El Ministerio de Igualdad ya se ha puesto en marcha. Una propuesta de ley abierta a consulta pública (en la que debemos participar) puede mejorarlo todo.
Si la ley sale adelante, estaríamos hablando de un antes y un después en la historia del colectivo trans.
La Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI anunciaba que esta consulta estará abierta hasta el 18 de noviembre. ¿En qué consiste? Tan sólo tenemos que mandar un email al siguiente correo: participacion.publica@igualdad.gob.es y escribir algo parecido a lo que vamos a poner a continuación:
Yo, (nombre) con DNI: ___________, apoyo el desarrollo normativo de una ley que ampare el derecho de las personas trans y su derecho a una igualdad jurídica y efectiva.
¿Qué va a cambiar y qué propone este proyecto de ley?
Bueno, la ley propuesta va más allá que la última registrada en 2007. Dónde para realizar el trámite del cambio de sexo las personas trans tienen que presentar un informe médico y psicológico y realizar un tratamiento de 2 años de reasignación del sexo.
Uno de los primeros puntos a destacar de este proyecto de ley es precisamente este, la normativa permitirá el cambio de sexo sin necesidad de aportar ninguna información médica o psicológica. Consiguiendo por fin la despatologización de la transexualidad y olvidándose por fin de que es una enfermedad.
Desde diversos organismos europeos y mundiales, expertos en sexualidad y género, se lleva pidiendo a los países un urgente cambio en este tipo de políticas y procesos.
Las encuestas hablan de que la realidad del colectivo trans en términos socio-culturales y económicos no ha mejorado apenas desde 2012. La Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, en su undécima revisión (2018), ha borrado todas las categorías relacionadas con las personas trans del capítulo sobre trastornos mentales y del comportamiento, lo que supone el aval definitivo a la despatologización de las identidades trans.
Por eso es tan importante actuar.
Otro de los puntos importantes tiene que ver con los menores de edad. A los que se les permitirá pedir la rectificación de la mención registral del sexo. Será posible a su vez, el cambio de sexo y nombre en la tarjeta de residencia y permiso de trabajo a las personas extranjeras con residencia legal en España.
Una nueva ley que parece por fin proteger y regular los derechos del colectivo trans. Veremos a ver finalmente qué pasa y recordad que el plazo se cierra el 18 de noviembre.