¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LOS VIDEOCLIPS DEL MOMENTO? Hablamos con Réalité.

Cada vez más artistas del mundo de la musica trap y rap apuestan por videoclips cargados de creatividad y de innovación artística.

El equipo de Réalité , formado por Julian Morales, Alba Solé y Jason Causse, están detrás de videoclips como «Me Da Igual» de Pimp Flaco y son los culpables de la buena acogida que ha tenido lo nuevo de Kinder Malo, «El banquero de Dios». 🔥🙏

Los componentes de Réalité, que están ganando un gran peso dentro del mundo del videoclip, nos explican que “cada vez hay más espacio para los realizadores en el protagonismo de los videoclips. Ahora ya no es tan inusual ver piezas firmadas por el director o incluso con créditos finales del equipo, lo cual habla bastante de cómo ha cambiado la función de los videoclips en el mundo del audiovisual”🎬

Hemos pasado de videoclips en los que predominaban grafitis y planos que únicamente seguían al artista por la calle a algo mucho más complejo.

Cantantes como Kinder Malo o el grupo canario Locoplaya, apuestan por una fotografía distinta a todo lo que hemos visto con anterioridad, siempre con un toque ácido y caricaturesco de ellos mismos. Ahí está la clave del éxito de estos nuevos jóvenes artistas: reírse de sí mismos, de la seriedad que se le quiere dar a la música que se está creando y sobre todo, plantar cara a las críticas que reciben en su día a día.

¿Pensáis que algo está cambiando dentro del mundo del videoclip en el panorama musical?

 Desde luego, con los nuevos circuitos de distribución en internet y la democratización del audiovisual, se ha abierto toda una rama de producciones más pequeñas y accesibles para artistas emergentes. Esto va desde Badgyal grabándose con el móvil en su casa hasta lo que estamos haciendo últimamente, por ejemplo, con Dora Black. Esto significa, más videoclips, más creadores, y muchas más (y nuevas) propuestas.

¿Por qué creéis que cada vez más se apuesta por videos artísticos o creativos?

El videoclip siempre ha sido un lugar dónde se ha experimentado mucho. Ahora todo el mundo puede coger su móvil, instalarse un programa de edición, y sacar un videoclip en un día. Esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero es innegable que ha traído nuevos códigos y estéticas. Cuando Kanye West graba Famous con una cámara DV o Beyonce se graba con una go-pro en su casa en  7/11, básicamente cogen la estética trash de los nuevos circuitos y la ponen en un museo.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=JpkuAm-2wGU[/embedyt]

A la hora de desarrollar la idea del video, ¿tomáis decisiones conjuntamente con los artistas o ellos os dejan total libertad a partir de la canción que eligen?

Siempre hemos tenido mucha libertad, aunque las dinámicas varían dependiendo del proyecto. Por ejemplo, en “Me da igual” de Pimp Flaco lo que hacíamos era reunirnos con Dani y su equipo y él nos contaba sus gustos o si se imaginaba un rollo en concreto. Entonces nosotros le proponíamos ideas y referentes, y si encajaban seguíamos por ahí, pero era todo muy libre.

     También habéis roto con lo convencional en “El banquero de Dios”

En el caso de “El banquero de Dios”, Kinder tenia claro que quería que el video se nutriera del imaginario de La Última Cena. Entonces ya partimos de una idea más concreta, pero sigue siendo un proceso muy colaborativo.

Equipos como Réalité,  buscan esa frescura de la que hablamos, buscan realizar un trabajo más complejo pero que ofrece mejores resultados. Y que sobre todo consigue alcanzar el objetivo fundamental: causar impresión y expandirse como la espuma.

¿Y tú, que opinas?
¿Estás de acuerdo con Réalité?
¿Notas el cambio? ¿Te mola?

#WAG1MAG

¡Síguenos en nuestras redes!
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | YOUTUBE

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️