La figura del productor en la música muchas veces parece inexistente.
Esto pasa porque en la industria del entretenimiento (en el cine, en la televisión) la identificamos con los aspectos económicos del proceso.Nada más lejos de la realidad en el caso del productor discográfico. Su labor sí es eminentemente creativa.
Los productores musicales tienen una serie de derechos sobre la obra, los conocidos como derechos afines muy parecidos a los derechos de autor.
Así, pueden autorizar o bloquear la reproducción, importación y distribución de sus “fonogramas” o discos, CD, etcétera; y también gozan del derecho a una remuneración equitativa por la radiodifusión y comunicación al público de sus grabaciones. 😍
Se deduce que en una coautoría la obligación más básica, el mínimo, es el reconocimiento de todos los músicos o técnicos implicados mediante créditos.
La artista venezolana Arca ha reclamado justo esta semana su participación en el nuevo tema de FKA Twigs ‘holy terrain’.
Según parece, su nombre no figura en la descripción oficial de la canción.
En un post de Instagram, Arca ha explicado proceso de producción realizado en el single.
https://www.instagram.com/p/B2RSSz6o_BL/
Cabe destacar que aunque el productor principal del álbum es el chileno-norteamericano Nicolas Jaar, la intérprete de ‘Cellophone’ ha colabrado con otros artistas en su nuevo álbum que aún no han sido revelados.
No es la primera vez que Arca y FKA Twigs trabajan juntas. El EP2 de la cantante, editado en 2013, fue producido por la venezolana.
Los créditos sirven para aumentar la visibilidad de compositores y productores y, a su vez, fomentar el descubrimiento entre nuevos colaboradores, socios de la industria y aficionados.
Esperamos que FKA Twigs corrija lo ocurrido y que desde aquí se le de más valor y aprendamos a apreciar la figura del productor músical.
La música, una canción es trabajo de un equipo. No solo de un cantante.
¿Tú que opinas?
#WAG1MAG