PROCRASTURBACIÓN: ¿sabes qué es? ¿lo haces?

Hablamos sobre la procrasturbación.
Este nuevo término viene de la masturbación y procrastrinar.

Todo ello viene acompañado de nuestra nueva normalidad a raíz de la pandemia. Ya que, diversos estudios señalan que el teletrabajo ha impulsado el tiempo que dedicamos a las prácticas sexuales.

Como el teletrabajo nos permite tener «más tiempo» este término se ha ampliado y podemos definirlo como masturbarse en medio de la jornada laboral. Se habla que  24% de hombres y un 19% de mujeres asumen masturbarse en medio de su jornada laboral. FLIPA.
Aún así hay empresas que han decidido dejar un tiempo libre a sus empleados para que se masturben.

¿Procrasturbarnos nos ayuda a ser mejor en nuestro trabajo?

Según algunos estudios, una vida sexual activa mejora la memoria y capacidad de retención de conceptos. Dependiendo mucho de nuestro nivel de trabajo y el momento que nos encontremos de nuestra jornada. Ya que el estudio deja claro que «un 63% de las mujeres encuestadas y un 66% de los hombres aseguraron ver incrementada su productividad al día siguiente de haber experimentado un orgasmo. Además, 4 de cada 10 participantes afirmaron que ese aumento de la productividad se alargó hasta cinco días más tarde. WOW.

Como hablamos, masturbarse también tiene sus efectos positivos en cuanto a la reducción de la ansiedad, la mejora de la autoestima y del sueño,

¿Y tú, lo haces?


WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️