Encontrar nuestra media naranja. Parece que la sociedad ha marcado esa meta para no convertirte en alguien raro o cuestionado. El discurso hegemónico que se nos ha enseñado desde niños es que tenemos que encontrar nuestra otra mitad, esa persona con la que compartir tu vida y que sin ella no llegaras a ser feliz. Pero ¿Y si las cosas no son como nos las han contado? ¿Se puede ser feliz sin necesidad de encontrar una pareja? O lo que nos inquieta más ¿Las relaciones sentimentales solo pueden formarse por dos personas? ¿Es una posibilidad viable el poliamor?
Pau Sanz i Vila es un ilustrador multidisciplinar ✏ que ha basado parte de su obra en este tema: El amor a tres bandas. Sus dibujos y los libros que ha publicado tienen como denominador común el número tres en muchos de sus aspectos. Para empezar su característica técnica artística se basa en el uso de tres colores, el amarillo, el rosa y el azul. En muchas de sus ilustraciones podemos apreciar el poliamor como temática, pero donde se convierte en el eje principal es en sus libros ilustrados.
En artista alicantino ha publicado ya varios libros: “Triamor”, “Cuento Trideu”, “Eterno amor adolescente” y su última pieza que ha lanzado este mismo año: “Los novios de Gael”. En estas piezas literarias –donde las ilustraciones tienen mucha presencia como es de esperar- según nos cuenta el propio Sanz i Vila “intento normalizar las relaciones menos convencionales alejándolas del tema sexual y centrándome en el amor”. Afirma que ha consumido mucho cine u otras obras literarias donde también se toma como tema principal el poliamor como la película “Soñadores”, pero que siempre se trata como “exceso de extravagancia” que se aleja de la realidad que él quiere transmitir en su obra.
En “Los novios de Gael”, el protagonista tiene una relación a tres, pero debemos tener en cuenta que este tipo de relación sentimental es muy distinta a una relación abierta. La diferencia es el concepto de la fidelidad. El autor nos cuenta “Incluso en las relaciones a tres como cuento en mi libro ‘Los novios de Gael’, Gael tiene una relación a tres pero ellos son fieles dentro de esa relación, y por otra parte conocen a Héctor que también tiene una relación a tres pero la suya es abierta.” Explica que esto no quiere decir que las relaciones abiertas no tengan fidelidad entre ellos, sino que la conciben de una forma distinta. El ilustrado añade que “yo nunca me atrevería a juzgar a alguien por la relación que decida llevar y rechazo a cualquier persona que se atreva a hacerlo.”
En conclusión la sociedad sigue llena de prejuicios que intentan contra la libertad de los demás. Prejuicios que vienen dados según Pau Sanz i Vila “por miedo y desconocimiento. Si las personas que se dedican a juzgar se dedicasen un poco más por conocer y un poco menos por odiar, serían más felices y contaminarían menos el ambiente de quienes vivimos a su alrededor.”
Amor, libertad y alejarnos de los prejuicios, puede que esta sea una de las moralejas que saquemos de las obras de este artista y que todos deberíamos aprender al pie de la letra.
TEXTO: ÓSCAR NAVARRO @OSC.NAVARRO