la vida después de ver black mirror.

Las elecciones son desde hace un tiempo el tema recurrente en telediarios, prensa y  la calle. Y en la calle ahora más que nunca, allí donde presumen del Dream Team, los Hot Dogs o la mantequilla de cacahuete pero no tanto del nuevo presidente electo (al menos la mitad de la población).

El caso es que Black Mirror ya predijo esa especie de show electoral que hemos vivido con la pasada campaña americana. Si aún no ubicáis el paralelismo, os animamos a revisar ahora que está tan en boca de todos la serie creada por Charlie Brooker, el capítulo 2×3 en el que un dibujo animado llamado Waldo, pasa de los shows televisivos a la carrera por la presidencia. El títere aceptado como candidato crea furor en la población a la que ya se había ganado en televisión, además de boicotear la campaña de sus adversarios a base de mofas y violencia al más puro estilo Trump.👴

maxresdefault

Y es que resulta inquietante el parecido del capítulo con la realidad. El muñeco acaba la campaña habiendo conseguido muchos más votos de lo que cabía esperar y aunque no alcanza el poder, la cosa no queda ahí. Los creadores plantean un epílogo en el que Waldo (supuestamente electo) sigue a la orden del día y controla aspectos de la sociedad como la educación o las fuerzas aéreas, he incluso se ven aviones con su cara en vinilo a la cola, ✈ en un alarde de poder exactamente igual al de Trump. Es cierto que las comparaciones son odiosas, y lo son porque escuecen. En éste caso después de ese maravilloso cierre de la segunda temporada con ese sueño premonitorio sobre las elecciones, la serie vuelve. Y no podría haberlo hecho mejor, después del éxito en el Channel 4, la apadrinó NETFLIX para colarse en nuestras pantallas por todo lo alto.

Pero es que no contentos con ese hormigueo intestinal que nos causaron la primera y segunda temporada, vuelven para agitarnos el cuerpo entero. Redes sociales, videojuegos de realidad “virtual”, “trolleadas”, viajes al pasado, nuevas armas de exterminio y para acabar un macabro juego de muerte desde casa.
Todos en torno a la tecnología de un futuro más que presente abordan el tema de manera diferente y complementaria. Lo cual es un plus para los que ya creíamos que ésta naranja mecánica no nos iba a dar más jugo.

La mitad de los temas están a la orden del día y como decíamos antes, causan escozor en el espectador. Ya que si le damos al stop y nos hacemos un auto scanner, muchos de los “problemas” que sufren esos personajes podrían ser los nuestros.

tumblr_mjq4jmly7c1s6enf0o1_500
Si entras en el juego de los espejos negros (maravillosa metáfora de lo que es la serie para nuestra realidad) Charlie Brooker te lanza las siguientes preguntas formuladas en forma de capítulos:

(Sutiles 🔥SPOILERS🔥)
3×01 «Nosedive» ¿Qué serías capaz de hacer por alcanzar la popularidad en las redes?
3×02 «Playtest» ¿Dispuesto a ser un conejillo de indias humano en el mundo de los videojuegos?
3×03 «Shut Up and Dance» ¿Te sientes orgulloso de todo lo que buscas en Internet?
3×04 «San Junipero» ¿Prefieres la cruda vida real o la idílica muerte virtual?
3×05 «Men Against Fire» ¿Tú también eres un arma del gobierno?
3×06 «Hated in the Nation» ¿Sí pudieras matar a alguien sin consecuencias, quien sería?

Os animamos a responder cada una de las preguntas después de ver la serie y encontrar las evidentes comparaciones con nuestro día a día.
No os sintais mal por esos magníficos personajes, la realidad supera la ficción.

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=F0bf_ZjrYaI[/embedyt]

#WAG1MAG

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️