¿has leído/visto ON THE ROAD? 🏜

Si hay una palabra que defina este libro, ésa es «americanada».
Está escrito en un estilo frenético, muy personal, que engancha, pero no tiene mayor aliciente.
Toda la historia gira en torno a juergas y viajes por la carretera, que al fin y al cabo es lo que nos gusta.  

Resultado de imagen de on the road gif

El protagonista, Dean, es un delincuente inspirador que no dice nada con sentido en todo la obra, pero que en cada frase puedes llegar a rascar algo romántico-filosófico en él. Hay que saber leer entre lineas en esta obra, porque llega a hacer reflexiones sobre dios y el EXISTENCIALISMO muy enriquecedoras.  

Resultado de imagen de on the road gif

También hay que reconocer que, si es una novela de culto es porque nos fascina todo lo americano: si narrara las peripecias de Paco y Juan en un viaje de La Coruña a Cádiz, perdería ese ambiente «beat» y no nos interesaría tanto (o quizás si).  

Imagen relacionada

 Esto es una muestra de que la realidad puede superar a la ficción más irracional. Nos adentramos en la América de finales de los años 40, donde jóvenes veinteañeros desean vivir experiencias al límite, despreciando la vida convencional. 

Esta nueva generación de jóvenes, algunos de ellos ya han vivido experiencias bélicas, abusan del alcohol, de diversas drogas, de la noche, del sexo… Aprecian las nuevas formas musicales como el jazz, que hoy en día podría ser el mismísimo TRAP.  

Imagen relacionada

Si la lees podrás notar que en toda la obra se está generando la llamada contracultura. Que son unos adictos a la vida aleatoria de la carretera, a sus peligros y a la incertidumbre. Es como si no madurasen, como si no les afectara el peligro y las privaciones, incluso llegan a pasar hambre y por supuesto nadie les garantiza un techo bajo el que dormir.   

Resultado de imagen de on the road film gif

 

Es el viaje a la locura, a la irresponsabilidad, a jugárselo todo con tal de vivir nuevas experiencias, que al fin y al cabo es a lo que a todos los adolescentes de todas las épocas nos une. Por que la misma palabra adolescente, viene de la palabra adolecer, es decir la falta de algo;no se sabe el que pero no paramos de «arder» hasta encontrarlo.

[skin-wave-divider position=»horizontal» align=»left» color=»#078f3d» animate=»true»/]


¿Lo has leido? ¿Te mola?

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️