Ayer arrancó el nuevo y polémico estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE); ese que busca analizar cómo son los desplazamientos de los españoles utilizando los datos de nuestros teléfonos móviles durante ocho días, repartidos en los próximos meses. 🎮
El anuncio de esta captación de datos ha causado un gran revuelo, aunque se haya asegurado que es 100% anónima.
El organismo estadístico pagará con 500.000 euros a Telefónica, Vodafone y Orange para desarrollar el estudio. Con este solo recibirá, ha garantizado, información sobre cuántos dispositivos hay en cada “celda” en las que se ha dividido el territorio nacional (unas 3.200 en total), sin que las operadoras ofrezcan información alguna sobre de qué números telefónicos se trata o de quiénes son los titulares.


Así podrá analizar aspectos como cuáles son los desplazamientos más habituales en el día a día, qué movimientos son más comunes en vacaciones o la tasa de despoblación en el mundo rural.
Ante la bulla de los ciudadanos, el INE se ha visto obligado a recalcar que cumple con todos los requerimientos de la Ley de Protección de Datos.


El tema es muy sensible. Hoy en día cedemos nuestros datos a las aplicaciones móviles sin querer, continuamente, y terminamos aceptando unos términos de uso abusivos. En realidad empresas como Google tienen este tipo de información de forma mucho más detallada e individualizada, obtenida directamente de los móviles de los usuarios de Google.