LaPili Robles Perez define su marca como «algo muy suyo» y así misma como tejedora.
Diseñadora, bailarina, modelo, creadora y artista. La ropa que podemos encontrar en su página web no se basa en tendencias, sino en su gusto personal.
Artistas como Nathy Peluso ya se han autodenominado fans de LaPili y hablan de lo únicas que son sus prendas. Hoy, ella misma nos lo cuenta.
¿Cómo surge LAPILI? ¿En qué momento decides crear tu propia marca?
Todo empezó cuando acabé mis estudios de “arte textil” en Granada. Yo siempre he sido muy fanática de los pendientes grandes, por eso lo primero que hice en la marca fue la idea de la joyería textil. Me daba cuenta de que me dolían las orejas por llevar pendientes tan pesados, y comencé a investigar para encontrar una manera de conseguir un pendiente, que fuese muy grande, pero a la vez muy ligero. En principio iba a ser joyería para mí, pero me dí cuenta de que tenia éxito, que la gente lo reclamaba y fue ahí cuando empezamos a crear todo el tema de la marca.
¿Encontraste muchos problemas a la hora de llevar a cabo el proyecto?
No. Ha tenido muy buena acogida y el no dedicarme solo a la marca, sino también a otros ámbitos, me ha dado la virtud de llevar a cabo una marca a este nivel.
» Para mi es fundamental formar parte del todo el proceso. Quiero tejer la tela, estamparla, teñirla, elaborar la prenda, dirigir la sesión, modelar…todo. Eso define mucho lo que sería la filosofía de la marca: estoy en todas esas partes «
En tus diseños tienes muy en cuenta un concepto en concreto: el Upcyling. Para aquellos que no lo conozcan, ¿cómo lo explicarías?
Consiste en coger materiales que se han considerado en desuso y volver a realizar algo con ellos otorgándole un valor mayor al que tenían anteriormente. Es como un reciclaje, pero siempre intentando superar lo anterior. Creo que con los tejidos con los que se trabaja hoy en día son de muy mala calidad. Es un modelo de usar y tirar. Por eso siempre he sido muy fanática de ir a mercadillos y tiendas de segunda mano, para encontrar tejidos que sabía que eran de buena calidad. Los cojo, los restauro y después hago nuevas prendas.
¿Es un término nuevo?
No, en sitios como Holanda o Londres tiene un peso muy importante. Me da pena que en España no se conozca, debería llevarse más a cabo. De esta forma, hacemos que no se siga creando ese círculo de basura y podemos seguir consumiendo ropa nueva y duradera.
» Me gusta pensar que mis prendas van a llegar a mis bisnietos, me encanta esa idea que había de que una prenda muy valiosa se herede «
Es muy llamativo ver como la propia diseñadora es la modelo de sus productos y sobre todo cuando los luce de forma original, a través de performance o bailando, ¿sientes que así otorgas a tus productos un valor añadido?
Creo que la danza y la moda están muy unidos. Ambas están en todo lo que nos rodea. Me encanta abarcar diferentes cosas, así que es una buena forma de hacerlo. Mi marca muestra todo lo que soy.
Hemos visto a artistas como Nathy Peluso o el canario Bejo llevando tus prendas. ¿Qué relación tienes con ellos? ¿Crees que aportan algo diferente a tu marca?
Me puse en contacto con ellos y se produjo una relación muy amena. Cuando ví su música pensé que mi estilo podría cuadrar muy bien con ambos. Nos complementamos genial. Con Bejo, me interesaba mucho sus dogmas, porque encajaban mucho con los míos, y con Nathy igual. La forma en la que viven su arte, y el hecho de que tampoco se ciñen a una única disciplina me encanta.
Además de diseñar ropa, también has creado un nuevo tipo de telar: el telar de brazo.
Si. Una de las asignaturas que he tenido es telar de bajo lizo, el telar antiguo. Para mi fue un descubrimiento personal y artístico. Hasta es momento, la danza había sido mi máxima expresión y la manera de evadirme, pero al coger un telar por primera vez establecí una conexión. Ese proceso de estar en el telar me hizo darme cuenta de que podía entrar en una situación de trance, asi que empecé a investigar. Mi proyecto final fue el telar de brazo, por el que obtuve el premio de la Junta de Andalucía.
En tu pagina web dices que entiendes la vida como un hilo, ¿qué quieres transmitir con eso?
Pienso que el hilo está en todo: el cordón umbilical, el hilo de la vida, son como referencias que siempre han estado en mí. Soy muy sinestésica y el telar me ha hecho desarrollar aún más esa parte. Todos los momento de la vida puedo verlos como un hilo: ese hilo ha podido estar hilado, otras veces deshilachado, se ha hecho un nudo…etc, pero todo siempre ha tenido esa continuidad.
¿Qué proyectos futuros tienes? ¿Te gustaría expandir tu marca?
Próximamente va a haber una evolución bastante potente dentro de la web. Van a salir cosas de moda y baile, y tengo algún proyecto relevante de estilismo con otros artistas. Lo que mas ilusión me hace es que la semana del 25 voy a sacar nueva colección. Así que estaros atentos.
#WAG1MAG
Texto: Celia Ortega
Fotografías: Cecilia Vazquez
Estilismo: LaPili
¡Síguenos en redes!
[skin-social-profiles align=»center»/]