Okja es una película muy diferente a todo lo que hemos visto últimamente. Una de esas películas que abren un dialogo entre el espectador y el mismo contenido y que plantea muchas incógnitas sin dejar de ser entrañable, divertida y entretenida.
La película nos presenta a Mija, una niña que vive con su abuelo en la montaña y que juntos se encargan de cuidar a su mascota “especial” Okja, una nueva raza de mamífero del tamaño de un hipopótamo adulto. Desde el principio podemos apreciar como Okja y Mija tienen un vínculo que sobrepasa una conexión simple entre dueño y mascota; pero la trama se complica cuando una potente industria ganadera americana quiere hacerse con Okja, al margen de lo que opine su joven dueña.😖
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AjCebKn4iic[/embedyt]
El film nos va transportando a diferentes escenarios sumamente cuidados que son, entre otras cosas, lo que hace a la película tan especial. Otro gran pilar es el reparto. Tilda Swinton y Jake Gyllenhaal nos descubren una nueva faceta interpretativa, volcándose en unos personajes muy diferentes a sus habituales. Además la jovencísima Seo-Hyun Ahn, la protagonista, ya nos advierte que va a ser un peso pesado del cine.
Pero lo más importante de la película es el #calltoaction. El film es una gran crítica al toda la industria ganadero-alimenticia y claramente quiere que el espectador se replantee sus hábitos de consumo alimenticio, que viva una consciencia mayor hacía la industria ganadera y preste más atención a todo aquello que las factorías de alimentación quieren que le perdamos la pista.
De la mano de Joon-ho Bong y de nuestro amado Netflix, Okja es una gran película que además pone en jaque al cine convencional al presentarse sólo en la plataforma digital.