Es un hecho.
💅😎 Las modas «canis» se vuelven millennials.
El estilo bakala, que podría habernos horrorizado hace años, está de vuelta. Y lo cierto es que no podíamos amar más todo este #renacer de lo auténtico. 🔥🎇
Bad Gyal, Rosalía o Nathy Peluso han abierto el camino. Y ya las hemos elevado a la categoría de iconos. El chonismo ahora se vende como lujo y atrae a millones de seguidorxs.
Desde WAG1🔥🔥 venimos avisándolo desde hace unos meses. Primero fue el hecho de enseñar las bragas, sin olvidarnos por supuesto de las uñas de gel y manicuras (imposibles). También hemos tenido muy presente el tema de los minibolsos, pero sin olvidar que antes de que el lujo se apoderara de ello, el parkineo y las raves noventeras eran su hábitat natural.
Ahora está pasando con los tribales y sus tipografías asociadas. No solo los hemos visto en joyería de la mano de marcas como NAP RAVERS o PETRÓLEO, o en desfiles como Nadir de Cherry Massia. Charlie Smits es otro de los que se apunta a esta tendencia renovada. 🔮⛓💉
Pero lo cierto es que esta estética mítica de la escena rave, va más allá de un simple estampado. Es algo más de las formas sinuosas que ahora decorarían tu cuerpo de haberte hecho tatus en los noventa del siglo pasado. ⚙🔐☣
Y por supuesto, esta tendencia también indaga, traspasando los límites de las modas efímeras, en la autenticidad, 🚫💗 y del sentimiento de pertenencia a un grupo.
Siempre han sido denominados outsiders. Pero admitámoslo, esa es la forma de la corrección política. Y nosotros preferimos las cosas claras. 💣🗯💫 El chonismo siempre se ha criticado, ya sea en su versión estética o como consecuencia del lenguaje asociado a esta subcultura.
Sin embargo, ahora todos nos veneramos e intentamos incluir toques de ese rollo en nuestros outfit diarios. 💟💘 Admítelo, estética cani, tribales, plataformas…. son lo más.
https://www.instagram.com/p/B26fLXdIZtD/
¿Qué ha pasado entonces para que estemos experimentando esta vuelta a la autenticidad? ¿Ha desaparecido acaso la autocensura social?
Lo cierto es que no. Pero las tendencias mandan y el impacto publicitario es capaz de cambiar nuestra perspectiva de lo que se lleva y lo que no. Al final, lo han vuelto a hacer, y han decido por nosotros lo que es cool.
Y no. No es que esté mal «apropiarse» en cierta manera de las estéticas de movimientos contraculturales de otras décadas, ☄⚡💧sino que resulta erróneo obviar el origen de las mismas.
🛡👄 Tu apariencia, hace mucho que dejó de ser una expresión visual, sino que habitualmente se torna política y adquiere matices de los que no eres consciente (o puede que sí). Son esos matices los que hay que conocer cuando recuperamos tendencias pasadas.
De no hacerlo, estarás construyendo algo sin mensaje, que llegará a perder la esencia de lo que un día fue. 🆙🆘
¿TE HA MOLADO? 💎💍💄 ¿QUÉ TE PARECE EL HECHO DE QUE VUELVAN LOS TRIBALES?
¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO EXTRA DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS!