hablamos con PEPA SALAZAR y nos descubre su NUEVA COLECCIÓN SS20

La nueva colección SS20 de Pepa Salazar habla por sí sola.  En ella, la diseñadora valenciana hace una reflexión sobre la disyuntiva histórica entre lo nuevo y lo viejo a través de la figura de la mujer.

Enfrentando lo más tecnológico con tipologías de prendas del siglo XVIII obtiene desde corsés hasta americanas oversized pasando por vestidos, sujetadores o monos y complementos como cofias. 💜

La campaña de la colección invita a recorrer esta retrospectiva desde la revisitación de un columpio Sutra presente en el set y con el que la modelo interactúa como una propia proyección de su cuerpo.

¿Cuál es el leitmotiv de la colección? Concepto e inspiraciones.

Tuve la suerte de poder visitar los archivos del Museo del Traje en busca de inspiración. Empecé a reflexionar sobre alguna de las piezas que había visto y surgió la idea de tratar lo viejo y lo nuevo y qué suponía esto para la mujer, como nos definimos hoy y cómo hemos evolucionado. De ahí nace la inspiración de la colección, con esa reflexión temporal sobre varios conceptos.

¿Qué mensaje quieres transmitir?

Creo que lo interesante es poder plantear preguntas mediante mi trabajo. Crear algo sugerente que sea capaz de provocar cuestiones o sensaciones.

¿Qué significa para ti la feminidad?

Es un término que ha mutado a lo largo del tiempo, al igual que la belleza. Podemos considerar que ambas han derivado a lo subjetivo hoy en día y contienen contradicciones.

Sobre las siluetas, los tejidos y los colores

En la colección veréis nylon y tejidos técnicos en negros, grises y verdes militares. Sedas fucsias y tules en amarillos y rosas. Sujetadores o monos y complementos como cofias. Corsés y vestidos confeccionados en nylon y nylon combinado, con detalles como bolsillos con gomas y tiras de tul con las que se ajustan a la cintura. Americanas y chaquetas oversized, confeccionadas en seda, se redibujan con mangas abullonadas y fruncidos a través de tiras ajustables para funcionar como vestidos y prendas exteriores unisex, y se completan con pantalones oversized y mini shorts abullonados.

¿Cómo definirías tu proceso creativo? ¿Qué es lo más importante para ti a la hora de diseñar?

Siempre surge la idea de la colección a raíz de una frase, concepto o incluso una técnica específica. De ahí se empieza a investigar y desarrollar el tema. Me encanta investigar, así que diría que lo más importante es esto, estar continuamente investigando porque de ahí nacen mis inspiraciones.

¿Quiénes son tus referentes en el mundo del patronaje?

Madeleine Vionnet tiene una forma muy geométrica de plantear las prendas, pero hay muchos más ejemplos. De todo el mundo se aprende, pero si tengo que quedarme con una, sería ella.

¿Cómo ha evolucionado tu marca en los últimos años?

Estamos enfocando nuestra energía más en las ventas que en los desfiles. Creo que es fundamental tener una buena estructura empresarial y estamos priorizando la construcción de marca y todo el tejido empresarial que ello conlleva.

¿Qué estrategia de negocio estás llevando?

De momento, como os decía, enfocarnos en ventas tanto en España como en mercados internacionales clave. El mes que viene estrenamos tienda online, tengo muchas ganas. Además, estrenaremos varias colaboraciones y seguiremos haciendo shows pronto.

¿Hacia dónde te gustaría crecer?

Internacionalmente. Estamos estudiando nuestros mercados clave para enfocar también nuestros esfuerzos en ellos, sin descuidar el nacional.

 

 

WAG1 club

♨️ Forma parte de WAG1 club y no te pierdas ninguna noticia ♨️