hablamos de RACISMO en la MODA con LUIS NDONG 👱 👧🏿 👩🏻

En pleno siglo XXI aún hay modelos como Luis Ndong que luchan por acabar con el racismo existente, ya no solo en el mundo de la moda, si no en todas las esferas de nuestra sociedad. Como él afirma, este racismo no se ve a gran escala, si no más bien en los pequeños detalles.

Para Luis, la belleza “debería ser algo subjetivo, porque cada persona tenemos una perspectiva distinta. Clasificando no ayudamos a que exista diversidad.” 👱 👧🏿 👩🏻

En el mundo de la moda, sobre todo a nivel Europeo existe un claro estereotipo establecido que ha regido durante muchos años. “Existe una supremacía europea. Cada vez hay más modelos negros o  asiáticos, pero es verdad que siempre ha estado establecido un cánon de prototipo europeo (rubio, ojos claros)”

Desfile 44

“Una persona asiática, negra o latina, también debe de tener un referente en el que inspirarse”. La moda, es en gran parte inspiración e identificación. Pero, ¿cómo inspirarse en algo con lo que no te identificas?

Explica que hay “mentoras como Naomi Campbell que sí que han sufrido racismo. Y también salen hoy en día muchas modelos negras que han decidido abandonar la industria por algunas discriminaciones: el maquillaje por ejemplo, no hay tonalidades en muchas marcas para los tonos de tez negra, el pelo (nuestro pelo es fosco y rizado) y `difícil’ de manejar para ciertas personas”

También  en muchas campañas,  las modelos aparecen con tonos inferiores al de su piel porque han sido retocadas, y no solo ellas, si no también cantantes de la talla de Beyonce o  Rihanna.

♥ 📷 @josemorraja

Una publicación compartida de Luis Mba Ndong (@ndongluis) el

“A veces, hay criterios muy estrictos que disminuyen la accesibilidad al mundo de la moda. Sobre todo en el caso femenino.” Ya no solo el racismo, si no problemas como el peso de los modelos afectan a muchos jóvenes que quieren formar parte de este mundo.

“Si de verdad queremos promover una conciencia en moda, y un equilibrio entre belleza y salud, debemos cambiar muchas cosas. Lo que no se puede hacer es llamar a una persona gorda o discriminar por un centímetro arriba o abajo”

Editorial Golden Shape by Agustín Escamez

“Creo que para cambiar el racismo lo primero que hay que hacer es cambiar la mentalidad de las personas”.

El contenido de los medios que nos rodean están plagados de éste estereotipo. En muchas revistas, se dedican dos o tres páginas a la aparición de modelos negras en pasarela. Pero Luis opina que esas dos paginas al final del suplemento no son suficientes, “Aquí es donde debería estar esa modelo negra”, dice mientras señala la portada.

 

¿Llegará un momento en el que aparezca un modelo en portada que rompa los cánones sin especificar que es distinto al resto?

O mejor aún, ¿aparecerá en las revistas sin que el fin del medio sea beneficiarse de esta situación?

¿Tú que opinas?


 Puedes ver la editorial completa aquí.

#WAG1MAG

¡Síguenos en nuestras redes!
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | YOUTUBE

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️