REVENTA y ALQUILER de ROPA, las bases en la moda de la NUEVA DÉCADA

Hemos hablado en más de una ocasión sobre el futuro de la moda. 

Las distintas llamadas de atención que durante todo 2019 ha recibido la considerada segunda industria más contaminante del planeta ya están haciendo mella, tanto en la calle como dentro de las propias compañías. Por fin.

Foto de Monsieur Plat. Vía Instagram. 

 

El prestigioso medio especializado The Business of Fashion acaba de publicar un informe hablando sobre las tendencias que actualmente seguimos los compradores a la hora de consumir ropa. Los analistas han sentenciado que aquellas marcas sin estrategia ecológica y éticamente irresponsables quedarán fuera de juego, en especial entre los clientes más jóvenes. Son buenas noticias.

Hay una mención especial al floreciente negocio del alquiler de ropa. Ya existen varias plataformas, como Nuuly, que promueven esta fórmula. Todas proponen el fin de la propiedad en la industria textil. Según los expertos, “tener en propiedad o poseer una prenda, un bolso o unos zapatos ya no es un objetivo”. H&M ya se ha subido al carro. En el campo del lujo, la danesa Ganni lanzaba recientamente Ganni Repeat, en línea similar.

Y por supuesto las apps de compra-venta de prendas y accesorios ya usados, o lo que es lo mismo, el mercado vintage, también están en el punto de mira.

Desde 2018 este tipo de mercado se está expandiendo a una velocidad 24 veces más rápida que el sector de nueva confección, tal y como recoge BoF. “Para este nuevo decenio se le augura un crecimiento 1,5 veces mayor que el de la mismísima moda rápida”, puntualiza.  

Con la bendición de 27 firmas (Hermès, Louis Vuitton o Alexander McQueen, entre otras), Farfetch ponía en marcha su canal Second Life a finales de 2019. Vestiaire Collective es otro de los portales de reventa principales. 

 

¿Y tú, consumes mucha ropa vintage?

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️