Hace menos de dos horas que Irene, diseñadora de Cherry Massia ha desfilado por primera vez en MBFWM, Samsung EGO. 🍒
En WAG1 nos gusta apostar por los talentos emergentes y por ello presentamos en exclusiva su colección «THE RISE» con esta editorial.
¿Quién es Cherry Massia?
Cherry Massia es una chica tauro, con ascendente leo y con géminis como signo lunar. Esto es bastante descriptivo. Me gusta pensar las cosas y actuar siguiendo un plan previamente trazado. No puedo evitar aspirar a superar mis barreras, así como tampoco puedo evitar vivir llena de dudas. Desde que tengo uso de razón quise dedicarme al diseño y bueno, aquí estamos.
¿Cómo ha sido desfilar en EGO?
Ha sido un sueño. Nunca tendré palabras para agradecer esta oportunidad o para expresar la satisfacción que ha sido para mí verme ahí.
¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de inspirarte?
En general me cuesta mucho crear si no tengo un conflicto interno. Para estar contenta con mi trabajo, he tenido siempre que escoger un tema que haya estado meses atascado en mi cabeza y necesite soltar. Para mí el diseño es una catarsis y gracias a la moda puedo hablar de lo que me obsesiona, de lo que me duele o de lo que me quita el sueño por las noches.
Siempre he tenido esta necesidad, es pura supervivencia. La moda me permite reflexionar sobre estos temas, investigarlos, asociarlos con una estética, darles forma y cuando todo el proceso ha terminado, mirarlo en conjunto y descubrir que he aprendido tanto, que ese conflicto vital que tenía ya está superado.
De repente has cogido algo horrible y lo has convertido en algo precioso, le coges cariño. Y tu problema empieza a ser menos eso y más encontrar una cremallera que encaje con el largo de una prenda.
¿Cómo es esta colección?
Surgió como proyecto de fin de estudios. Tenía mucha presión, porque era mi primera colección y quería hacer algo que de verdad fuera mío. Recuerdo que en aquel momento estaba fatal, tenía mucho miedo de no alcanzar mis metas.
Una noche, un buen amigo se pasó horas hablando conmigo del tema y me prestó un libro. Era ‘El mito de Sísifo’ de Albert Camus y cuando lo abrí comprendí que explicaba tan bien cómo me sentía y que aportaba una solución tan válida, que no tuve otra opción de usarlo como hilo conductor para desarrollar mi colección y hablar así de cuestiones que no me dejaban vivir. Lo siguiente fue un largo proceso de análisis para lograr extrapolar conceptos tan abstractos a prendas de ropa, todo está pensado, cada look, cada color y cada detalle.
¿Qué ha significado para ti?
Ha sido un proceso de superación y de mucho esfuerzo. Y al final la colección en sí misma representa el tema que trata. El esfuerzo incesante, la subida a la montaña o la lucha diaria para lograr nuestros objetivos.
La colección es un ciclo, al igual que el ciclo de la existencia humana o el ciclo del castigo de Sísifo. Para mí ha significado comprender que no hay que dejarse paralizar por nada. Que la clave de la vida está en la lucha, en el día a día.
Materiales, inspiración….
A la hora de escoger los tejidos, ha sido fundamental tener en cuenta que todas las fibras que los componen sean sintéticas, por motivos éticos.
Toda la colección es una evolución de tres fases y en cada una aparece uno o dos colores predominantes (nude, negro, rojo anaranjado y violeta). Es fundamental la contraposición entre tejidos fluídos (satén, organza o punto de lycra) y recios (raso o denim) ya que cada silueta habla de un estado mental determinado. Aparecen prendas ceñidas y con frunces, que evolucionan hacia una silueta más oversized. Hay mucho brillo ya que toda la inspiración de colección se sitúa en un contexto mental y quise representarlo así.
Estos materiales, junto con el uso de elementos como cintas reflectantes y piedras semipreciosas, logran fusionar además el mundo del sportswear y del workwear con prendas de calidad y acabados realizados a mano.
Aparecen referencias al mundo del boxeo y de los deportes en general, así como a los monos de trabajo, para representar el esfuerzo.
Define en una palabra The Rise
Lucha
¿Qué es lo mejor y lo peor de desfilar en MBFWM?
Lo mejor ES desfilar en MBFWM y tener la oportunidad de mostrar mi trabajo al mundo.
También ha sido muy bonito ver cómo mi círculo cercano, conocidos o personas que no conocía se han involucrado tanto en mi proyecto. El desfile no hubiera sido lo mismo sin la ayuda de todos ellos. La música, la escenografía, las fotografías previas, los carteles, los zapatos, el apoyo moral. Es una sensación increíble trabajar con gente a la que admiras y que esa gente te devuelva el sentimiento.
No podría decir qué es lo peor, porque hasta lo «malo» me parece maravilloso. Quizás podría decir que lo peor es no poder disfrutar el día al cien por ciento, porque hay tantas cosas que tienen que salir bien, que mi cerebro desconecta de todo lo demás.
¿Qué te depara el futuro?
Espero que el futuro me depare proyectos que me llenen tanto como The Rise y bueno, poder seguir dedicándome a lo que me motiva a seguir existiendo también sería precioso.
Un sueño como diseñadora
Siempre intento guardarme los sueños para mí. Poder decir que soy diseñadora ya es un sueño. También lo ha sido desfilar en MBFWM, acabo de cumplir dos sueños casi de golpe
Hace un año, una amiga me regaló una figurita japonesa, un Daruma. Supuestamente tienes que pedir un deseo, pensar en algo que quieres conseguir y pintarle un ojo. Solo puedes pintarle el otro cuando alcances tu objetivo.
Cuando supe que iba a desfilar, le pinté el segundo ojo a mi Daruma y cada vez que lo miro, entiendo que somos capaces de alcanzar todo lo que nos propongamos, siempre que luchemos de verdad por ello.
Recomiéndame un instagram y una canción.
@bakuta_san es una pasada a nivel estético y estoy muy enganchada @diet_prada. En cuanto a canción cualquiera de Pedrito LaDroga merece la pena, conozco a muy poca gente que se lo curre tanto.
¿Cómo fue el proceso de esta editorial?
Es muy especial para mí, no está la colección completa, pero resume a la perfección el concepto. Tengo la suerte de trabajar esporádicamente con tres artistas y fotógrafos maravillosos. Adrián (@offdelcampo) es un genio de la fotografía, se pasa horas preparando los escenarios como si fuera un pintor y todo lo que hace es increíble. Alonso (@bakuta_san) tiene una visión estética impecable y un estilo fotográfico brutal y Elia (@eliacastrillo) tiene una técnica envidiable y un buen ojo para los detalles. Hicimos muy buen equipo y gracias a la modelo, Mónica (@_iammonicarmz) las fotos salían solas, fue mágico.
#WAG1MAG
Diseño: Cherry Massia (@cherrymassia)
Fotografía: OFF del Campo (@offdelcampo), Alonso Barrera (@bakuta_san) y Elia Castrillo (@eliacastrillo).
Modelo: Mónica Ramírez (@_iammonicarmz)
Puedes ver los looks del desfile aquí:
[skin-wave-divider position=»horizontal» align=»center» color=»#353535″ animate=»true»/]
¡Síguenos en redes!
[skin-social-profiles align=»center»/]