NOS COLAMOS EN ‘EL PUÑAL DORAO: SURREALISMO MAGNIFIQUE’

Atrás quedan los festejos navideños, los días de descanso y la desconexión de la rutina.

Acabamos de dar la bienvenida al 2020 y el ritmo de trabajo vuelve a ser frenético, las agendas vuelven a inundarse de citas y eventos y las obligaciones reaparecen a una velocidad vertiginosa. Pero no todo son malas noticias. El comienzo del nuevo ciclo también trae consigo una larga lista de fiestas y actos de interés a los que acudir para subsanar los efectos del llamado ‘síndrome post-vacacional’.

Uno de los primeros llamamientos en el marco de esta nueva temporada ha corrido a cargo de ‘El Puñal Dorao’. La fiesta para identidades disidentes celebrada cuatrimestralmente en Madrid, ansiosa por celebrar y dar la bienvenida al nuevo año, volvió a poner la capital patas arriba el pasado sábado.

 

Con una convocatoria inspirada en el surrealismo, el universo onírico y la máxima expresión de la imaginación y el subconsciente, la Sala Zenith de la calle Atocha acogió  una vez más el gran evento creado y dirigido por Cachorro Lozano y Alejandría Cinque.

 

Bajo el título de ‘SURREALISMO MAGNIFIQUE’, la organización invitaba a los asistentes a apostar por un dresscode inspirado en el movimiento emprendido por André Bretón a principios del siglo XX. Desde Dalí hasta la Met Gala, pasando por el mismísimo David Bowie y los desfiles más icónicos de Ágatha Ruíz de la Prada; muchas eran las referencias que compartieron a través de su cuenta de Instagram (@elpunaldorao) en las semanas previas a la celebración de la gran velada, con el fin último de animar y orientar a los asistentes en la creación de sus looks.

Chandeliers a modo de tocado, máscaras grotescas teñidas en tonos flúor, adornos navideños a modo de accesorios y un sinfín maquillajes imposibles fueron tan solo algunas de las maravillosas creaciones con las que los invitados deslumbraron a los allí presentes. Sobre la pasarela, convertida en símbolo distintivo de la fiesta nocturna, desfilaron multitud de artistas, creadores y curiosos, demostrando un exorbitante estilo personal mientras exhibían sus minuciosas y  cuidadas obras estilísticas.

La cantante Javiera Mena deleitó al entregado público con un concierto único. La fiesta se prolongó hasta las 11 de la mañana dentro del Hotel Axel Madrid, donde, una vez finalizado el gran evento, se celebró un after privado. Además, esta última edición incorporó una aplaudida novedad respecto a años anteriores: ‘FOREVER’. Una obra musical sobre los sueños y el desamor conducida por ‘El Puñal Dorao’, cuya representación tuvo lugar los días 9,10 y 11 de enero y en la que los propios organizadores se subieron al escenario, acompañados de un elenco de excepción.

En pleno transcurso de la celebración, hablamos con Cachorro Lozano y Alejandría Cinque para que nos desvelen como están viviendo esta edición ‘in situ’.

¿Qué impresión tienes de esta convocatoria de ‘El Puñal Dorao?

Esta es la convocatoria más aplaudida y más llena de gente de todas las que hemos celebrado hasta el momento. Podemos decir que hemos dado un paso más. Venimos muy trabajadas del cabaret, después de habernos pegado una paliza; pensábamos que nos íbamos a quedar a medio fuelle. Pero está quedado mejor que nunca, una cosa preciosa.

Háblanos del cabaret FOREVER

El cabaret surge a raíz de algo que siempre hemos querido hacer: juntar a un grupo de amigas que sabemos que tienen, aptitudes, conocimiento, energía y ganas, con el fin último de disfrutar. El cabaret habla sobre el amor y el desamor. Es un tema al que yo le doy muchas vueltas, porque en el fondo te das cuenta de que todo habla sobre estas dos cuestiones. En este cabaret, queríamos darle una vuelta a estas ideas. Pensábamos que la gente saldría riéndose, pero han salido llorando porque les ha llegado muy hondo.

¿Cuál ha sido tu papel dentro de la obra musical?

Yo he actuado, he ejercido como maestro de ceremonias y he sacado ese lado de vedette que llevaba tanto tiempo queriendo sacar.

¿Por qué habéis optado por el surrealismo como leitmotiv de la edición?

Porque la mayoría de nosotros venimos del mundo de las bellas artes. Después de una convocatoria mucho más terrenal, como era Marbella Vice, queríamos irnos a algo más onírico. El cabaret venía además del mundo de los sueños, del amor y el desamor, por lo que decidimos ponerlo en práctica y crear algo mágico.

¿Qué nos puedes adelantar sobre la próxima convocatoria?

Seguramente sea algo científica, animalística… ¿quién sabe? Tenemos una lista muy larga. Va a ser como siempre, a lo grande.

¿Para qué fecha se prevé?

De momento, te voy a decir que para el 3 de julio tenemos programada una para el Orgullo; y antes, entre esta y esa, va a haber otra.

Texto y fotos: David Alarcón

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️