además con toda la libertad del mundo. Me parece que también es importante resaltar trabajos que vengan desde el humor y el desenfado. Lo que hago es muy ligero y doy prioridad a la estética. Digamos que trabajo mucho la carcasa, el decorado, antes que un mensaje concreto, profundo o contundente. Me parece una forma de trabajar que caracteriza como vivo las cosas (a muchos niveles) y como nos movemos y relacionamos, en parte gracias a las redes. Es algo rápido, de digestión fácil.
Aunque sí se puede hacer una lectura seria y mucha parte de mi trabajo nace precisamente de un análisis de ciertas cosas que para mí son trascendentes para entender como funcionamos, como nos construimos, me gusta poder hacerlo desde la ironía y de una manera aparentemente superficial e infantil. Que le den hueco a enfoques así la verdad que me alegra mucho.
Los avatares digitales seguirán apareciendo cada vez mas y mas inevitablemente. ¿Crees que esto puede tener algún tipo de consecuencia negativa o positiva en la sociedad?
Supongo que es algo que va a seguir estando ahí. Siempre ha habido artistas que se han guardado detrás de personajes, ya sea virtuales, caracterización… No creo que pueda hacer una lectura ni positiva ni negativa de eso, sencillamente es una opción más que se tiene para presentarse, tanto si eres artista como si no. De alguna manera ya todos nuestros perfiles son una forma de avatar, aunque nos usemos a nosotros mismos o nuestra propia vida, así que supongo que usar un avatar que explícitamente sea artificial no dista mucho de poner una foto de perfil «real».
Un ejemplo es Lil Miquela quien siendo un avatar en la web ya es influencer y pop star. ¿Hacia donde se dirige la carrera de LA SOFY y que podemos esperar este año?
La carrera de Lil Miquela me parece genial, esta explotado a el avatar al máximo. Pero yo no tengo un objetivo tan concreto. Las aspiraciones de LA SOFY son tan dispersas que realmente no sé con que saldrá de aquí a una semana o dos meses. Tengo en el aire varias cosas, alguna relacionada con música 👯 pero no quiero gafarla.
Lo de la ropa es algo que sí o sí tengo que sacar pronto, porque he aprendido a hacer ropa para los sims y estoy muy emocionada con eso. Sacaré una pequeña colección pero por ahora es únicamente en el mundo sim, a ver si alguien se anima y quiere materializarla! Sí me gustaría tener físico es una serie de bragas y tangas que he hecho, para venderlas en una página de venta de ropa interior usada. Sería lo más poder combinar las fotos reales con las de mi sim 👸💦
¿Has visto el video de FRONTLINE de KELELA? ¿Qué te pareció?
Me flipó. Soy muy fan del trabajo de Claudia Matte, sabes cuando un trabajo fue hecho por ella. Usualmente me cuesta distinguir estilos dentro de las movidas 3D, como que todo se me parece mucho a todo, pero lo de ella es inconfundible. Los brillos que tiene el video, los movimientos de cámara… cada plano es para correrse. Para mi va a ser uno de los videoclips del año.
#WAG1MAG