Se llama Alyssa Carson, tiene 17 años y nació en Luisiana (EEUU).
💥🚀 Actualmente se entrena para ser la primera humana en poner un pie en Marte.
Pero no es la única. Realmente una de los siete que forman parte de Mars One, una iniciativa para enviar a los primeros humanos a Marte en 2031. ⚡🔮
El planeta rojo despierta fascinación de unos, mientras que siembra la incredulidad en otros tantos.
Sin embargo, el viaje, así como la vida allí no serán nada sencillos. Pero lo cierto es que hasta ahora eso no le ha importado demasiado a la comunidad científica. ☢🚸 Son muchas las empresas que ya han iniciado los procesos previos a la contrucción de viviendas espaciales, e incluso ya se han diseñado varios prototipos de estas «casas marcianas».
Sin embargo, esto a muchos nos sigue sonando a ciencia ficción. Pero la NASA ha sido clara: a partir de 2030 las expediciones tripuladas a Marte serán un hecho. Todo un reto.
¿Cómo lo harán?
La primera complicación es la duración del viaje. Con las naves actuales, llegar hasta allí se tardaría 200 horas. Y lo mismo para la vuelta. Los víveres y almacenamiento de combustible y energía son un punto clave para el que los científicos ya parecen haber resuelto.
La hibernación se plantea como una alternativa cada vez más verosímil. 💤🛌 ¿Las ventajas?
Por un lado, el peso de la nave espacial podría reducirse en un tercio al eliminar los cuartos de la tripulación, con una reducción similar en los consumibles, equivalente a varias toneladas de masa ahorrada. La hibernación se llevaría a cabo en pequeñas cápsulas individuales que funcionarían como cabañas mientras la tripulación está despierta. 💫🗯
En teoría, el «sopor» de la hibernación se conseguiría administrando un fármaco. 💊💉 Al igual que los animales que hibernan, se esperaría que los astronautas adquiriesen grasa corporal adicional antes del sopor. Sus cápsulas se oscurecerían y su temperatura se reduciría enormemente para enfriar a sus ocupantes durante su crucero proyectado de 180 días entre la Tierra y Marte.
La fase de crucero en hibernación terminaría con un período de recuperación de 21 días, aunque según la experiencia de la hibernación de animales, 🐶🦄 la expectativa sería que la tripulación no experimentase un desgaste óseo o muscular.
Trabajamos para ajustar la arquitectura de la nave espacial, su logística, protección contra la radiación, consumo de energía y diseño general de la misión – Robin Biesbroek, ingeniero de la FCD (Concurrent Design Facility)
¿IRÍAS A VIVIR A MARTE? ¿CREES QUE REALMENTE VIAJAREMOS A
¡NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS PARA NO PERDERTE NADA!