Hacemos un recorrido por la música urbana de este país, desde el R&B, TRAP, RAP, hasta el SOUL renovado, un nuevo género que está despegando.
¿Te quedas a descubrirlo?
Soy consciente de que hoy en día las fronteras entre géneros musicales están más difusas que nunca, poner etiquetas a la música cada vez tiene menos sentido. A pesar de ello, me lanzo a hacer un recopilatorio de artistas actuales del RnB. Empezaré por los que sean más fácilmente clasificables bajo esta etiqueta, para terminar abriendo el abanico de sonidos y mostraros la gran variedad de tendencias de la que disfrutamos a día de hoy, finalizando por los sonidos más cercanos al SOUL RENOVADO.
Aunque vamos a estar más centrados en los TALENTOS EMERGENTES del R&B CONTEMPORÁNEO, en este recopilatorio también hay ciertas conexiones con el pop, el trap, el rap, el reggae, el SOUL, el jazz e incluso el flamenco; por lo que bien podríamos meter todo en el cajón de sastre que representa el término MÚSICA URBANA. Cuestión de gustos, cada uno que le ponga a esto el nombre que quiera, mejor limitarse a disfrutar de la música.
# SAMUEL O’KANE
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=94aXldkuI5w]
Para muchos “el The Weeknd español”. Samuel O’Kane es ahora mismo la cabeza visible del género. Recientemente ha firmado con Universal Music Spain, y está preparando su próximo disco “Good News For Bad Boys”. Se ha labrado una reputación en la escena española y está preparado para dar el salto a internacionalizar su música. Tiene un dominio de la voz envidiable, entona de lujo y sus agudos llaman mucho la atención; es por ello que todos los raperos le quieren en su disco para que aporte ese toque distintivo. Publicó “Hood Love Stories” junto a Xcese, 3 temas entre los que recomiendo especialmente éste. También le hemos visto colaborar con Jotandjota, H Roto, Eleazeta, Swan Fyahbwoy, Tote King, Nach, Shotta, Los Pepes… probablemente Samuel O’Kane haya cantado con tu rapero favorito y tú ni lo sepas ; pincha en las palabras decoloradas para acceder directamente a las canciones a las que me refiero.
En solitario también es una maravilla, rompe con el estereotipo de cantante de R&B que sólo sirve para hacerle el estribillo al rapero de turno. Lamentablemente, esa es la idea que tiene mucha gente de este género musical en España, cuando no es así, el R&B es mucho más que eso, este recopilatorio es buena prueba de ello, lo que ocurre es que estos artistas son minusvalorados por el gran público ‼ Echa un vistazo a «Volveré«, “Hello I m a Young God”, “Killing for” y “Esperanza”.
# JAVIER SIMÓN
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JLpEpd0_tWs]
Javier Simón es un español que se ha empapado de las nuevas tendencias del R&B gracias a sus años viviendo en Londres. Pese a que él no se considera parte de la escena rhythm and blues española su voz privilegiada me parecía imprescindible en el recopilatorio. Él canta en inglés salvo en contadas excepciones como en esta colaboración en el disco del chico de moda en el rap: Rels B. El último trabajo de Javier Simón es “Night Shift”, producido por Quiroga; el álbum es un cocktail de sensualidad y determinación, con toques de electrónica. “Night Shift” es un ejemplo de disco profesional que no escucharás en los principales programas musicales de radio, aunque por cómo es lo tiene todo para aparecer junto a canciones de lo que muchos llaman pop actual, junto al mainstream. Os dejo enlaces a los videoclips de las canciones “Legit” y “All the good things”, además del tema “Dopamine”.
# NOUS NIZZY
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1MBdvquwT20]
Como muchos más de esta lista, está parcialmente influido por el estilo “emotional” procedente de Estados Unidos. De la mano de Jotandjota hizo rabiar a los puristas del rap que están anclados en el pasado con la saga “24H” , de la que me gusta especialmente la canción “Flexin”. Junto a JuanHoc, Krstn, y de nuevo, Jotandjota, Nous forma parte de la squad Life After Party; desde ese canal de youtube han salido hits como “Put It Down” y “Life After Party”. Si este sonido club te cansa y te apetece algo más relajado no te vayas! Que Nous también tiene algo para ti: una canción con el consagrado artista de reggae Little Pepe. También ha colaborado en un track lleno de fuerza del disco de Gordo Master, y en una canción preciosa en el de Trafik y Jompy. Aunque sin duda las mejores cartas de presentación de Nous Nizzy son sus singles “I kill the game” y “Mi zona” ; las pocas reproducciones que tiene obvian el problema que tiene el artista: haber nacido en España y no al otro lado del charco, donde hemos visto canciones similares a éstas superar el millón de views.
# DAE
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iIdgrJ9UoLE]
El siguiente artista viene de Canarias, uno de los puntos más activos de la nueva música urbana. Dae canta en inglés habitualmente. No sólo se pone delante del micro, también es productor, y si salimos del ámbito musical es necesario mencionar que anda trabajando en su línea de ropa “Canaryfornia”. Para mí su mejor tema es “Cold Side Of My Pillow”, una canción relajada en la que juega con la voz usando distintas velocidades y haciendo altibajos a la hora de entonar. También llama mucho la atención “Lately”, en la que Dae canta en inglés sobre un beat de Steve Lean, principal responsable del éxito de Pxxr Gvng. El productor uruguayo también ha hecho un remix del “Cold Side Of My Pillow”, y tú, ¿Cuál prefieres? ¿La original o el remix? En el apartado de las colaboraciones con otros cantantes nos encontramos a su paisano Nestakilla, con el que canta en “We ‘Bout It” y en “R.I.C.O.” [un remix del famoso tema de Meek Mill y Drake]. Dae es el descaro hecho artista, en el buen sentido de la palabra.
# BNMP
Seguimos en Canarias para hablar ahora de una de las sensaciones del 2017: BNMP, siglas de Broke Niños Make Pesos . El grupo está formado por Ellegas, Cruz Cafuné, Indigo Jams y Choclock. BNMP es un discurso ambicioso reproducido con acento canario y distintas entonaciones sobre ritmos que suelen ser una mezcla de trap, R&B y cumbia. Al fin y al cabo, música urbana, esta etiqueta es la que les gusta para definir lo que hacen. Podemos dividir las canciones de los broke niños en dos tipos:
Por una parte, las que destilan buen rollo, picardía e incluso vacileo; que suelen tener una instrumental de ritmo rápido con más componentes electrónicos, y a veces, con sonidos más típicos del trap; canciones de este tipo son “Insomnia”, “No paro”, “No te queda na” y “El puto Glen”, algunas son perfectamente coregrafiables para el baile moderno del hip hop.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=q4Jctj_uPbA]
Y por otra las canciones más suaves, por lo general más lentas y con algo más de protagonismo para los sonidos de teclados y piano en la instrumental, en estas canciones suele haber más carga sentimental en la temática; ejemplos de esto son “Amén”, “You called me”, “Fácil” y “No hay más”.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Lm0ebU6F9ls]
Elementos en común entre los dos tipos de canciones de BNMP son los estribillos pegadizos y los videoclips cuidados. El talento del grupo no ha pasado desapercibido para artistas como los también canarios Locoplaya, Recycled J , junto a Bejo, o Rels B, que no han dudado en colaborar con ellos.
# ONE PATH Y RECYCLED J
# Si hablamos de BNMP es necesario nombrar a One Path, uno de sus colegas. Él define su música como pop con raíces de la música negra, la música latina, del R&B, y del rap; en resumen, música urbana también. One Path (antes Infinitum) desmonta los tópicos del rapero estándar y defiende el autotune como herramienta que permite una mayor creatividad dentro de la música, es una herramienta más [estoy de acuerdo con él]. Da gusto oír hablar a Javier Bilbao, la mente que hay detrás del artista, en las entrevistas es todo sensatez y confianza en sí mismo. Su último trabajo en solitario es “Siempre Parriba”. Sus mejores cartas de presentación son los polémicos vídeos “Koala” y “Guinda”.
# ♻Recycled J (antes Cool ) es otro chico que un día se cansó de hacer rap. Tiene una voz muy buena al natural para los agudos, aunque en la actualidad no se aprecie demasiado, sus temas del pasado me dan la razón [ejemplo: Broken Smiles desde el minuto 2:30 ]. Podría escribir ríos de tinta sobre Jorge Escorial, aunque estamos en un post sobre R&B contemporáneo así que me limitaré a dejar sus canciones que más se acerquen a este estilo y a decir que la polivalencia y la versatilidad le definen, se defiende sobre cualquier ritmo. Echa un vistazo a “Bacon & Queso”, producido por Club33, perfectamente podría sonar en la radio, parece Bruno Mars en 24K Magic, una maravilla.
Encuentro muchas cosas en común entre las carreras musicales de uno y otro. Recycled J conocía el contenido de One Path y viceversa, se admiran y se respetan. Y hace unas semanas hicieron las delicias de los que les seguimos publicando un trabajo juntos llamado “Milagro”, del que destaco los temas “Perdóname” y “Por ti”, canciones lentas que son puro sentimiento.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gdSMQTRdfHU]
# NATHY PELUSO Y ODD LIQUOR
# Nathy Peluso -quédate con el nombre- ✍, esta argentina de uñas largas y voz espectacular tiene un futuro prometedor por delante . Podemos apreciar en sus canciones cierta influencia de la música negra, que seguro que escucha con asiduidad. En sus temas hay guiños al soul, al jazz, al R&B, al hip hop… pero ante todo, Nathy Peluso es la perfecta combinación de lo viejo y lo nuevo, la mezcla de melodías propias de las últimas décadas del siglo XX con el sonido más actual. Todo esto es posible gracias a su dominio de la voz, hace lo que quiere con ella; y a su equipo de colaboradores, con el que se entiende a la perfección a la hora de trabajar la parte instrumental y visual, tan importante hoy en día. La música de esta chica es un soplo de aire fresco en el panorama; una propuesta distinta, que podría ser etiquetada como “soul con toques electrónicos” o “soul renovado”.
Nathy Peluso es imprevisible como ella sola. Tan pronto te la encuentras en un vídeo con estética Lo Fi (véase el hipnótico “Oreen Ishi”) como la ves haciendo una cover del “Georgia” de Ray Charles. Un día la ves transmitiendo buen rollo en el animado tema “Yo quiero un Sound”, y al siguiente te sorprende con sus letras abstractas en “Platone”. En la mayoría de los casos, a la primera escucha las letras te parecerán palabras vagas, sin conexión entre ellas, pero si le das más oportunidades irás descubriendo los mensajes, no te lo da mascado. La primera canción que escuché de Nathy Peluso fue “Kun fu”; como muchos, quedé alucinado con su “minimalismo, spaguettis”, y con su voz y el aura enigmático que desprende. Su última canción es “Daga”, basada en una leyenda china, tiene un videoclip exquisito, cuidado al detalle y con Nathy destilando sensualidad y misticismo a partes iguales. Ha nacido una estrella.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cLM5p0kVZG0]
# Hay que reconocer a Odd Liquor su parte del mérito, él produce la mayoría de los temas de Nathy Peluso, con la que forma una dupla imparable. Además, también canta: échale un vistazo a “Felina”, ritmo salvaje cercano al dancehall para mantener el club bien arriba . Su álbum “Serendipia”, del que recomiendo especialmente los tracks “Teatro de luces” y “Vuelo”, es la prueba de que este chico conoce al dedillo los sonidos más nuevos, demuestra esto desde su faceta como productor y desde su faceta como cantante; instrumentales con toques de trap, voz suave sobre ritmos lentos, algunas letras románticas pero sin llegar a sonar pasteloso… un buen disco, desconocido por el gran público, ¡¿a qué esperas para escucharlo antes de que sea mainstream?!
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=pDOfYeprOJ4]
# OCEANK
Alberto Rock es probablemente el productor más polifacético de España. De su mano, Tutto Vale y Sule B, raperos de origen, se alejaron de los cánones del género que los vio crecer en “Avant Garde”, disco editado en torno a la idea de un concepto artísitico con décadas de antigüedad, ahora aplicado a la música. Hemos visto a Alberto Rock experimentar con sonidos de todo tipo, es de los productores más activos del país, aparece en un montón de discos, está inmerso en un montón de proyectos…
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5NV-dtb2le4]
Uno de ellos es “Oceank”, cuyo origen se remonta a hace unos cuantos años, ya han pasado tres desde aquel link en soundcloud… descubrí el proyecto gracias a Tutto Vale y Karim, miembros de La Bohème [colectivo del que también es miembro A. Rock], ellos dos colaboraban en un tema llamado “Dreamers” de aquel “primer Oceank”, rápidamente su ritmo me llamó la atención y seguí al productor. Hoy, en 2017, el proyecto de Alberto Rock en colaboración con Kikone y un gran número de artistas procedentes del mundo del rap y el R&B va por el volumen 3. Ahora que hablamos de Kikone, dueño de una muy buena voz para el R&B, recomiendo el tema “Kingsize”, todo sensualidad, es bastante explícito. Te adjunto debajo la lista de reproducción que contiene todos los tracks del disco. ✌
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NJHkDu4fv0M?list=PL_SlId0mSZGg2iPoVvf3gNlYeijkQNV0y]
Según Alberto Rock, Oceank es un camino de introspección hacia el R&B contemporáneo, el Trap, el Trip-hop y el GarageClub “made in Spain”; un viaje a la mente del productor. Esto último es muy importante, es un disco pensado y diseñado 100% por el creador de los ritmos, el protagonista es el productor, que invita a fluir sobre sus instrumentales a voces que cantan en español, inglés y francés. En el Oceank Vol. 3 colaboran Kikone, Joken YP, Canel, Tutto Vale, Sule B, Juancho Marqués, Palmer, Karim, EKS, Morf, Bubu Jay, Sadè Mica, Yako Muñoz, Alex Thom, Sifa, P. Donut y Ches. Muchos de ellos son miembros del grupo de rap La Bohème. Puede que conozcas a alguno de estos artistas y no hayas fichado su tema sobre una instrumental de A. Rock, échale un ojo, e investiga el resto de canciones, no hay 2 iguales. Este proyecto merece más reconocimiento, sólo unos pocos lo disfrutamos. El talento de Alberto Rock es innegable, maneja ritmos de distintos estilos a la perfección y al rodearse de buenos cantantes que tienen una mentalidad abierta con la música obtiene como resultado un disco atrevido, un experimento que sale bien, muy bien, de 10. A. Rock y sus colaboradores hacen lo que muchos no se atreven a hacer. En unos años, cuando salgan copias, podremos decir eso de #AlbertoRockYaLoHizoAntes
# Lÿ
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HCM2cMjjUPs]
Tras este paréntesis, volvemos a ese soul renovado del que ya hemos hablado antes. Procedente de Almería, Lÿ tiene una voz envidiable, canta al natural, sin efectos. Su último trabajo es “Luna Negra”, un EP de 6 cortes, entre los que recomiendo empezar por este impresionante live del tema “Luna negra” y por “La caída”; las letras son la evidencia de una introspección, Lÿ mira hacia dentro a la hora de crear. Ella puede ser la nueva cabeza visible del soul en España, seguramente guste a quienes escuchan este género desde siempre y están ansiosos por encontrar referentes actuales.
Antes, en 2015, publicó “Ciclo”, de las 3 canciones que componen el EP mi favorita es “Tormenta mental”; la idea principal de este EP es una visión dualista del mundo: luz-oscuridad, vida muerte… Tanto en “Luna Negra” como en “Ciclo” Lÿ ha trabajado mano a mano con Sersoul, que se ha ocupado de la parte instrumental casi en su totalidad. Las instrumentales suelen contener toques electrónicos, sonidos de nuestra época que adornan las entonaciones clásicas del soul que lleva a cabo Lÿ. Podemos apreciar una cierta influencia de Amy Winehouse en la artista almeriense, apuesto a que es una de sus referentes. Los trabajos de los que hemos hablado son otro ejemplo de talento reconocido sólo por unos pocos, artistas a los que la fama les queda muy lejos, aunque… ¿Acaso buscan la fama?❓
# JHON GRVY
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HnSjeuiHKTM]
La presencia del residente en Madrid con ascendencia nigeriana en este recopilatorio es una muestra más de la variedad musical de la que gozamos en España. Cada artista tiene algo distinto que aportar, algún sonido propio de su lugar de origen o directamente jerga… una nueva tendencia… todo ello enriquece el género. La música de Jhon Grvy andaría entre el soul y el R&B, todo ello envuelto por tintes electrónicos actuales muy marcados, por lo que no me refiero a los sonidos clásicos de esos géneros, nada de R&B puro. A él no le gustan mucho las etiquetas, y hoy en día es difícil clasificar si esto es una cosa o la otra; a modo de anécdota, diré que le pusieron hace tiempo la de post-soul, a él le pareció curiosa y es la etiqueta con la que más cómodo se siente, aunque prefiere no encasillarse. Gente del mundo de la música ha comparado a Jhon Grvy con Frank Ocean y James Blake, entre otros. ☑
En 2014 publicó el EP “199X”, el título del trabajo es un guiño a su generación, destaco el track “Mad on her”. Más reciente es su videoclip “Faded Away” grabado en los estudios de Red Bull en Los Ángeles, coproducido con Lowlight. Para mí, los dos temas mencionados antes son sus mejores cartas de presentación.
Últimamente ha aparecido en carteles de festivales de renombre como el Sónar, SXSW, Mulafest o el FIB. Jhon Grvy canta en inglés, probablemente eso le haya ayudado a pisar los escenarios internacionales en los que ya se ha desenvuelto. Ha colaborado con la figura más reconocible del trap nacional: Yung Beef; sobre un beat brutal de Lowlight. También ha cantado junto a Duddi Wallace y Demaro Small sobre otro ritmo de su inseparable Lowlight.
# DOLLAR
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rjRMKy8QQjI]
Dollar Selmouni ha aumentado especialmente su popularidad desde el inicio del nuevo año. De esta lista, es probablemente el que más relación tenga con la escena rap, ya que proviene del mundo de las batallas de gallos y su sonido me da la razón. Residente en Baleares, Dollar posee una buena voz; lo que tiene de especial su rap es que se trata de un rap entonado, más suave, alejado de los gritos del hardcore y del bombo-caja del rap clásico.
Las temáticas más recurrentes en sus letras son el amor hacia los suyos, los valores que hay en él debido a sus orígenes, la calle y la fuerza interior que adquiere nuestro protagonista al escribir sus canciones.
Sus vídeos más famosos son “Callejero” y “Solitario”, aunque también recomiendo escuchar sus one shot´s “Chicos de calle” y MadridLiveOneShot [todo grabado del tirón], son una pasada, a mí me gusta especialmente el último, en el que canta encima de sonidos de guitarra. Pese a no contar con el respaldo de ninguna marca, discográfica o similar, tiene vídeos que superan el millón de visitas. Descubrí su música gracias a Rels B, con el que colaboraba en varias canciones; por circunstancias, todo ese contenido se borró del canal original que lo publicó; aunque todavía hay canciones de esa época rulando por la red, son una joya. “Sin ti” y “Por siempre” sí que tenían algún toque más R&B, sobre todo por los estribillos. Opino que hacían una dupla buenísima y me gustaría verles cantar juntos de nuevo.
# ROSALÍA
Decir que Rosalía hace R&B es ser injustos con ella. Rosalía es mucho más que eso. Rosalía es una cantaora flamenca como la copa de un pino, una cantaora que ha comprendido a la perfección los tiempos que corren, por eso, es capaz de sacar su faceta R&B / pop en un sonido más comercial y después publicar su disco de flamenco. Sí, al hablar de su faceta R&B me refiero a esos hits del verano pasado junto a C. Tangana [otro rapero que un día se cansó de hacer sólo rap], me refiero a ese “Antes de morirme” y al “Llámame más tarde”, formando una dupla que recuerda al famoso Drake & Rihanna.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RxKVWs_qYBk]
Rosalía lleva muchos años de experiencia a sus espaldas, pero es desde hace relativamente poco cuando ha aumentado su popularidad. Desde Universal Music Spain en febrero de este año ha lanzado su debut discográfico “Los Ángeles”, fruto de una estrecha colaboración con Raül Refree. El disco es todo sentimiento, y está cuidado al detalle, desde la voz desgarradora de Rosalía que te llega hasta lo más hondo, hasta los arreglos. «Los Ángeles» lleva a la muerte por tema principal. Rosalía no es la típica cantaora, es la cantaora del siglo XXI, anteponiendo la libertad creativa a todo lo demás, eso sí, siempre desde el más profundo respeto y admiración a la tradición del flamenco. Deberías escuchar el disco entero, aunque si tengo que elegir me quedo con las canciones “Catalina” y “Nos quedamos solitos”. También me gusta especialmente «Que se muere que se muere». Tienes las ciudades que van a disfrutar de “Los Ángeles” en directo aquí.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0OMwDZUWl5g]
Sé de gente a la que nunca le ha atraído el flamenco y que ahora está descubriendo el género musical y a los clásicos gracias al fenómeno #Dellafuente&Maka, que sin hacer flamenco ortodoxo, lo acercaron a los jóvenes. Lo mismo ocurre con el disco de Rosalía, que canta como los ángeles; gracias a trabajos así los jóvenes se van acostumbrando a ciertos sonidos para terminar admirando a las leyendas del género que tan famosas son por sus éxitos en el pasado.
La música urbana está en forma, los estilos se fusionan y surgen colaboraciones inesperadas. Éste era un post esencialmente sobre el R&B contemporáneo y el SOUL RENOVADO…
¿Cúal es tu artista/estilo favorito?
Cuéntalo: #WAG1MAG
¡Síguenos en nuestras redes!
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | YOUTUBE