via giphy

MUJERES en el ARTE: recordamos A las SINSOMBRERO

La generación del 27, una de las generaciones de artistas más conocidas y TOP de la historia, no sólo fue una generación de hombres. 🙅

Desde #MUJERESENLAHISTORIA, las recordamos a ellas:

LAS SINSOMBRERO 💨👒

Por desgracia, en los libros de texto siguen sin aparecer las mujeres que han marcado la historia. Una educación muy machista, y sin duda una de las primeras barreras a derribar desde el feminismo.

Hoy queremos rescatar la figura de las Sinsombrero, así son conocidas todas las mujeres artistas que formaron parte de la generación del 27, y que por desgracia, no se ha habla tanto de ellas.

Su nombre viene dado por una anécdota vivida por Maruja Mallo, Margarita Manso, Lorca y Dalí en la puerta de Sol, en palabras textuales de Maruja:

«Todo el mundo llevaba sombrero, era algo así como un pronóstico de diferencia social. Pero un buen día a Margarita, a Federico, a Dalí y a mí se nos ocurrió quitarnos el sombrero, y al atravesar la puerta del Sol, nos apedrearon, insultándonos como si hubiéramos hecho un descubrimiento como Copernico o Galileo. Nos metimos por la boca del subterráneo, nos gritaban maricones. Entendían que despojarse del sombrero era una manifestación del tercer sexo»

https://www.youtube.com/watch?v=Nf3TVRjPuXc

Así lo relataba Maruja, a la vuelta de su exilio, para RTVE; que fue recogido por el documental las Sinsombrero que acabó dándoles el nombre. Quitarse el sombrero se convirtió en un acto revolucionario, sobretodo para ellas, prescindir del accesorio significaba también despojarse del corsé de la época, no conformarse con el papel, que por aquel entonces, se les daba a las mujeres.

Grandes artistas de vanguardia, que nada tenían que envidiar a sus compañeros y amigos más conocidos. Repasamos la obra y la vida de algunas de ellas 👇

MARUJA MALLO

Nació en Galicia, pero a los 20 años se fue a vivir a Madrid. Estudió artes y se relacionó mucho con Dalí, quién la definía como «mitad angel, mitad marisco». 👼 Se interesó siempre por la pintura, lo que la llevó a hacer la primera exposición de arte de una mujer en España, en los estudios de la revista Occidente. Siempre igual de surrealista y excéntrica, dormía con una foto en su mesilla de Andy Warhol, gran amigo suyo, y una foto de los reyes otorgándole la medalla de oro. Toda una ironía digna del surrealismo de Maruja 💥

 

MARÍA ZAMBRANO

Intelectual y filósofa, María Zambrano es una de las grandes pensadoras de la historia. Siempre en torno al compromiso cívico y al pensamiento poético, su obra es muy amplia, escribiendo largos años en el exilio. Algo que al final de su vida fue recompensado siendo galardonada con un Príncipe de Asturias y siendo la primera mujer en recibir un premio Cervantes. 💜

MARGARITA GIL ROËSSET

Niña prodigio, proveniente de familia de artistas y gran escultora. La historia de Margarita Gil Roësset es algo dramática, con 24 años, decide suicidarse declarando su amor irracional a Juan Ramón Jimenez, a quién horas antes entregó una carpeta amarilla y le dijo que no la leyese. En el tremendo diario, le declara su amor y en la última anotación le confiesa mediante una poesía que se va a suicidar.

A pesar del drama de su vida, y por eso su breve obra, se cuenta que sus iliustraciones inspiraron a  Antoine de Saint-Exupéry, autor del Principito. 🙇

MARGARITA MANSO

Dicen que es la musa de la Generación del 27. Una mujer libre y revolucionaria, que contrasta mucho con la decisión que tomaría después de esconder su juventud, al casarse con un medico afín a la antigua dictadura años más tarde. El franquismo se lo quitó todo y con él, muchas de sus obras también desaparecieron, aunque no fue una artista plástica demasiado destacada. Era su actitud, su manera de vivir y de ser, lo que la hacía irradiar y encantar en aquel círculo de artistas. Tanto es así, que fue la única mujer con la que Lorca mantuvo una relación sexual, a quién dedicó Muerto de Amor en su primer Romancero Gitano. 🌹

DELHY TEJERO

Adela Tejero, más conocida como Delhy, fue otra gran pintora de esta época. Muy guapa y muy extravagante, sobretodo en su ropa, sus amigas la definían así:

“Delhy, mujer guapa, era un tanto extravagante; la que más llamaba la atención por sus atuendos, confeccionados por ella misma, se pintaba las uñas de negro, y se cubría con una capa negra, lo cual unido a su pelo negro le daba un aspecto misterioso, fumaba en boquillas largas y cambió su nombre de Adela por Delhy, influida por cierto exotismo de la época y queriendo renunciar así a un pasado tradicional que la asfixiaba.

Llevó la pintura hasta la muerte, la cual le daba vida, pintaría en su mente para irse con su obra, relataba. Pintura de sentimiento, de luces y tinieblas, muy vanguardista. 😍

 

¿CUÁL ES TU ARTISTA FAVORITA? ✍

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️