JAIME FELIPE DUARTE: el ARTISTA que HACE del ARTE su CHALECO SALVAVIDAS

Jaime Felipe Duarte nació en Colombia, en 1987, aunque a los 5 años, debido a un evento traumático, tuvo que alejarse de su familia y de la realidad. Según recuerda, lo único que le daba paz desde entonces era pintar y dibujar. 💚

Hoy queremos enseñaros todo lo que tiene dentro.

París y La India marcaron su forma de ver la vida y de expresar su arte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

We all wear masks

Una publicación compartida de Jaime Felipe Duarte (@jaimefelipeduarte) el

¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte? 

Acercamiento, como tal, difícil decirlo, desde pequeño siempre me ha gustado hacer cosas con las manos. Pronto descubrí que me proporciona paz.

¿Cuándo empezaste a pintar? 

¿Dibujar, pintar? Como todos los niños, desde que tengo memoria. Siempre ha estado presente en mi vida. Ha sido un escape del día a día, de la realidad, del dolor. Lo empece a hacer de manera más seria una vez termine la universidad. Mis padres no querían que estudiara arte, por lo cual, una vez acabe la carrera, comencé a perseguir mi sueño, poco a poco.

¿Recuerdas tu primera obra? 

Difícil decir cuál es la primera obra. La primera creada a consciencia y con un plan, fue un cuadro en homenaje a la película Taxi Driver, y al personaje del anti-héroe. Ese personaje que la sociedad no entiende, sin embargo él esta allí y lucha de manera constante por sobrevivir en este sistema donde no encaja. Existen muchas personas así, y de cierta manera yo me siento identificado. La hice en el año 2011 y ahora no sé donde estará. La compró un director de cine colombiano.

¿Qué ha sido lo que más te ha marcado?

Probablemente traumas de la infancia; el comportamiento humano como tal. Desde lo personal hasta lo global. Pensar que todos los días niños y niñas mueren de hambre, y vivimos el día a día como si nada estuviese pasando.

Antes trabajabas en el mundo de la  publicidad  ¿por qué lo dejaste, para dedicarte al arte? ¿Cómo ha sido este cambio?

Problemas de salud mental. El arte es mi chaleco salvavidas. No sé qué más decir. Necesitaríamos una larga conversación para hablar de la depresión crónica y lo que conlleva.

¿Cuál ha sido tu formación? 

¿Artística? Mayoritariamente autodidacta. He tomado algunos cursos, pero poco más que eso. Estudié periodismo. Mi formación ha sido copiar a los grandes maestros, Picasso, Toulouse-Lautrec, Da Vinci, Basquiat, Millet, intentar entender su manera de pensar, de ver el arte. Mis primeras obras eran completamente figurativas y realistas, para empezar debía convencerme a mí mismo de que puedo dibujar como manda la academia.

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Con qué materiales prefieres trabajar?

Tras pasar por diferentes etapas y lenguajes, desde el realismo hasta el neo-expresionismo, que es donde puede encajar mi obra actual, ahora busco la libertad absoluta al trabajar. Para mí libertad es vida. Eliminar del proceso al intelecto. Empiezo la obra, tal vez, con alguna idea o mensaje, pero me esfuerzo para que la mente pierda el control. Luego no sé quién o qué tome las decisiones. En realidad creo que la obra ya está allí, en el soporte sobre el cual decido trabajar, y yo solo debo agregar y quitar cosas para descubrirla.

En cuanto a materiales, en la actualidad mezclo todo.
Todo tipo de técnicas, acrílico, oleo, carboncillo, pasteles, collage, lo que encuentro lo intento utilizar.

Recientemente obtengo mucho de la calle. Hay mucho material en la basura. Como soportes, desde el lienzo tradicional, hasta puertas, ventanas, cajones, teclados, monedas, si se puede pintar o pegar, probablemente lo utilizaré.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

TÉCNICA MIXTA SOBRE CAJÓN DE MADERA RECICLADO – En noviembre de 1928, en el municipio de Ciénaga, Magdalena (Col.),se inició una huelga masiva. Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía, con el propósito de garantizar mejores condiciones de trabajo. Tras la presión del gobierno de los Estados Unidos, el cual había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de Marines si el gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit Company, el presidente Miguel Abadía Méndez, decidió poner fin a la huelga de un mes con un baño de sangre. En la noche del 5 de diciembre, soldados colombianos dispararon sobre una reunión pacífica de miles de huelguistas, matando a 1 800 trabajadores e hiriendo a más de 100. Aquel incidente pasó a la historia como La Masacre de las Bananeras.

Una publicación compartida de Jaime Felipe Duarte (@jaimefelipeduarte) el

¿Qué te inspira a la hora de pintar?

El dolor, la rabia, las injusticias, la música, la muerte, el amor, la vida, la historia, quiénes somos.

¿Cuáles son tus influencias? Háblanos un poco sobre tu interés en Basquiat 

La obra y vida de Basquiat resuenan mucho conmigo. En lo personal, porque su vida fue sumamente interesante y romántica, tragica tambien. En cuanto a su trabajo, me es fácil sentir sus emociones de una manera cruda y directa al ver sus obras. Es como si entendiese lo que él estaba pensando y sintiendo.

Antes, en el siglo XIX por ejemplo, pasábamos del impresionismo al expresionismo en lustros. Ahora llevamos en el arte moderno décadas, incluso cien años se podría decir, y este abarca prácticamente todo. La variedad es infinita. Algunos de mis artistas favoritos dentro de este periodo son De Kooning, Rauschenberg, Picasso, Matisse, Schiele, Rothko, Klimt… aunque en la actualidad también hay artistas que me inspiran de la misma manera, como Anthony Lister y Eddie Martinez. Hay algo en sus obras, y creo que es el balance que logran entre libertad y belleza. Son ese punto y sentimiento los que me influencian de manera visual.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

CANDY Mixed media on paper

Una publicación compartida de Jaime Felipe Duarte (@jaimefelipeduarte) el

¿Cómo describirías tu obra?

Como un exorcismo indispensable ante las transgresiones de mi intelecto y una defensa frente al sistema en el que vivimos…

 ¿En qué estás trabajando actualmente?

Mi próxima exposición ha sido en la Feria de Art de Luxemburgo, del 5 al 8 de diciembre, con la Galería Van Gogh de Madrid. Es más, para poder asistir a la feria he creado una campaña de Kickstarter, y si deciden apoyarme, se pueden llevar una obra original mía. Aquí el enlace.

Respecto a tu trabajo, en la actualidad ¿Qué buscas?:

En cuanto a temática, resaltar el papel de las víctimas y crear memoria .En cuanto a técnica, explorar y descubrir todo cuanto sea posible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

UNTITLED – MIXED MEDIA ON CANVAS – 110x110cm

Una publicación compartida de Jaime Felipe Duarte (@jaimefelipeduarte) el

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️