Existe un diccionario con los términos más utilizados por la comunidad LGTBIQ+ para referirse a ellxs mismxs.
Recordando que siempre es mejor preguntar antes de meter la pata, repasamos algunos de ellos:
Aliado (Ally) (sust.) – Persona que apoya y defiende los derechos de las personas LGBT.
Asexual (Asexual) (adj.) – Describe a una persona que experimenta poca o ninguna atracción sexual hacia otras personas. La asexualidad no es lo mismo que el celibato.
Bifobia (Biphobia) (sust.) – El miedo, la discriminación o el odio hacia las personas bisexuales o hacia quienes son percibidos como tales.
Bigénero (Bigender) (adj.) – Describe a una persona cuya identidad de género es una combinación de los dos géneros.
Binarismo de género (Gender binary structure) (sust.) – La idea de que solo existen dos géneros, niño/hombre/masculino y niña/mujer/femenino, y de que una persona tiene que encajar estrictamente en una de las dos categorías.
Bisexual (Bisexual) (adj.) – Orientación sexual que describe a una persona que se siente atraída emocional y sexualmente tanto hacia personas de su propio género como hacia personas de otros géneros.
Cisgénero (Cisgender) (adj.) – Término que designa a la persona en la que el sexo de nacimiento encaja exactamente con su identidad sexual (es decir, una persona que no sea transgénero).
Disforia de género (Gender dysphoria) (sust.) – Angustia experimentada por algunas personas cuyas identidades de género no corresponden a las del sexo que se les asignó al nacer. Se manifiesta como angustia de gravedad clínica o discapacidad en lo social, ocupacional u otras áreas importantes del
desenvolvimiento.
Dos espíritus (Two-Spirit) (adj.) – Un término contemporáneo que conecta las experiencias actuales de los individuos LGBT nativo americanos y pertenecientes a pueblos amerindios, con las tradiciones de sus culturas.
Drag (Drag) (sust.) – La caracterización de uno o múltiples géneros frente a un público. A aquellos que la llevan a cabo se les llama transformistas: drag kings (a las mujeres que representan personalidades masculinas) y drag queens (a los hombres que representan personalidades femeninas).
Estigma estructural (Structural stigma) (sust.) – Condiciones sociales, políticas y prácticas institucionales que restringen las oportunidades, los recursos y el bienestar de ciertos grupos de gente.
Estigma social (Social stigma) (sust.) – Estatus social y estereotipos negativos de una persona o grupo basándose en sus características percibidas que separan a la persona o grupo del resto de los miembros
de una sociedad.
Estrés minoritario (Minority stress) (sust.) – Estrés crónico que enfrentan los miembros de ciertosgrupos minoritarios estigmatizados. El estrés minoritario es causado por eventos y condiciones externos yobjetivos, las expectativas de ciertos eventos, la internalización de actitudes sociales, así como elmantener en secreto la propia orientación sexual.
Expresión de género (Gender expression) (sust.) – La manera en que una persona actúa, viste, habla y secomporta para comunicar su género al mundo (o sea, femenina, masculina o andrógina). La expresión de género es fluida y no corresponde necesariamente al sexo asignado al nacer o a la identidad de género.
Gay (Gay) (adj.) – Orientación sexual que describe a una persona que es atraída emocional y sexualmente hacia individuos de su mismo sexo. Puede usarse independientemente de la identidad de género, pero se usa más comúnmente para describir a un hombre.
Genderqueer (Genderqueer) (adj.) – Describe a una persona cuya identidad de género reside fuera del tradicional binarismo de género. Otros términos para las personas con identidades de género fuera del tradicional binarismo incluyen: género variante, género expansivo, etc. A veces se escriben dos palabras por separado: gender queer.
Género fluido (Gender fluid) (adj.) – Describe a una persona cuya identidad de género no es fija. Una persona con género fluido quizá se sienta siempre como una mezcla de los dos géneros tradicionales, pero puede que se sienta más como un género unos días, y como otro género otros días.
Heteronormatividad (Heteronormativity) (sust.) – La presunción de que todo el mundo es heterosexual y de que la heterosexualidad es superior a todas las demás sexualidades.
Heterosexual (Heterosexual/straight) (adj.) – Orientación sexual que describe a mujeres que sienten atracción emocional y sexual hacia hombres, y a hombres que sienten atracción emocional y sexual hacia mujeres.
Homofobia (Homophobia) (sust.) – El miedo, discriminación u odio hacia las personas lesbianas o gay o quienes son percibidos como tal.
Identidad de género (Gender identity) (sust.) – La percepción interna que una persona tiene de ser niño/hombre/género masculino, niña/mujer/género femenino, otro género o de ningún género.
Inconformidad de género (Gender non-conforming) (adj.) – Describe a la expresión de género que difiere de las normas sociales para hombres y mujeres.
Interseccionalidad (Intersectionality) (sust.) – La idea de que las identidades son influenciadas y formadas por raza, clase, etnicidad, sexualidad/orientación sexual, discapacidad física, nacionalidad de origen, etc., así como por la interconexión de todas esas características.
Intersexualidad (Intersex) (sust.) – Grupo de condiciones en las que los órganos reproductivos y genitales no se desarrollan según lo esperado. Algunos prefieren usar el término trastornos (o diferencias) del desarrollo sexual. Algunos miembros de la comunidad y grupos defensores también usan la palabra intersexual como término de identidades.
Lesbiana (Lesbian) (adj. y sust.) – Orientación sexual que describe a una mujer que es atraída emocional y sexualmente hacia otras mujeres.
No binario (Non-binary) (adj.) –Describe a una persona cuya identidad de género no encaja con la estructura tradicional de género binario. A veces se abrevia NB o “enby”. Véase también: Estructura de género binario (Gender binary structure).
Ocultar y pegar (Tucking) (usado como verbo en español y como sustantivo en inglés) – El proceso de empujar los testículos hacia dentro del cuerpo por el conducto inguinal, acomodar el pene entre las piernas y mantener todo en su sitio con ropa interior ajustada, prendas especialmente diseñadas o cinta adhesiva.
Orientación sexual (Sexual orientation) (sust.) – La forma en que una persona caracteriza su atracción emocional y sexual hacia otros.
Outing (Outing) (sust.) – La acción de hacer pública o develar la orientación sexual o identidad de género de otra persona, “sacarla del clóset” involuntariamente o sin su consentimiento.
