Pablo es un artista multidisciplinar afincado en Madrid que trabaja como creativo, fotógrafo y director de arte.
Su estética que él mismo define como “nostalgia” abarca desde fotografías que parecen cuadros renacentistas, hasta cajetillas de tabaco al más puro estilo kitsch años 50.
https://www.instagram.com/p/Bff0uThhrfq/
Charlamos con él y nos enseña en exclusiva algunas imágenes de su nuevo fanzine «Nescientes». 🌟
¿Quién eres? ¿Cómo te definirías?
He estado pensando mucho en esta pregunta y, la verdad, no sé quién soy. Todos estamos en constante evolución y nunca en el mismo punto. Como resumen, te diría que me siento un alma encarnada en un cuerpo físico que ha venido aquí a experimentar la vida humana. Siento que he vivido muchas vidas anteriores.
¿A qué te dedicas?
Soy bastante multidisciplinar. Ahora mismo estoy trabajando mucho en dirección de arte, pero lo que más me gusta es crear historias. Me dedico tanto a crear ideas y conceptos mediante la fotografía, el collage y el video. Creo mundos.
Algo que quería aprovechar para preguntarte es ¿te consideras artista?
Supongo que sí. Si nos ceñimos a la definición de artista, lo que hago sí podría ser considerado arte. Me gusta crear cosas bonitas.
Y ¿qué crees que es el arte?
Todo aquello que dotas de un significado estético o conceptual que va más allá del significado utilitario. Es algo que va más lejos del uso cotidiano, que tiene una percepción estética, simbólica o conceptual.
Hablemos de tu infancia, ¿hay alguna relación y por tanto evolución entre tu artista de pequeño y el de ahora? ¿Eras un niño artista?
Mirando atrás, no ha cambiado mucho, sigo teniendo las mismas referencias, lo único que he hecho es pulir más la técnica. Yo dibujaba las mismas cosas que fotografío ahora, veía los mismos animes que me inspiran ahora y leía los mismos libros que ahora uso de referencia. Empecé a hacer fotos desde muy pequeño y me encantaba pensar historias en torno a ellas y sus personajes. Disfrazaba a mis amigos y nos dedicábamos a hacer fotos y cortometrajes, me lo pasaba genial. No hay nada como la creatividad de los niños.
Lo introducías medianamente tú, ¿de dónde proviene tu estética? ¿Referencias? ¿Iconos?
Yo siento que mi estética no es algo que haya creado, sino que más bien ha ido naciendo orgánicamente. Nunca he pensado “yo tengo esa estética” o “quiero esa estética”. Simplemente ha sido.
Me inspira mucho la pintura, sobretodo el impresionismo, el neoclasicismo victoriano y el surrealismo. Artistas como Mark Ryden, Nicoletta Ceccoli y Dilka Bear, son muy de mi estilo. Otra cosa que me inspira mucho y que adoro con toda mi alma son los videojuegos, como Kingdom Hearts o Final Fantasy, además del anime. También, eras como la de Maria Antonieta o la época victoriana.
Mis iconos… desde Sakura, Lana, el Palacio de Versalles, los arcángeles y el Tarot. 🔮
Ahora, háblame de tu fotografía. Cuando he visto algunas de tus fotos llegan a parecer cuadros, ¿qué quieres decir con ella? ¿Cómo la definirías?
El resumen es “nostalgia”; cuando creo busco hacer algo inmortal, imperecedero, que te recuerda a algo, pero siendo algo nuevo. Una fotografía onírica, a veces triste, pero con mucha ensoñación. Pequeños fragmentos de belleza.
¿Qué buscas a través de la fotografía?
Aunque suene muy típico, busco expresarme. Para mí es una herramienta, no es mi vida. Es decir, yo hago fotos para expresar lo que llevo dentro, pero podría haber sido la música, la pintura… solo que se ha dado que la herramienta que mejor se me ha dado intuitivamente es la fotografía. También pinto y escribo, son todo extensiones de mí que utilizo para canalizarlo todo. Me ayudan a recrear el mundo que hay en mi cabeza.
Te quería preguntar también si, ¿la fotografía es un pilar fundamental a la hora de realizar todos tus demás trabajos creativos o ahora la fotografía es otra parte más de ti? ¿Está todo en el mismo espectro?
La fotografía va yendo y viniendo. Nunca es un pilar fundamental. Puedo estar igual tres años sin hacer una foto y de repente que me apetezca hacer muchas durante un mes. He descubierto que puedo hacer arte en mi día a día, como tocando el piano a solas en mi habitación o dibujando cualquier cosa que nadie va a ver. No hace falta un espectador para crear arte.
Has hecho ya varios proyectos fotográficos, en todos manteniendo esa estética tan personal de la que hablamos, ¿qué te ha dado a ti trabajar junto a otros?
Trabajar con otros ha sido un regalo, me ha permitido aprender mucho y dejarme ayudar, aconsejar y sobre todo delegar. Llega un punto en el que si tienes proyectos ambiciosos tienes que delegar porque no lo puedes abarcar todo. Me he inspirado en cómo trabajaba la gente a mi alrededor para hacer yo mis cosas de la forma que quería.
¿De todos tus demás proyectos (quitando el fanzine del que hablaremos después) con cuál te quedas?
Todavía no ha salido, pero hace unos meses hice unas fotografías inspiradas en la película Los Chicos del Coro, que iban acompañadas de una película. Ha sido mi primer proyecto grande, había varios modelos y un gran equipo. Fue bonito ver como la idea pasaba de un Power Point en mi casa a un proyecto así. Y me es inevitable mencionar mi fanzine y los collages que hice para él.
Quería aprovechar también, ya que has trabajado en moda y con estilistas, ¿cómo afrontas tú este sector?
La moda es muy importante en mi vida, no deja de ser una forma de llevar arte en ti durante todo el día. Gracias a la moda, el mundo te ve como si fueras un cuadro. Lo que llevas puesto inevitablemente te define. Además, siempre que pienso en mis proyectos pienso a su vez en el estilismo. Lo visualizo como una parte fundamental.
Acabas de sacar un fanzine, ¿qué me puedes contar de él?
Es el proyecto que más me gusta y más he tardado en hacer. Nunca le puse un fin. Es mi proyecto favorito porque cuando lo tienes en las manos te das cuenta de que soy yo. Es yo al máximo nivel sin ningún tipo de atadura. Sin límites, todo muy desbocado. Mi estética al cien por cien, muy exagerada. Está lleno de mis collages, textos y fotos, todos en torno al concepto de la infancia y la maduración.
https://www.instagram.com/p/B4dHNpWqtpL/
Ahora, como creador y director de arte, ¿cuáles son tus planes? ¿Qué vamos a poder ver de Pablo?
Pronto sacaré proyectos que me gustan mucho y, realmente, no tengo ningún plan a largo plazo. Me gustaría seguir creando cosas y que ojalá alguien se vea reflejado en ellas. Aún así, yo voy mucho con la calma. No tengo prisa. Me encantaría poder aprender también a crear música, siento que es una faceta mía que me falta por explorar.
Por último, ¿cuál es tu mayor sueño?
La habilidad de inspirar y emocionar a otros.
¿TE HA MOLADO? 🤘