La exclusividad se paga cara. ¿Hasta donde estarías dispuesto a llegar? Puede que un día, no haya nada nada por lo que pagar. 💸💸
En un mundo HIPERPOBLADO, 😹😻😼😽🙀 en el que cada persona consume toneladas de recursos cada día, cada vez hay menos espacio para lo individual. 😨😰
Desde los años 50, sociedades nórdicas com la sueca se han replegado. 👹😈 Han promovido una visión negativa de todo aquello que venía de fuera para volver a su esencia, al origen. Esta búsqueda de lo original les ha llevado a crear comunidades de ciudadanos cada vez más aislados, en las que el cariño 💔🙇 y las relaciones se ven como un obstáculo para el desarrollo personal del individuo.
Todas estas consideraciones forman parte de lo que se conoce como la teoría sueca del amor. Un modelo relacional basado en la individualidad radical 👉🚶 y que pretende que cada persona se desarrolle por sí misma sin compañía de una familia o un grupo al que pertenecer. ¿El resultado? La soledad. 😭😭
Es justo lo que veíamos en la película (también sueca) Déjame Entrar (Låt den rätte komma in) 💉💉, en la que un ser desprovisto de cariño 💟💬 solo busca un poco de comprensión por parte de los humanos. Unos humanos quizá demasiado centrados en sí mismo y en la normatividad imperante. ⛄❄💧A lo largo de una historia con la nieve como elemento de continuidad, sale a la luz es acopio de emociones que oculta cada individuo, tras la puerta de los diminutos cubículos que habitan. 🏘🏠
Esta es una visión de futuro desesperanzado, que se ha llevado numerosas veces al cine, como el el filme estadounidense The Road. 💨🌇 La pantalla muestra aquí un mundo devastado, donde cada individuo busca su propio beneficio, sin rumbo, sin saber qué esperar. 🔪🔪
Incluso en estas situaciones los humanos se reúnen en pequeños grupos, no dejan de ser seres sociales y puede que solo la colaboración entre ellos les asegure la supervivencia.
Pero plantear la teoría sueca del amor como una opción de futuro, no es factible en los países del sur. Puede que en estos casos, nos espere un futuro más similar al colectivismo de Orwell.Y es que aunque las unidades familiares se hayan reducido en los últimos años, 💏💑👪👭👬👫el ser humano siempre necesitará del contacto con sus semejantes.
💔💔
Por otra parte, la precariedad salarial hace que cada vez haya que compartir más. Los gastos 💰💰 que conlleva la vida en las grandes urbes hacen que muchas personas no puedan asumirlos por sí mismas. Compartimos piso, transporte, la mesa de Starbucks, así como tutoriales de internet. Desde hace unos años, la mayoría de la vida se basa en el sharing. 👉👈
Puede que al final, compartir sea la única opción. O más que opción, necesidad. 🤔😮

Vía GIPHY
¡NO TE OLVIDES DE COMPARTIR NUESTRO CONTENIDO EN REDES!
Y…
… SÍGUENOS PARA NO PERDERTE LO MÁS FRESCO DEL VERANO!
#WAG1MAG