Hablamos sobre el PINKWASHING. ¿sabes lo que es?
Todos los movimientos sociales llevan implícitos (nos guste o no) estar asociados al dinero. Y más cuando van creciendo y haciendose más virales. Las marcas los abanderan, sacan colecciones… ¿Es aprovecharse? ¿Es visibilizar? 🤔

Primero hablemos de ¿qué es el pinkwashing.?
También llamado lavado rosa, se trata de una maniobra de marketing con fines estratégicos que usan empresas, gobiernos y otras instituciones con el objetivo comercial de dar imagen y producir ventas asociadas a un producto, asociandose a este movimiento, en este caso el pride o orgullo lgtbiq+.
El uso del término pinkwashing data de los años 90, cuando la organización Breast Cancer Action, en los Estados Unidos, lo usó para criticar a las empresas que se pintaban la cara de rosa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama, sin emprender trabajos reales al interior de sus corporaciones para atender el nivel estructural de esta situación, ya que sus intenciones reales eran puramente comerciales. Y ahora se ha asociado al movimiento LGTBIQ+ Esto también se produce en el movimiento feminista llamado purple washing.


Pero ¿Qué tiene de malo esto? ¿Tiene algo de malo, es bueno?
Que se apoye al movimiento no es negativo, la principal queja del movimiento LGTBIQ+ es la poca solidaridad durante todo el año. Es decir, las empresas o marcas se involucran mucho el mes de junio con el orgullo para asociarse a este movimiento y crear ventas, pero el resto del año no hacen nada por el movimiento y esto habría que cambiarlo.
Y que se trate de algo más cotidiano.


¿Es malo que salgan colecciones del PRIDE de marcas?
Siempre y cuando la marca apoye al movimiento con que esa colección tenga una parte SOLIDARIA o el resto del año siga trabajando para mejorar la sociedad no es algo negativo. Es decir, que vaya asociado a esta marca, que defienda los derechos siempre y no solo en junio por las ventas que puede provocarle el pride. El problema viene cuando marcas o empresas se asocian para «blanquear o limpiar» su imagen sin tener estos valores en su dia a dia y sin apoyar al movimiento más allá del pride. 🤘🏻
Pero… es NECESARIO?
En muchas ocasiones, las marcas DAN VISIBILIDAD gracias a sus seguidores, fans o su publicidad. Una buena campaña puede ser beneficiosa para el movimiento, si cuenta con lo que anteriormente hemos dicho, pero también muchas campañas incluyen estos movimientos sin consensuarlo con previamente con el colectivo y acaban metiendo «la pata» por desconocimiento, y se ve claramente el interés económico, eso si que es algo que da bastante cringe. 😅
¿Tú que opinas? ¿Conocías este término?

