Si el rollo de las criptomonedas te confunde, «Las chicas de las monedas virtuales» te ayudarán a entenderlo.
«Kasotsuka Shojo» («Las chicas de las monedas virtuales») triunfa en Japón.
Su J-Pop ha causado un gran éxito en Japón y una repercusión mundial en su debut a comienzos del año.

«Kasotsuka Shojo» es la nueva banda de #cryptopop a lo «Spice Girls» formada por ocho integrantes enmascaradas. Cada una de ellas representa una de las criptomonedas más populares del momento, como el Bitcoin (Rara Naruse), Ethereum (Ami) o Ripple (Kozuki).
Con una vestimenta muy particular, están caracterizadas con máscaras de lucha libre metalizadas con el símbolo de cada moneda y vestidos de volantes muy «kawaiis». Además, en sus videos nos bailan con una cuidada coreografía y cantan sobre los mercados virtuales. 👯
https://twitter.com/kasotsuka100/status/970859941169741824
Japón es el país con los mayores intercambios digitales del mundo (tienen el Bitcoin reconocido como forma legal de moneda). Y de hecho, hace unos meses también ha sufrido el mayor «hackeo» de criptomonedas ¡por más de 500$ millones! OMG!. Pero a pesar de esto, la banda sueña con promocionar su música en todo el mundo.
Queremos promover la idea de que las monedas virtuales no son sólo una herramienta para la especulación, sino una tecnología maravillosa que moldeará el futuro, a través del entretenimiento.
Por supuesto, el pago de su concierto debut el 12 de enero en Tokio, fue exclusivamente en criptomonedas, algo que también les ha afectado. Según comunicaban hace unas semanas, la cuenta de la banda estaba en un monedero de CoinCheck. Sí, el famoso operador nipón al que hackearon históricamente los monederos de Bitcoin y Ripple de miles de usuarios. 😱
Frente a esto, la líder de Kasotsuka Shojo, explica que a pesar de que la tragedia también ha afectado a la banda, la inversión y especulación es responsabilidad propia, así como asumir los riesgos que implica confiar en este tipo de administradores «misteriosos». Como ídolos de este movimiento, comenta, deben #transformar la visión negativa que ha causado esta noticia. Al menos, explica, ofreciendo una sonrisa y entretenimiento a los dueños de estas carteras virtuales.
Su canción #debut «La luna y las monedas virtuales y yo» ya ha sido traducida al inglés tras su éxito. En ella, nos anima a comprar monedas virtuales… «Me he hecho una nueva cuenta donde poner mi dinero. Es mucho más fácil enviar el dinero de lo que yo pensaba».
¿Y tú, te atreverías a probar suerte en el mercado virtual?
#WAG1MAG