Un tumulto de oscuras figuras se agolpaba ante el edificio.
Azabache y ónix, capas, terciopelo, plataformas y tonalidades profundas. La expectación inundaba el ambiente. Solo sabíamos una cosa, la única regla era respetar el TOTAL BLACK.
Las campanas repicaron, lúgubres melodías se mezclaban con una luz escarlata: la LITURGIA había comenzado.
¿Qué hay tras PVKANT? ¿Existe alguna relación con la cinta de 1972?
Tras Petra Von Kant está Ricardo Villoria. Soy un artista asturiano recién llegado a Madrid, llevo muchos años trabajando en el principado, también he pasado por Londres y ahora me apetecía presentarme en Madrid con esta primera colección. El nombre de la marca, surge de mi admiración por el director alemán Rainer Werner Fassbinder, y en concreto por esta película Las amargas lágrimas de Petra Von Kant sobre la atormentada vida de una diseñadora de moda de éxito, a la que metafóricamente resucito en Madrid. Es un poco el punto de partida y un homenaje a este autor, aunque la colección pura y dura no tiene que ver con la cinta, sino que está basada en mi experiencia, mis sentimientos y mi background personal.
¿Cuales son los principios/conceptos que defiende la marca?
Petra Von Kant es una explosión de creatividad, arte, libertad e integración. Son los pilares fundamentales, la creación desmesurada y la pasión por el arte. No es una marca de ropa al uso, es un modo de expresión personal.
En el show vimos varias alusiones la estética católica, ¿qué otras influencias marcan la imagen que ofrece PVKANT?
Si, la iglesia católica está muy presente, pero no como un ataque ni siquiera una reflexión, sino como algo mas artístico. Esta institución nos ha dado una riqueza visual enorme y ha aportado al arte más que otra en nuestra historia. Creo que hay todo un mundo de creación en ella que está muy presente en mi. Siempre tuve una relación muy próxima a la iglesia. Soy de un pueblo pequeño de Asturias del que fui monaguillo y gaitero hasta la adolescencia.
¿Cómo surgió la idea del show, y de la firma en sí?
Soy una persona que artísticamente me expreso a través de varios soportes, como apasionado del vídeo y la fotografía, tenía la necesidad de crear mi propia ropa para cerrar el círculo y que el resultado final fuese algo totalmente personal.
¿Hace PVKANT una apología de la supresión del género en la moda, y en la vida en general?
Sí, yo hace muchos años que no me planteo el género en mi obra ni en mi vida.
Hemos visto tul, túnicas, New Rock y materiales con mucho movimiento, ¿qué ha motivado la elección de estos elementos y formas para fabricar las prendas?
Respecto a los colores y materiales, destacar que todo mi mundo imaginario tiene una base muy sólida, que es Asturias, su niebla, su oscuridad, su exquisito idioma y su decadencia minera, eso se ve reflejado en muchas piezas. Eso soy yo. Y respecto al movimiento me gusta crear volúmenes y contrastes que den vida al desfile, ya que no es un desfile de moda al uso, sino que integra la performance y la actuación, es una experiencia completa. Agradezco especialmente a NewRock, es una marca con la que me identifico e identifico mi proyecto.
¿Son las flores del show un símbolo?
Sí, la rosa es una flor que a mi punto de vista alcanza su máxima belleza cuando comienza su estado de descomposición. Genera unas formas, un olor, y una degradación que una vez más me llevan a mis raíces. La rosa representa los estados de ánimo más oscuros y profundos del nuestra existencia. Me gusta ver como evoluciona en la prenda durante el paso de los días, evolucionando a su vez su significado. Es toda una metáfora de la vida.
¿Qué aporta pvkant a la escena artística actual?
Aporta la visión de la moda como una experiencia artística, más allá de lo meramente comercial. La atmósfera que se creó ese día entre todos fue realmente mágica y única.
Piensas que deberían cambiar cosas en el sector (ej: fast fashion, consumo excesivo…)? ¿Son dichas prácticas necesarias para que los más innovadores triunfen?
El concepto de triunfo es algo bastante relativo. Para mi el triunfo fue ver como mis creaciones cobraban vida sobre los modelos y performers, como interactuaban con el espacio, como se respiraba el arte, fue muy excitante. El tema fast fashion, etc. está en otra parcela totalmente diferente. No soy un gran consumidor de moda, pero tampoco hago crítica sobre ello. Cada uno es libre, me gustaría que la gente le diese más valor a piezas únicas que a grandes producciones en serie, pero soy consciente, de que es una minoría la que valora esto, y eso también, lo hace especial.
Una palabra que identifique las creaciones de pvkant, y otra que resuma el fashion show…
Perturbador y excitante.
¿Qué podemos esperar de pvkant en el futuro?
Con esta colección he calmado un poco a la bestia, pero no tardará en resurgir, es cíclico, así que pronto llegará con más fuerza.
Por último, quiero agradecer a todos los modelos, y especialmente al equipo de Babylon Company y al resto de personas que me ayudaron a realizar este sueño
– Ricardo Villoria
#WAG1MAG
Imágenes backstage: Alberto León
Imágenes pasarela: Jorge Rico