imane-ayisi-portada-wag1mag Vía https://www.instagram.com/imane_ayissi/

Imane Ayissi o cómo llevar la TRADICIÓN AFRO a la alta COSTURA

⛓😡 La moda cuenta con barreras invisibles. 

Casi siempre, una mirada única se impone a la diversidad. De esta manera somos incapaces de apreciar la riqueza, cada vez mayor del panorama fashion actual.

Por eso es tan importante destacar figuras como la del diseñador Imane Ayissi. ❣💜

 

 

Sin embargo, la tristeza nos invade cuando son muchos los titulares que anteponen su origen a la calidad del trabajo que realiza. 🔥💥🗯 El racismo existe, y en la moda puede que esta lacra se haga notar incluso con más evidencia.

La artesanía africana ha sido siempre el punto de partida del trabajo de Ayissi. Durante casi dos décadas, ha transformado las telas africanas tradicionales en ropa de mujer hecha a medida y que ya han llevado iconos como Zendaya, Angela Bassett o Aissa Maïga.

Sin embargo, el mundo poro sabía de él. 💬👁💎 O eso nos han hecho creer.

 

 

🌟✨ El pasado enero, este diseñador fue invitado a presentar su colección Primavera-Verano 2020 en París, como miembro externo de la Chambre Syndicale de la Haute Couture, y desde entonces, su obra se ha abierto al mundo. 🔕🔊 O más bien, la sociedad europea ha prestado atención a su trabajo.

 

«Hubo mucha expectación, la gente tenía curiosidad»  – Imane Ayissi

 

Para su debut en alta costura, Ayissi presentó una colección titulada «Akuma» («riqueza» en el idioma Beti). Así consigue mostrar que los verdaderos tesoros dependen de lo que hagas con lo que tienes, ya sea un poco o mucho. 🤑💰

En la pasarela, 🌷🌸💐 la rafia roja de Madagascar cubría las piezas, se ensamblaban tiras de kente ghanés en un abrigos vaporosos y la corteza del árbol de obom de Camerún se convertía en pétalos y se aplicaba en vestidos de noche.

 

 

 

«Se trata de la relación que tienes con las cosas materiales y el respeto que tienes por otras personas.Es la forma de crear un vestido lo que le dará vida»     – Imane Ayissi

El diseñador,  admite que no halló éxito a través de sus primeras colecciones, pero se mantuvo paciente, mejorando gradualmente sus conocimientos acerca de textiles y confección. Hoy, es conocido por mezclar telas orgánicas de origen ético con los materiales de alta costura más apreciados como la seda o el tafetán. 🔥☄☣

Las formas son simples, para así apreciar mejor la artesanía y belleza de las telas.

 

¿QUÉ TE HA PARECIDO?

🔮🌍 ¿CONOCÍAS SU TRABAJO?

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️