• Nosotrxs
  • Contacto
  • Publicidad
  • Colabora
  • Aviso legal
domingo, febrero 28, 2021
WAG1 MAGAZINE
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
    • All
    • DROGAS
    • Futuro
    • GENERACIÓN
    • Influencers
    • Noticias
    • Opinamos
    • SEXO
    • Sociedad

    ¿AÚN no conoces las INSPIRADORAS HISTORIAS que hay detrás de #BETHEMEISTER?

    RESPONSABILIDAD EMOCIONAL ¿la tienes?

    ¿PUEDES COMUNICARTE en SUEÑOS LÚCIDOS?

  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV
No Result
View All Result
WAG1 MAGAZINE
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
    • All
    • DROGAS
    • Futuro
    • GENERACIÓN
    • Influencers
    • Noticias
    • Opinamos
    • SEXO
    • Sociedad

    ¿AÚN no conoces las INSPIRADORAS HISTORIAS que hay detrás de #BETHEMEISTER?

    RESPONSABILIDAD EMOCIONAL ¿la tienes?

    ¿PUEDES COMUNICARTE en SUEÑOS LÚCIDOS?

  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV
No Result
View All Result
WAG1 MAGAZINE
No Result
View All Result
Home Música

¿por qué se ha RETIRADO la palabra «URBAN» de la INDUSTRIA MUSICAL?

y qué pasará en España

by Proborjativo
in Música
Cuéntalo en FacebookCuéntalo en TwitterCuéntalo en WhatsappCuéntalo en Pinterest

 Ayer nos sorprendía la noticia: la industria musical en EE.UU ha empezado a quitar la etiqueta «urban» por considerarla racista. 😳

Y Los Premios Grammy dejarán de usar el término «urbano» en sus premios.

¿Qué va a pasar en España con esta palabras qué tanto peso ha tenido en los últimos años?😕

Una de las primeras en hacerlo ha sido la importantísima Republic Records, sello discográfico multinacional💽, que entre otros, ha trabajado con Drake o Ariana Grande🙌. Mediante un comunicado vía redes sociales, han anunciado cómo van a retirar este término de todas sus etiquetas musicales por connotaciones racistas.

Pero no ha sido el único en hacerlo, la empresa de management de Los Angeles, Milk&Honey, también han tomado esta decisión🙇. Una propuesta que ya había sido comentada en la escena en los últimos años, y que algunos artistas como The Weeknd o Tyler The Creator ya habían demostrado su descontento con esta etiqueta. Warner y Universal también estarían por hacerlo.

#WeUseOurVoices, Use Yours. pic.twitter.com/dQFoMMj0h1

— Republic Records (@RepublicRecords) June 5, 2020

«A efectos inmediatos, Republic Records retirará ‘urban’ de nuestro lenguaje a la hora de describir departamentos, cargos y géneros musicales. Animamos al resto de la industria musical a hacer lo mismo ya que es importante de cara a moldear el futuro y no ceñirse a estructuras desfasadas del pasado»

Pero intentemos explicar de dónde proviene esta iniciativa, y por qué el término «urban» tiene este aire racista que ha dejado de gustar en la industria🙇🤔. Hay que remontarse a la década de los 70 y 80, dónde este término nace coincidiendo con el auge del de la música soul, el R&B y el hip hop.✨

Pero este nuevo concepto, empezó siendo utilizado de manera discriminatoria y marginal en torno a la comunidad de artistas y referentes afroamericanos de esos géneros😥, que a su vez no paraban de ganar popularidad. Por ello, han sido muchos los que a lo largo de estos años han querido retirar este término del mercado🙌.

La campaña en EE.UU ya ha comenzado, y grandes CEOS de discográficas ya han retirado el término.

A pesar del horrible pasado que tiene este término, la realidad es otra bien diferente. Este descrédito sólo hizo más fuerte a unos géneros que ahora lideran todas las lista de éxitos📀. Siendo remarcable la incorporación de artistas latinoamericanos, que ha hecho del «urban» una corriente que a día de hoy es global😎🌍. De hecho, desde el castellano, entendemos esta palabra como un reclamo de la música que surge en las calles (desde abajo)💪🌇. Con una connotación más social y que representase la realidad de un tipo de población que era rechazada.📢💥

Esto es lo que se conocería como «urban contemporáneo«.

Otra realidad, es que la industria musical estadounidense comparada con la latina, y ya no digamos con la española, son bastante diferentes👈.

Todas se encuentran en un contexto histórico-social distinto. Ahora mismo, la música urbana como tal, se entiende por una mezcla de sonidos muy variados, que tienen su origen, como ya hemos dicho, en el R&B, soul y hip-hop🌟, y que ahora llega hasta el reggaeton, dancehall, Mombathón, Bachata, Latin dance, Old School, Dembow o el trap🔥.

Con la globalización y el éxito de este tipo de música. A partir de los 90s hasta ahora, se han referido a él como «el nuevo pop».

¿Habrá que llamarlo así? 🤔Todavía estamos pendientes de cómo va a acoger la escena latina y española esta noticia. Hemos querido analizar la palabra por nosotros mismos y no hemos encontrado una connotación racista como tal en la palabra, ya que en español se utiliza para referirse a lo que tiene relación con la «urbe«, la ciudad. 

1. adj. Perteneciente o relativo a la ciudad.

2. adj. Cortés, atento y de buen modo.

Incluso encontramos una definición positiva. 😳

El término «urbano» para referirnos a un género musical lo importamos de EE.UU, como tantas otras palabras. Es por tanto, por lo que desde una perspectiva de lenguaje, esta connotación racista se encontraría más en «urban» y en cómo ven los afroamericanos esta palabra por la historia que tiene detrás😓. Y por el contrario, nosotros vemos en «urbano» una palabra bastante coherente para definir a estos géneros😅y a priori, no encontramos ese racismo impregnado.

La situación en EE.UU y todo lo que está sucediendo y lleva sucediendo con la comunidad negra, es súper preocupante😣. Y es por eso por lo que entendemos y respetamos este tipo de decisiones. Quitar el término «urban» desde la perspectiva estadounidense es un avance en materia de microracismo, pero veremos qué pasa en el resto del mundo.🌍

El lenguaje además, y mayoritariamente últimamente, está siendo utilizado de manera inversa para «resignificar» palabras que tenían una connotación negativa. Como ha podido pasar con «maricón» en la lucha de derechos LGTBIQ+ 🌈, o con «Zorra» o «Puta«, que causan mucha controversia pero que sí tienen ese empoderamiento detrás. 💪💜

¿Deberían darle la vuelta a la palabra y aprovechar su éxito para reivindicar con ella? 😅¿Qué va a pasar en España con esta palabra que ha empezado a utilizarse tanto?💪

Y tú, ¿qué opinas?🤔

¡Seguiremos informando!🙉

Cuéntalo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Más
  • Reddit
  • Pinterest
  • LinkedIn

Relacionado

Previous Post

ISA MUGURUZA nos presenta su LIBRO: VENUSCENTRISMO

Next Post

TAKASHI MURAKAMI saca LÁMINAS de edición limitada en APOYO al Black Lives Matter

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️

BURNING ♨️

Lanzamientos URBANOS para acabar FEBRERO moviendo el CULO 🍑

COLMAR x Morteza Vaseghi: A.G.E FW21

KFC invita a comer GRATIS a su COMPETENCIA

¿AÚN no conoces las INSPIRADORAS HISTORIAS que hay detrás de #BETHEMEISTER?

STEP of LIFE editorial

WAG1 MAGAZINE

© 2016-2020 - WAG1 Magazine Don't copy, please.

Descubre WAG1:

  • Nosotrxs
  • Contacto
  • Publicidad
  • Colabora
  • Aviso legal

Lo petamos en las redes:

No Result
View All Result
  • MODA 💊
  • SNEAKERS 👟
  • MÚSICA ⚡️
  • RANDOM 👽
  • BEAUTY 💄
  • LIFE 🖤
  • ARTE 🌈
  • WAG1 TV

© 2016-2020 - WAG1 Magazine Don't copy, please.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

*Registrándote recibirás mucho de nosotros, pero también estarás aceptando nuestra Privacy Policy ¿olrait?
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

WE USE COOKIES ❕ + info.