En un mundo dominado por la tecnología y las pantallas son cada vez mas necesarias propuestas como la del artista ORO JONDO (Juan Antonio Sanchez) quien lanzo su nuevo calendario de pared por sexto año consecutivo. El calendario para el 2020 cuenta con 12 diseños originales realizados en el estilo canalla y trash que caracteriza al artista.
Mezclando personajes relevantes tanto de la farándula española como de la cultura pop global actual y pasada, fechas importantes de sucesos bizarros de la historia de España y del mundo e introduciendo por primer vez un filtro para Instagram para cada mes.
Entrevistamos al artista con motivo del lanzamiento de su sexto calendario, el cual podéis comprar desde ya en su página web y cuyo lanzamiento se celebro el pasado MIÉRCOLES 13 de NOVIEMBRE en el ESPACIO ECODO (C/ Escuadra 11). Hubo cerveza Estrella Damm y entretenimiento musical de la mano del productor ERRECONWAY y la nueva cara del pop español ROBIE. Mientras que SAMANTHA HUDSON (o también conocida como la Miranda Makaroff de los pobres) actuó como la maestra de ceremonias o cheerleader.
¿Cuándo y cómo nace ORO JONDO?
Empece en la universidad cuando estudiaba Bellas Artes. Quise hacer algo que estuviese aparte de la línea que llevaba en los proyectos en los que estaba trabajando para la universidad que eran más rollo bellas artes y se enfocaban en empujarnos a convertirnos en artistas de galería, con ideas más conceptuales y esas cosas.
Así que en mis ratos libres para aprender a usar el Photoshop (lo hacía autodidacta) me cogía imágenes chorras del Internet y las tuneaba hasta que un día dije: “Joder! Voy a hacer algo con esto ¿Qué nombre le puedo poner?” y así salió Oro Jondo – sentí que eran dos conceptos que representaban la idea un poco de lo que quería hacer – a ver que tampoco sabía lo que quería hacer en ese entonces – y bueno la verdad es que hoy en día tampoco lo se jaja..
¿Cómo definirías tu estilo y lo que haces?
¡Creo que salta a la vista! Es trabajar con la iconografía popular tanto nacional como la internacional y fusionarla. Sobre todo inspirado en la aerografia de la feria, las tiendas de los chinos y la televisión.
La tendencia en el mundo del arte y el diseño en la actualidad es inspirarse en el futuro (todo el rollo avatares, diseños 3D, filtros, etc.) ¿Sueles inspirarte más en el pasado o el futuro?
En general me gusta y prefiero mirar mucho al pasado. Al final, yo sobre todo, soy una persona que me nutro mucho con las referencias que tengo de cuando era pequeño y adolescente mezclado con algunas de ahora. Pero a veces me creo un médium y predigo en mi calendario cosas que ocurrirán en el el futuro. Por ejemplo, el año que Marta Sánchez sacó el himno de España de repente ese mes del calendario era… Marta crucificada. Era como LOL, se unían cosas que pasaban en el futuro…no se, soy la embrujadora….
¿Cual es tu relación como artista con el mundo de la música?
Pues empece a pinchar bajo el nombre ABANDERADO DJs (en calzoncillos abanderados) junto a mi ex-compi de piso que se ha mudado a Cuenca así que me he quedado solitario. Pinchamos la música que nos gustaba como bacalao, trap, reggaeton y éxitos de los veranos de los 2000s.
Luego he diseñado portadas para artistas que han sido colaboraciones que han ido surgiendo de modo natural con artistas que le molaba lo que yo hacia. Mi primera portada fue para Meneo, y a raíz de ahí me fueron saliendo más cosas. Este año la verdad es que he hecho un montón de cosas. Empece con toda la imagen los Glitch Gyals (La Pili y Jirafa Rey) para un proyecto muy guay que aun no sale. Luego he trabajado con Robie que es una chica ahora que yo creo que lo va a petar mucho (por eso la invite a cantar en el evento de presentación la semana pasada). Hice la portada para El Último Romántico que se ha hecho un poquillo viral por los casting de Operación Triunfopara , la canción «Placer Silvestre» de Pechos al Viento que son dos chavales de Albacete muy mamarrachos, para Mueveloreina hice un par de portadas y en fin….
Has creado un politono…¿Nos cuentas?
Eso fue con ERRECONWAY.
El es un productor/DJ de Salamanca que vive aquí en Madrid. Nos conocimos por Instagram, le flipaba lo que hacía y él tenía en mente un proyecto que le iba al pelo a mi estética. El quería hacer remixes trap de música de los 2000 en plan Las Chuches, Melody etc y que yo hiciese la imagen. Así que nos juntamos y salió lo de OROCONWAY con “Como Ronea” que es el primer remix que hemos sacado. Pero no se, en una sesión de brainstorming se nos ocurrió hacer un politono y nos pareció la hostia!
Llevas seis años haciendo el Calendario Oro Jondo, ¿Cómo surgió la idea inicialmente?
Para empezar, ni de coña pensé que iba durar tanto eh… De pequeño mi padre tenía una cerrajería y siempre tenía carteles. Aparte vivía en un pueblo y llevaba el coche a los talleres entonces el mundo del calendarios siempre lo he tenido presente, además era guay porque se mezclaban los calendarios de tías desnudas con los de vírgenes o gatitos. Se me encendió la bombilla, y dándole una vuelta de tuerca a esa estética de calendario taller, pero utilizando mis referencias, surgió. Me pareció una forma buena donde aplicar mis diseños a un formato que fuese comercial. Al principio te das cuenta que hacer piezas de arte o láminas y tal no se vende tanto como hacer un producto aplicado, es decir una camiseta o algo que sea funcional. Se vende más… y claro como tengo que comer…
¿Cómo es el proceso creativo tras el calendario? ¿Cómo haces para no repetirte?
El proceso creativo es ponerme con el photoshop ahí a tope.
Las referencias me van llegando de Instagram o las imágenes que voy buscando en Google, si que hay muchos de los personajes que se repiten pero siempre intento meter nuevas caras. Cuando empecé hace seis años sí que los diseños eran un poco mas random, pero en el de este año los diseños si que tienen una narración – voy profesionalizando más en ese aspecto.Primero hago los diseños y luego busco las efemérides.
¿Cómo ha sido la colaboración en el calendario con Gonzalo Gallego, Valeria Vegas y Rubén Linde?
La colaboración con ellos es en la búsqueda de efemérides y al final ellos son como enciclopedias andantes de cultura popular. Así que les escribí por Instagram pidiendo ayuda ya que a mi se me quedaba un poco cojo el tema de buscar fechas y tal. Fue muy fácil con Gonza y Ruben porque son colegas y a Valeria no la conocía pero la admiraba un montón y ella super maja se dio a colaborar!
Hablando de las redes, ¿Qué debe hacer un artista para destacar en las redes?
Es que no hay un regla. Al final Instagram e Internet van cambiando tan rápido.. Yo creo que simplemente si te molan las redes sociales y estas ahí metido subiendo contenido cada uno saca su arma,… Yo personalmente lo de las redes tampoco me lo planteo, bueno miento, si me lo planteo porque lo único que quiero es tener 10k seguidores para poder hacer el swipe up ¡Es lo único que quiero! Pero no se como llegar…. En mi caso los meme es lo que más me trae seguidores y likes, pero luego cuando me tiro 8 horas creando un diseño guay solo la comparten tres personas….
Esta acabando el 2019, ¿Cómo lo describirías?
A nivel político una puta mierda. En lo personal pues he estado currando y poco más. Luego a nivel musical me ha encantado, coronó oficialmente a Bad Gyal como la reina del 2019 y espero que termine sacando la canción esa de “Zorra tu almohada” antes de que acabe el año.
¿La canción del año?
Ay déjame que piense… ¡Que me quede alocao!
Creo que tiene que ser INTRO PAL PERREO
¿Que ha sido lo peor del 2019?
Que Malú no reconozca que es bollera y que se haya liado con Albert Rivera….
¿Lo mejor?
El concierto de Bad Gyal en el Sónar…
Oráculo 2020. ¿Qué ocurrirá?
Pues espero que el año que viene se nombre a Rihanna como la próxima artista de la Superbowl. Que no va a pasar porque lo va a llenar de strippers, ella es muy bitch. Ah y la colaboración de Rosalía con Beyoncé!
En plan tendencias espero que los tribales se posicionen ya donde se merecen. Aunque este año ya ha habido puntaditas, pero que pueda ver a gente básica con tribales seria una fantasía.