Entrevistamos a la artista Isa Muguruza.
Seguro que te has encontrado con su arte por redes sociales, entre glitter, aliens y un universo que inspira y reivindica, charlamos con ella.
Para quién no te conozca, defiende a nivel personal en un adjetivo y un verbo:
Si me tengo que definir con un adjetivo sería dispersa, los que me conocen tienen que soportarlo. Soy una persona muy muy inquieta, estoy siempre de un lado para otro. Me intereso mucho por algo y al segundo ya estoy pensando en otra cosa.
Si me tengo que definir con un verbo sería dibujar. Lo hago desde que tengo consciencia.
¿Qué te define como artista? ¿A la hora de crear… ¿Qué te inspira?
Nunca sé que contestar a esta pregunta porque no sé si me considero artista. Me gusta crear, diseñar, ilustrar… Pero no estoy convencida de que lo que hago se pueda catalogar como arte. Sea lo que sea, me encanta y disfruto mucho haciéndolo. Creo que me define la mezcla entre dulce y ácido, yo soy muy así y eso queda reflejado en mis ilustraciones. Soy un poco bipolar también, lo mismo ilustro algo súper banal que me pongo a filosofar sobre teorías existencialistas. Me fascinan de igual manera el tono de un pintalabios que una escultura de Bernini.
Me inspira la moda, la historia del arte, la mitología, la cultura pop, el cine, el diseño gráfico, todo el imaginario de mi infancia, las muñecas, las Venus, el maquillaje, las mujeres, lo femenino… Lo femenino sobre todo.
¿ Qué técnica es la que más utilizas y la que más te gusta?
La que más utilizo es la ilustración digital, ilustro con el iPad. Pero no porque sea la que mas me guste sino porque es la manera más rápida de hacerlo. Piensas una idea, la bocetas, le haces una foto y la trabajas en el iPad a toda leche. No necesito digitalizar nada y eso es súper cómodo.
De la misma forma admito que trabajar manchándote las manos es mucho más chachi. No hay control+z y eso hace que el proceso sea más intenso, más emocionante. Mi técnica favorita va cambiando según me de. Últimamente me ha dado por los rotus, me encantan todos, los de alcohol, los de agua, los Posca… Todos son chachis. Si me queréis, regaladme rotus 🙂
Tu instagram es una explosión de Glitter, Aliens, rosa y Lila con un rollo 90’s muy molón, ¿Como crees que has evolucionado hasta llegar a este “estilo”?
El estilo creo que es algo innato, lo haces sin querer, sin darte cuenta. En mi caso el estilo lineal es algo que se mantiene de manera constante en toda mi evolución. Sin embargo, los elementos, los colores, las figuras cambian. Este cambio se da por mi propio cambio personal, poco a poco voy madurando y los temas que antes trataba ahora me parecen súper aburridos… Supongo que le pasará a mucha gente, cuando ilustro estoy exponiendo una parte de mí, de mi pensamiento, en esa ilustración. Con el paso del tiempo puede que me mantenga en la misma posición, o puede que haya cambiado radicalmente. Antes todas mis ilustraciones era mucho más dulces, con colores más pastelosos, no hacía desnudos integrales… Ahora me atrevo un poco con todo, no tengo tantos complejos. El rosa siempre ha estado presente, eso sí.
Ver esta publicación en Instagram
Anatomía postmoderna .🖤 . . Sí, después de esta ilustración pinté un maniquí.
¿Qué es lo que quieres representar con tus ilustraciones?
No tengo una temática definida. Como decía, depende de la ilustración varía el mensaje. Muchas veces los mensajes son muy claros y definidos, pero otras veces son abstractos y abiertos a la interpretación. Represento cómo me siento en un momento concreto de mi vida. Cada dibujo es una especie de fotografía interna de mi estado emocional. Para mí la ilustración es una forma de expresión súper sincera.
Vemos que el universo te inspira mucho… ¿Cómo crees que es la vida en otros planetas? ¿Cómo es el universo para tí?
El universo para mí es el elemento que representa a la perfección lo pequeños que somos. Es como un recordatorio de todo lo que nos queda aún por conocer. Estoy súper obsesionada con la mitología griega y ellos decían que antes del universo lo único que había era un estado de confusión, era la nada, el “Caos”. Pues para mí el universo es justo todo lo contrario, es pura sabiduría, es orden y desorden, lo es todo.
Me encanta, además, que los planetas tengan nombres de dioses griegos y romanos. Me imagino el universo como una fiesta de esas con todos los dioses en el Olimpo. Todo muy surrealista pero de manera muy seria.
¿Cuál crees que es el planeta que más te define y por qué?
Evidentemente Venus. Por el nombre, porque representa a Afrodita, la feminidad hecha diosa. Sólo por el nombre ya es el que más me define. Además es como la Tierra pero en versión hoy. Creo que la temperatura es bastante alta.
¿Cómo ves el mundo del arte en España? ¿Crees que Instagram ayuda a los jóvenes artistas?
Muchas veces pensamos que hay que irse a Londres, a Berlin o a Nueva York para ver a grandes artistas y para nada. Creo que está emergiendo una maravillosa generación de creadores que no se conforman con quedarse en el simple lienzo, que van más allá, que hacen arte de todo lo que tocan… Me viene a la cabeza Puto Chino Maricón. El problema que veo es que en España no es fácil ser artista. Bueno, ni artista, ni diseñador, ni ilustrador ni nada que tenga que ver con la creación… Partimos de una cultura que no le da valor a todos estos campos y es muy complicado lidiar con esto constantemente. La gente pide que le hagas un retrato y se sorprende porque tenga que pagarte por ello. Tenemos que estar justificando lo que hacemos constantemente y es agotador.
Por supuesto que Instagram ayuda a los jóvenes. Es una plataforma que sirve como el escaparate perfecto para mostrar lo que haces. No sólo eso, sino que además te permite conectar con gente, inspirarte, ver lo que está pasando en una galería de Milán a tiempo real… Instagram es chachi. Sinceramente, no me imagino mi carrera si no me hubiese abierto una cuenta en insta. Casi todos los trabajos me han surgido a través de la app. Eso sí, no es un milagro, hay que trabajar mucho y estar actualizándolo constantemente.
#WAG1MAG