HABLAMOS con una PSICÓLOGA para entender la IMPORTANCIA de la SALUD MENTAL

El pasado dia 10 de octubre es el #DIAINTERNACIONALDELASALUDMENTAL, el cual busca que valoremos y demos un lugar importante a nuestra salud mental.

Para reivindicarlounimos fuerzas con Somos estupendas. Somos Estupendas es la mayor plataforma online de salud mental y bienestar formada por más de 50 psicólogas, donde además de terapia online, talleres, cursos y ofrecen más recursos gratuitos para seguir democratizando la salud mental.

Para que valores la importancia de la salud mental en nuestra sociedad creemos que es importante que conozcas estos datos:
⚠️Aproximadamente, 1 de cada 5 niños y adolescentes tiene un trastorno mental.
⚠️En entornos afectados por conflictos, aproximadamente 1 de cada 9 personas presenta un trastorno mental moderado o grave.
⚠️Cerca de la mitad de los trastornos mentales aparecen antes de los 14 años.
⚠️El suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
⚠️Cada año se suicidan cerca de 800.000 personas; esto es, cada 40 segundos una persona se quita la vida.
⚠️La depresión afecta a 264 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad

La necesidad de enfrentarnos a ello y dar voz a la salud mental nos ha llevado a hablar conRocío Penas Román, Psicóloga General Sanitaria Psicóloga en Somos Estupendas. 

¿Por qué debemos concienciarnos ante cuidarnos la salud mental?

No hay salud sin salud mental. La importancia de la concienciación por la salud mental radica ahí. 
¿Cuidaríamos una planta solo recortando sus flores sin tener en cuenta sus raíces? 🌺
Salud mental implica hablar de bienestar emocional, psicológico y social. La salud mental es el pilar que nos sostiene y que actúa como factor protector ante las posibles dificultades a las que nos podemos exponer. Por esta razón, se debe priorizar y no es algo de lo que preocuparnos solo cuando genera sufrimiento.  No cuidar nuestra salud mental sería ir en contra de nuestro bienestar. Es necesario prestarle atención ya que tiene un impacto directo sobre nuestra salud física. 

¿Crees que todo el mundo debe acudir a una psicóloga?


Todo el mundo debería priorizar su salud mental y una de las formas de hacerlo es acudir a un profesional de la psicología.
Nunca nos plantearíamos ir o no ir al médico en algún momento de nuestra vida. ¿Por qué cuestionar el cuidar nuestra salud mental yendo al psicólogo que es el profesional de esta área? Desafortunadamente hoy día todavía existe estigma social de que ir al psicólogo es la última opción porque «Yo no lo necesito». Pues bien, no se necesita estar pasando un mal momento para pedir ayuda. 
Creo firmemente que si todas las personas fuéramos en algún momento al psicólogo el mundo en el que vivimos tendría un poco más de luz.

Para romper el estigma:
¿Qué le dirías a alguien que nunca ha ido a un psicólogo pero que quiere hacerlo y tiene miedo/vergüenza?

«Lo que estás sintiendo es válido, pedir ayuda no es sencillo». 
Pedir ayuda no debe verse como una debilidad si no como una fortaleza. Enfrentarse a mirar hacia nuestro interior no es fácil. Llegar a la conclusión de que algo no va bien, ya sea en tu vida o dentro de ti es el paso más complicado.
Cada persona tiene su tiempo y es primordial respetar esto. Si alguien decide dar el paso se encontrará con un espacio para él o ella, sin juicios y donde poder expresar aquello con lo que carga para que pese un poquito menos. 
Ir a terapia no implica estar loca ni que haya nada malo en una. Ir a terapia es el mayor acto de amor propio. No tenemos por qué poder con todo solas, los profesionales de la salud mental pueden acompañarnos en el camino. 

¿Hace falta estar mal para acudir a un psicólogo?¿Cuándo se debe acudir?

Por supuesto que no. Antes ya comentaba que no es necesario pasar un mal momento para acudir al psicólogo. 
Hay muchas razones por las que contar con un profesional de la salud mental sin que exista un malestar previo: ventilación emocional, crecimiento personal, toma de decisiones, habilidades sociales…
Bien es cierto que existen indicadores que podemos relacionar con la necesidad de pedir ayuda y que nos sirven para identificar el momento de hacerlo: – Está ocurriendo algo en la vida de la persona que le está causando malestar y le afecta en diferentes áreas de tu vida
– Las emociones desbordan y no sabemos cómo gestionarlas
– El cuerpo habla: sientes fatiga y agotamiento, dolor de cabeza, taquicardia, tensión muscular…

Hemos llegado a normalizar el dolor emocional y por este motivo muchas personas sufren en silencio por miedo a ser juzgadas. Esto no puede continuar así. 

¿Cuál es la consulta o problema que acuden más nuestra generación?


La demanda más frecuente de consulta en la generación millenial sobre todo tiene que ver con el estado de ánimo. 
La sintomatología ansiosa y depresiva son las más marcadas. La falta de educación emocional y de recursos para la gestión de la misma hace que estas generaciones sientan grandes niveles de malestar. La baja autoestima y la insatisfacción vital también son dos síntomas que se observan con frecuencia.  Hoy día el suicidio es la primera causa de muerte en personas de edades comprendidas entre 15 y 29 años. Las cifras son escalofriantes y está claro que algo tiene que comenzar a cambiar para poder abordar la demanda de ayuda psicológica. 

¿Cómo podemos ayudar a alguien que sufre de salud mental?


Acompañando. Uno de los pilares de la terapia psicológica tiene que ver con la validación emocional. 
Alguien que está sufriendo por su salud mental no necesita escuchar «ya se pasará» «a mí me pasan cosas peores». Estos mensajes solo invalidan lo que esa persona está sintiendo.  La red de apoyo social es importante para ayudar a sostener. Transmitir la cercanía a la persona que sufre pero sin invalidarla. «Debe ser muy duro lo que estás pasando, no te voy a juzgar» «voy a estar aquí si me necesitas».
En ocasiones resulta difícil decirlo con palabras pero, a veces, no se necesita más que estar.

Si sientes que lo necesitas, toma las riendas y acude siempre a un profesional para cuidar tu salud mental.

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️