Los sistemas de reconocimiento facial ya son una realidad.
¿Pero cómo funcionan exactamente? 😮👽
Blade Runner o Minority Report ya lo vacticinaron. En un futuro cercano nuestro rostro sería la llave para acceder tanto a teléfonos como establecimientos, pagar y realizar todo tipo de transacciones.
Ahora esto no sólo se ha convertido en una realidad sino que va en aumento. Son muchos los modelos que incorporan este sistema entre sus funciones. 💥🆕 El Pixel 4 de Google, cuyo lanzamiento está previsto para el 15 de octubre, prometía no solo mejoras a nivel técnico sino más variedad en sus perfiles de reconocimiento facial.
Esto implica recoger datos de una mayor muestra de personas para que el móvil puede realizar asociaciones de una manera más rápida. Y una vez más, el problema ha llegado de la mano de esos datos.
Google se ha visto forzado a suspender sus ensayos del programa de reconocimiento al saberse que la compañía había recabado imágenes tridimensionales de las caras de personas «sin techo» y estudiantes. 💰🤑 A cambio de su imagen, se les recompensaba con una tarjeta regalo valorada en 5 dólares.
En busca de la diversidad, la mayoría de rostros analizados eran de personas afroamericanas, puesto que estos sistemas ya han sido acusados previamente de racismo, debido a que la mayoría de rostros evaluados hasta ahora son de población blanca.
La empresa ha declarado en su defensa, que todas las personas examinadas acudieron a ellos de manera voluntaria y que el único propósito del programa era añadir nuevas prestaciones al dispositivo, que lo hagan competitivo respecto a otros productos ya presentes en el mercado. 📵📴
Pero a pesar de todo, sigue sin estar claro para qué necesitan las empresas tantos datos de los usuarios. ¿Hasta cuando vamos a dejarnos manipular? ¿Justifica el progreso lo medios empleados para alcanzarlo?
¡SÍGUENOS PARA NO PERDERTE NADA!!