😓🤐 Los más afectados son los estudiantes.
Y es que en época de finales… la capacidad de concentración de muchos, está bajo mínimos.
Tras más de cuarenta días de confinamiento, no solo se disipan los días en el calendario, sino que cada vez cuesta más retener ciertos detalles en la memoria. 💥🔥🎆
Una nueva realidad se ha dibujado para muchos, y aunque hayamos intentado mantener unas rutinas «estables», 😓👽👾 estas no dejaban de ser un artificio, puesto que no se han creado de manera orgánica.
Ahora, hogar y trabajo muchas veces se confunden, y esto ha hecho que sean muchos los que acaben extendiendo su horario laboral hasta los fines de semana. Resultan muy lejanas ya las salidas a bares, los conciertos o eventos de cualquier tipo, que una vez separaron los días de semana del sábado y el domingo, haciendo que las jornadas se alarguen. 🤖👁💔
Perder la rutina también significa que gastamos más energía mental para determinar en qué consistirá cada día. 🗯💬
«Cuando teníamos nuestras rutinas, realmente no pensábamos en esas cosas. Aunque tus traslados pudieran ser agotadores, no había un segundo diálogo en tu cabeza tratando de descubrir qué tiene que pasar este día, como sucede ahora. Y a muchos, les afecta a su capacidad de recordar» – Lynn Bufka, Asociación Estadounidense de Psicología.
Además, aquellos que poco a poco se reincorporan al trabajo también han tenido que adoptar rutinas diferentes. Y existe la tensión mental adicional de recordar el distanciamiento social, las mascarillas y no tocar las superficies. 💫💭 Todo eso puede contribuir a una sensación de desorientación y pérdida del recuerdo.
Los expertos advierten de que nuestra memoria funcional es un recurso limitado. Podemos desafiarla fácilmente al tratar de hacer demasiadas actividades en simultáneo o al realizar múltiples tareas en nuestra mente. Y esto e algo que ahora, se ha vuelto muy frecuente. Trabajo, uni, familia, seguir unos hábitos… cada vez más cosas acaparan nuestra atención. Por eso puede que no llegues a todo. ✨☄🎯
“Cuando (las personas) tratan de realizar actividades multitareas, esto hace que sea más difícil codificar la información que está frente a ellos” – Inger Burnett-Zeigler, profesora asociada de psiquiatría y ciencias de la conducta en la Universidad Northwestern.
🔇🔕💡 Esa es la causa de que mucha de la información que recibimos, o intentemos retener estos días, probablemente no quede fijada en la memoria.
¿TE ESTÁ PASANDO?
¡SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NADA!