La tecnología dotada de «inteligencia» se ha colado en nuestras vidas, y lo hace para quedarse. 🤖💬 Muchas de las operaciones que realizamos a diario ya están automatizadas.
📵📲 Digamos que dependes de tu móvil que tu vida transcurra con «normalidad». ¿Y si vamos un paso más allá?
China, EEUU y Japón ya lo han aceptado. 🌏⛩ El futuro se basará en la robótica. Negarlo es ya una quimera. Aquellos que pensaban que la Inteligencia Artificial (IA) se limitaría a los campos militar y de comunicaciones no podía equivocarse más.
El transporte y la alimentación 🚄🍔 son los dos ámbitos que estas máquinas humanoides han fijado en su punto de mira. 😇😁 Asistencia en supermercados, vehículos completamente automáticos, información dentro del ámbito urbano… son algunos de los servicios que prometen hacernos la vida más segura y sencilla en unos años.
Pero lo que parecía lejano y al alcance de una minoría, se hará realidad en pocos meses. 🚀⏰ Marius Robles, creador de iniciativas como Food by Robots y Reimagine Food, acaba de presentar este nuevo proyecto, que pretende materializar en Madrid para finales del 2019.
Hasta aquí todo suena bien. Quizá demasiado bien. 🌚👁 Pero quedan muchas preguntas en el aire. ¿Significa esto que los humanos seremos sustituidos progresivamente por máquinas? ¿Se valoran la productividad y el bajo coste por encima de todo? 💔💥 ¿Está a punto de cambiar aún más el mundo que conocemos? Y lo que es más importante, ¿se trata de un cambio positivo para el planeta y para la propia especie humana? 🤔😵
En los últimos años, han sido muchos los que han señalado los riesgos de una excesiva confianza en tecnologías como la Inteligencia Artificial. 👽☠ Dejar todo en manos de sistemas operativos, acostumbrarnos a hacer cada vez menos cosas por nosotros mismos, y asombrarnos por el simple progreso sin ver más allá, puede acabar mal. 😷🖥
Las mismas maquinarias que se usan como armas estratégicas son ahora las que prometen infinitas comodidades. 💣💫 Todo cambio puede ser un avance si se piensa en los beneficios más allá de las ganancia monetaria, y sin olvidar que todo paso hacia delante, supone siempre un retroceso en algún otro lugar del planeta. Siempre. Siempre hay consecuencias. 🔜🔚
🔥 ¿Necesitamos realmente una revolución como la que plantea la IA? 🔥
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!
#WAG1MAG