El movimiento #bodypositive👌 ha invadido las redes sociales este año intentando promover un mensaje de auto-amor💗 y aceptación a nuestros cuerpos.
En el mundo de la moda las tallas siempre han sido un tema de mucha controversia y enfado para consumidores. Sea porque no se encuentren tallas grandes o que ciertos tipos de cuerpos no se vean representados en la comunicación de ciertas marcas.
Recientemente hemos visto un cambio monumental en cuanto a este tema se refiere, la moda ha ido adoptando lentamente la filosofía #bodypositive. Por ejemplo, cada vez hay mas modelos plus size trabajando, campañas donde el casting es mucho más inclusivo y grandes marcas lanzando lineas de ropa enfocadas en tallas grandes.
Hablamos con la fotógrafa y activista de #bodypositive Ana Pizarro acerca de este movimiento y el efecto que ha tenido en la moda.
👯👯👯👯👯
¿Quién es Ana Pizarro?
Me llamo Ana Pizarro y soy de Bilbao. Soy fotógrafa, estuve estudiando allí en una Escuela de Arte y me vine a Madrid a estudiar teatro. He trabajado en una agencia de comunicación de fotógrafa y he completado mi formación haciendo cursos de guion de cine porque es algo que me interesa muchísimo.
¿Cómo acabaste en el mundo de las redes sociales?
Yo empece con blogger cuando fue el boom de los blogs en el 2009. En el 2012 decidí abrir mi primer blog, un poco para reivindicar lo que yo no veía en otros medios que era mujeres gordas vistiendo moda. Con el Instagram llevo cinco anos y hace dos empece a enfocarlo en una manera más moda, más estilismos y no un espacio tan personal. No suelo contar cosas de mi vida.
¿De donde viene tu interés por la moda?
El interés no es tanto por la moda, pero nunca veía cuerpos como el mío representado. Entonces yo creo que me interesa que haya una inclusión en la moda y una inclusión real de diferentes cuerpos. Que no se amplíen los cánones, si no que se destruyan directamente.
¿Cómo definirías tu estilo y cuál es el proceso a la hora de crear contenido para tu web?
Yo soy bastante ecléctica, me adapto a cualquier cosa. Es que me da igual, no tengo miedo a nada. Me pongo lo que me da la gana. Puedo ir en chándal como me puedo poner unos tacones y divinamente. Las marcas que utilizo en mis posts han contactado conmigo, son Violeta by Mango y ASOS. A partir de la ropa que ellos me envían (que selecciono yo antes) me hago looks y quedo con un fotógrafo. En una mañana nos levantamos pronto y en una hora hacemos 5 looks. Parece una chorrada pero es una locura.
👄¿Qué es la belleza para ti?👄
Creo que yo no puedo definir la belleza. ¿Qué es bello? No sé. Es más creo que la belleza no tiene definición. Además es todo generacional, lo que ahora consideramos bello antes era horror. La belleza es algo que creo que nos imponen. Esta impuesta y se ve mucho en lo exterior. Hay mucho de “¡Qué guapa!” y es lamentable que de las personas solo podamos decir eso y no otros muchos valores.
¿Notas algún cambio importante en la moda ?
Yo si creo que ha habido un cambio desde que empece con el blog. Si que veo que en diferentes campanas hay mas inclusión, pero sinceramente he llegado a un punto en el que no creo que es un cambio real, no considero que sea una inclusión real. Lo mismo con las gordas, yo veo que no me siento representada en la mass media. Porque veo que no son cuerpos que se acerquen al consumidor. Lo que veo por la calle no lo veo en mass media.
Queremos ser inclusivos pero en esa inclusión no vale cualquier cosa. Por que yo como gorda que tengo que aspirar a ser ? La gorda de la campana? Que es la versión hinchada de la delgada básicamente, que no veo que es un cuerpo gordo real, no veo diversidad en la gordura, no veo mujeres muy triponas. Lo veo todo muy bien colocado. No veo una representación real de la diversidad.
Es un poco como: «Te vendemos la gorda pero te vendemos la gorda aceptable para la sociedad. Y la gorda aceptable para el sistema.»
¿Puedes definir el movimiento #bodypositive?
Para mí es un movimiento que reivindica la aceptación de todos los cuerpos. Sea cual sea. El aceptar la diversidad y en que todo es bello y válido. De cierta forma el #bodypositive es esa inclusión de todos los cuerpos que ha permitido que muchas mujeres hayan salido de su cascaron y digan “¡Pues mira yo estoy aquí y me da igual lo que piense la gente! Y yo soy así”. Es seguridad y es amor propio.💖
¿Te consideras feminista? ¿Qué es ser feminista hoy en día?
Totalmente. ✊Para mi feminismo es des aprendizaje en mayúsculas. Podría intentar ser súper teórica y definirlo pero para mí eso y que la gente entienda lo que quiera entender. No creo que haya un feminismo en concreto, alguien decía que hay tantos tipos de feminismo como mujeres en el mundo y es así y eso hay que entenderlo. Yo como entiendo el feminismo igual no lo entiende otra compañera, pero es mi labor aceptarla como mujer feminista. Luego de-construirte de todo lo que te han lanzado indirectamente desde que naces.
¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer?📸
Pues yo mayormente soy retratista. Me gusta trabajar con personas, sobre todo gente que no son modelos porque también es verdad que siempre planteamos un tipo de perfil, pero creo que todo el mundo puede ser modelo y hacerlo bien.
¿Te consideras una influencer?⚡
No me considero influencer para nada. No sé lo que es. Creo que eso sería más como que estoy generando contenido para crear una influencia en ciertas personas para que sigan un estilo de vida en concreta. Perfiles como el de Dulceida es algo masivo y va a un público más generalista👩. Yo no estoy influenciando un estilo de vida, yo simplemente lo que hago es mostrar lo que siento y lo que visto, no pretendo que nadie haga lo que yo hago. Tampoco le doy importancia al tema de los seguidores.
¿Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera hasta ahora?
Fue en el año 2015 cuando estaba en la mierda absoluta, haciendo practicas en una productora en Bilbao, no me sentía nada realizada, no tenia dinero, etc. De repente recibí un mensaje de una agencia de Londres que necesitaba una modelo para hacer una campaña de AMAZON FASHION. Decidieron elegirme y bueno, me volaron a Londres a hacer la campaña y fue una de las experiencias más interesantes en el sentido de ver como trabajaba el equipo. El director era Rankin y me sentí súper a gusto y seguro.
Al siguiente año S Moda me contacto para tener un blog. Y ese año estuve todo el rato viajando, hice muchísimas cosas, fue muy constructivo y de mucho aprender. Me demostré a mí misma que yo era capaz y me empodere.
¿Cuál es la meta o tu mensaje?🌞
Mi mensaje tira un poco por el feminismo. Siempre he querido que todas las mujeres se sientan seguras con su cuerpo. No quiero ser Mr. Wonderful o Paulo Coehlo diciendo algo moralista barato como “Quiérete, comete el mundo!». No. Si no que quiero que las mujeres piensen y se planteen por qué no se sienten a gusto con ellas mismas. Ser mas conscientes e informarnos más de lo que pasa. Que entre todas nos podamos ayudar y animar, solidaridad. Y lo mas importante es que ¡Eres libre y puedes hacer lo que quieras!🌞🌞
CREDITOS:
Dirección creativa: Jaime Rodríguez y Sara Sánchez
Fotografía: Jaime Rodríguez
Ropa: Violeta by Mango
Accesorios: Turbantes de Masturbantes
Bolsos de ASOS
#WAG1MAG