Futurismo, sostenibilidad y comodidad se convierten en las 3 palabras más destacadas en cuánto moda nos referimos.
¿Por qué? Vamos a descubrirlo.
Aunque a veces no lo parezca, lo que ocurre en pasarela es más importante de lo que la gente se piensa. Como hemos hablado muchas veces, el contexto socio cultural, económico y político de cada época influye en la manera en la que nos expresamos mediante nuestra ropa.
Esta nueva temporada ha estado marcada por una pandemia mundial, el nuevo desafío digital y la necesidad de movernos menos. Algo que ha supuesto el cambio más radical de entender las semanas de la moda en la historia de las pasarelas.
del CATWALK al FASHION FILM
Debido a la situación con el COVID-19, el formato presencial hasta ahora preferido por los diseñadores ha tenido que girar 180º. Si desde la parte más vanguardista de la moda, ya se empezaban a ver algunas propuestas audiovisuales mucho más potentes que en lo presencial, 2020 ha sido toda una revolución.
Aunque la realidad es que lo más interesante ha sido ver cómo hay marcas que han sabido hilar perfectamente el hilo del híbrido digital-presencial haciendo masterpieces audiovisuales. ¿Alguna vez os habíais imaginado ver un desfile de marionetas? ¿Una pasarela dentro de la Torre Eiffel a la que los modelos acceden porque han ido haciendo parkour por todo París? Préparate a soñar, porque si lo hemos flipado con algunos de estos filmes, lo que está por venir nadie lo ha visto aún y promete ser muy loco.
FUTURISMO DE FORMA DE REVOLUCIONARIA
Se abre esta nueva temporada una gran pregunta: ¿hacia dónde nos dirigimos? ¿hacia dónde vamos? Y al no obtener respuesta, dado el momento de incertidumbre que vivimos, la industria de la moda se ha abierto más que nunca a todas las estéticas posibles. Cada marca ha soñado con su propio futuro. La mayoría han tenido que retroceder y mirarse muy adentro.
Muchas de ellas son el resultado creativo del confinamiento.
Es tiempo de revolución. Y sino tiempo al tiempo. Por eso las siluetas exageradas o los tejidos futuristas, algunos consiguiendo casi texturas alienígenas. Quizá por eso haya irrumpido el tie-dye con tanta fuerza en las pasarelas. Esta técnica representa ese espíritu de querer romper con todo, sin importar el resultado después. Más corazón, que técnica. Más revolucionario como decíamos.
Hay cabida de todas formas para el látex, las pieles sintéticas, los plásticos de todo los tipos… cualquier material que se te ocurra ya es válido en la moda. Ahora más que inventar nada, toca reinventarlo todo.
REINVENCIÓN SOSTENIBLE
Hablar de sostenibilidad en moda es siempre complicado, y más si nos centramos sólo en la alta costura. Ella es ya de por sí sola sostenible si lo comparas con lo que significa en fast fashion. Aún así, hay muchas maneras de hacer las cosas. Y dentro del abanico de posibilidades, muchos diseñadores han querido incorporar formas más «sostenibles» de hacer las cosas.
La reutilización del tejido ha sido el lait motiv de la mayoría. Dónde hemos apreciado mezclas a priori imposibles y hemos vivido reminiscencias de temporadas pasadas. Inlcluso la plataforma SAMSUNG EGO en Fashion Week Madrid prioriza ahora estas maneras de diseñar a la hora de contar con los nuevos diseñadores.
SOSTENIBLE Y CÓMODO
Pero empieza también a verse reflejado en la calle que la gente prefiere estar cómoda. Ya no tanto como una situación referida a un único tejido prenda específica, sino más bien como un look. Un look que se ha bautizado comfy, y del que hemos hablado aquí. Es algo así como el look del siglo XXI, ¿para estar guapx hay que sufrir? Este look aboga porque no.
El concepto es también revolucionario e implica elevar el típico look de estar por casa, para convertirlo en todo un look rompedor.
FUTURO INCIERTO
Aunque como decíamos, estamos abiertos a casi todo, porque precisamente el futuro es algo muy personal, cada uno lo vemos de un modo. Por eso hemos abogado siempre en hablar ahora de apertura, revolución o extremismos. Es lo que pasa con los tiempos de incertidumbre.
Hemos reflexionado aquí sobre una posible vuelta del punk, del hippie, del indie… quién sabe! Estamos sólo cruzando el puente estético de un futuro esperemos mucho más diverso!
Y tú, ¿cómo te imaginas tu futuro estético?
