Hablamos y visibilizamos a personas que han cambiado la forma de ver la transexualidad.
En tiempos donde la intersexualidad era considerada una anomalía, la artista danesa Lili Elbe (1882-1931) hizo historia. Se sometió a la cirugía de reasignación de sexo. Lo logró con el apoyo de su esposa, la también pintora Gerda Wegener, quien terminó convirtiendo a Elbe en la protagonista de todas sus cuadros.
A pesar de su relevancia histórica, hasta hace unos años el relato de Elbe tan sólo era conocido entre algunos académicos y activistas de la comunidad LGTBIQ, hasta que por fin cayó en manos de David Ebershoff a comienzos del nuevo milenio. El entonces editor de Random House noveló la historia de Elbe en su debut literario, La chica danesa. Después, en 2015, el director británico Tom Hooper mudó su difícil viaje a la gran pantalla.
Es fundamental que exista divulgación sobre el conflicto que viven quienes no ven correlación entre su sexo biológico y su identidad de género.
Aquí la libertad sexual campa a sus anchas.
Ahondamos en la historia de la transexualidad por medio de 9 hombres y mujeres fascinantes.
Virginia Prince
Prince (1912-2009), nacida como Arnold, fue una famosa cirujana de California que en el año 1941 se personó ante la Corte Suprema para exigir ser reconocida como la mujer que siempre había sido.
En la década de los 60 fundó la revista Transvestia, dedicada a, citamos textualmente, “las necesidades de aquellas personas heterosexuales que se han dado cuenta de su ‘otro lado’ y buscan expresarlo”. También creó la llamada Fundación para la Plena Expresión de la Personalidad.
El trabajo de conciencia y educación sobre la transexualidad que ejerció Prince en su tiempo es incuestionable.
Jorgensen (1926-1989) creció en el Bronx de Nueva York. Se enlistó en el ejército de EE.UU. para servir a su país en la II Guerra Mundial y, justo después, viajó a Europa. En la ciudad de Copenhague pidió un permiso especial y experimentó varias de las operaciones de reasignación de sexo.
Trabajó como actriz y artista de cabaret y grabó varias canciones. Glen o Glenda, la cinta de 1953 del director Ed Wood, está basada en su historia.
Bibiana Fernández
Fernández (Tanger, 1954) es una de las voces más poderosas del trasgénero en nuestro país.
Nathan Westling
Nathan Westling (Arizona, 1996) hasta hace unos meses no era Nathan sino Natalie, modelo de silvestre melena pelirroja y musa de las marcas de moda más prestigiosas (Chanel, Louis Vuitton, Céline…).
A comienzos de 2018 se alejó de las pasarelas y los catálogos para iniciar el proceso de transición.
“Hoy en el espejo veo una versión masculina de mi antiguo yo. Estoy feliz. Ni siquiera puedo imaginarme volver a ser como antes porque es todo oscuridad…”, compartió en su vuelta al ruedo en una entrevista para la CNN.
Hunter Schafer
La carrera de Hunter Schafer (Carolina del Norte, 1999) se ha desarrollado principalmente sobre la pasarela. En temporadas recientes ha desfilado para firmas como Miu Miu o Erdem.
Sin embargo, su papel de Jules en la serie de HBO ‘Euphoria’ acaba de ponerla en el candelero.
Hunter inició la transición hacia el cambio de sexo en su adolescencia.
En 2016 participó en la sonada demanda contra el conocido como Proyecto de ley del baño de Carolina del Norte (aquel que requería que las personas usaran el baño según el sexo que les asignaron al nacer) y escribió sobre ello, hablando de su propia experiencia.