🤑🤑Las cifras no convencen.
Los resultados… menos.
Y la gran noche del cine 🍿🎉 fue testigo de ello.
Lo sucedido en la pasada gala de los Oscars fue algo sin precedentes. Muchos hablaban del batacazo al algoritmo de Hollywood. Y solo había una culpable: Parásitos. 😎😑
Sin embargo, el éxito no fue algo fortuito (casi nunca lo es), sino un resultado algo que lleva años gestándose. 💥🔥 Así, han ido surgiendo planteamientos alternativos que mostraban la realidad de nuestro tiempo.
Ahora el entorno es diverso. Se dan cada vez más oportunidades a la experimentación. Los planteamientos disidentes comienzan a ser visibles. Y todo esto da lugar, en el plano de la ficción, a un panorama mucho más rico que lo que venía siendo norma hace uno años. 💫👽
https://www.instagram.com/p/B8d8LYwoOYE/
💎👁 Por eso, a pesar de que filmes como Joker (2019), son verdaderas joyas de la era millennial, no gozaban de una perspectiva tan favorable como podía haber sucedido una década atrás. Llegó la ficción coreana y por fin sentó las bases de lo que iniciaron a priori menos comerciales otras producciones como Call Me By Your Name (2017) o La favorita (2018).
Y es un alejamiento total de las estéticas y argumentos más normativos. Tanto los espectadores como la crítica, exigen ahora más de la industria. 👾😈 La dispersión del espectador, así como la incursión de Netflix en el negocio cinematográfico y la asimilación de nuevos formatos como son las series, hacen que Hollywood se vea abocado al cambio.
https://www.instagram.com/p/B7yZSrtIyjs/
Las nuevas narrativas ya no tienen barreras. 🈳🈴🈸 El cine asiático de carácter más independiente cuenta cada vez con mayor aceptación entre el público, puesto que poco a poco se han disipado las fronteras culturales y sociales. 📺😎 Ahora todo es más accesible, contamos con un mayor abanico de medios disponibles y eso hace que sean las historias alternativas las que lleguen pisando fuerte.
¿QUÉ OPINAS?
👅💖 A nosotros nos gusta pensar que los Oscars han sido solo el principio de algo más.
¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA!